lunes, 31 de diciembre de 2018

The Walking Dead. Volumen 14: Sin Salida. -Rick y sus fabulosas ideas.

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.


La Edición:
Tomo 14 de la Edición Argentina Ovni Press. 2014.
La Reseña o Valoración Personal: Estoy casi seguro que la reseña de este tomo será verdaderamente corta. Capaz que sea la reseña más corta que escriba sobre estos tomos de The Walking Dead. No es que en este tomo no sucedan cosas, más bien pasan demasiadas cosas y todas juntas.
Luego de matar a los sobrevivientes que intentaron invadirlos, el grupo de Rick debe hacer frente a una descomunal horda de zombies que se vieron atraidos por los disparos. Lentamente y sin apuro, los zombies consiguieron tirar abajo los muros e invadieron las calles de Alexandria, provocando que todos se recluyan en sus casas, incapaces de hacer algo ante tremenda invasión.
Rick se refugía con Jessie (La que era esposa de Pete, el doctor golpeador) con quien ha hecho las migas suficientes como para iniciar una relación.
Un grupo de valientes intenta, a toda costa, mantener la creciente invasión a raya y en el combate Morgan es mordido en el brazo, por lo que Michonne se lo amputa y lo saca de la escena. Si viene la doctora hizo todo lo posible por salvarlo, Morgan termina muriendo poco después.
Es en el medio del desmadre donde Rick tiene una de esas fabulosas ideas que siempre terminar resultando en la muerte de alguien. Con la idea fija de que si se quedan encerrados no van a sobrevivir, Rick decide reciclar aquella vieja idea que usara con Glenn en Atlanta, de frotarse entrañas y partes de zombies por el cuerpo, para confundir su olor y poder mezclarse entre los muertos para escapar. Su argumento se basa en que, desde afuera, podrá ayudar de alguna manera a los que están adentro (Personalmente no le veo la lógica) y verán la mejor manera de formar un plan para recuperar Alexandria.
Convence a Jessie y su hijo Ron, pero Maggie decide no ir y quedarse en la casa, preservando también a Sofia.
El plan de Rick, si bien es medio ridículo, pudo haber salido bien, pero es The Walking Dead y aquí todo se va a la mierda en tres minutos. Así que, ni bien salen, Ron es presa del miedo y termina siendo comido por los zombies. Lo mismo sucede con Jessie que, al no poder soltar a su hijo, presa del shock, termina siendo devorada ella también. El plus aquí es que, encima, Rick le corta la mano porque ella era incapaz de soltar a Carl.
Y, por si esto no fuera suficiente., Douglas, en un estado de depresión y locura crecientes, intenta abatir zombies a tiros, es devorado, comienza a disparar al aire y una de las balas le arranca a Carl un ojo... y parte de su cara.
Rick, shockeado, desolado y, tal vez, algo traumatizado, recoge a su hijo (apenss vivo) y lo lleva hasta la casa de la dpctora, escoltado por Michonne.
Mientras la doctora Denise se emplea a fondo para salvar la vida de Carl.
Rick, Abraham, Michonne y los demás, descubren el trabajo en equipo y, ni son mucho esfuerzo, consiguen liquidar a golpes limpios a una buena cantidad de zombies.
Es ahí donde Rick se da cuenta que, unidos, en verdad pueden lograr grandes cosas y vuelve a sentir esperanzado. (No hace ni dos minutos que su comportamiento impulsivo le costó la vida a una mujer y su hijo,, pero Rick ya no le hace mucho caso a su conciencia)
Ahora solo queda esperar y ver si Carl consigue salvar su vida.
Por la acción trepidante, el gore y los momentos bizarros pero entretenidos, este tomo consigue llevarse 9 Mollitos.

The Walking Dead. Volumen 13: Demasiado Lejos. - Zombies y violencia de género.

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.

 La Edición:
Tomo 13 de la Edición Argentina Ovni Press. 2014
La Reseña o Valoración Personal: Ya habíamos visto, en el tomo anterior, que nuestro grupo se adaptó a la nueva vida en Alexandria y que casi todos ellos han conseguido un trabajo que les permite aportar algo a la creciente comunidad.
Rick y Michonne oficían de alguaciles, Andrea es una francotiradoea/vigía, encargada de velar por la seguridad, Abraham está en el equipo de construcción que se encarga de expandir los límites de la ciudad y hasta el Padre Gabriel consiguió un trabajo, profesando ma palabra de Dios para todos.
Y si bien Rick ya se ha robado unas cuantas armas, pues aún sigue en pie su idea de querer arrebatarle Alexandria a Douglas, también hace todo lo que está a su alcance para adaparse y hacer bien su trabajo.
Lógicamente, los problemas de la comunidad son bastante monótonas, (Por no decir aburridas) pero estamos en el mundo de The Walking Dead, donde Kirkman siempre busca nuevas maneras de traumar y hacer sufrir a sus personajes. Así que, ¿cómo hacer que Rick vuelva a enfrentarse a una situación peliaguda? Fácil: Ponemos en la comunidad a un tipo que golpea a su esposa y a su hijo. Como plus agregado le concedemos cierta impunidad debido a que es doctor y lo necesitan en la comunidad.
Es obvio que un tipo como Rick no se va a quedar de brazos cruzados ante esta situación y va a buscar la mejor manera de solucionarlo. Su instinto ya le había hecho notar la sumisión de la esposa y el ojo morado del niño. Y Douglas parece no hacer nada por detener la situación. Honestamente, tampoco saben muy bien cómo moverse, ni siquiera tienen leyes o una carcel.
Así que Rick hace lo que cualquier hijo de vecino haría: Se mete a la casa de este maltratador y lo saca de allí a los puñetazos. La escena llama la atención de todos los presentes, incluído el mismo Douglas, quien insta a Rick a que se detenga y este lo que hace es apuntarle con un arma.
Curiosamente, antes de todo este desmadre, el Padre Gabriel (En un acto cobarde y traicionero) intenta convencer a Douglas de que Rick y su gente son unos asesinos y no merecen vivir en esa comunidad. Claro que él dejó porir a toda su congregación por no ofrecerles ayuda así que sus palabras rebosan hipocresia.
Michonne detiene a Rick de un golpe, por considerarlo peligroso y fuera de sí.
Tanto él como Pete (El golpeador) terminan en el Hospital y Douglas tiene por bien compartir la historia de su mejor amigo, Davidson, (Un nombre del que ya oímos en el tomo anterior y que ya sospechabamos tenía una historia extraña) quien se volvió un líder manipulador, que extorsionaba personas y violaba mujeres, y que murió bajo decisión de Douglas.
Rick comparte con él su pasado con Shane, por lo que Douglas decide que Rick sea su hombre de confianza y que tome las decisiones que mas crea correctas, pero sin desautorizarlo delante de los demás. En la trifulca con Pete, Rick desenfundó su pistola y amenazó con dispararle y, de alguna forma, esto despertó aún más confianza en Douglas.
Pero claro, todo parece solucionarse pero la paz no dura. Pete escapa de su reclusión y, con un cuchillo, asesina a la mujer de Douglas, Regina, por lo que Rick (Finalmente) acaba con su vida.
Al poco tiempo un grupo de sobrevivientes, que consiguieron seguir el rastro de Glenn y otro personaje llamado Heath que habían salido a buscar provisiones, intenta invadir Alexandria pero fueron rápidamente repelidos por Rick.
Douglas cae en la cuenta de que ya no tiene nada para ofrecerle a la comunidad, como líder, así que decide pasarle el manto a Rick.
De una forma u otra Rick se salió con la suya y consiguió quedarse con la comunidad de Alexandria. Su plan y su deseo desde el primer momento en que puso un pie en ese lugar.
The Walking Dead. Volumen 13: Demasiado lejos, se lleva 8 Mollitos.




The Walking Dead. Volumen 12: La vida entre ellos. - Rick y sus buenos muchachos.

La Sinopsis:
 ¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.

La Edición:








 
Tomo 12 de la Edición Argentina Ovni Press. 2014

La Reseña o Valoración Personal: Pasaron unas semanas desde el sincericidio de Carl de confesar que fue él quien mató a Ben. El grupo aún se sigue recuperando de las bajas sufridas (Dale y Ben) y del ataque de salvajismo que tuvieron al enfrentar a los canibales y, sin tener siquiera un solo momento de relativa paz, ya deben enfretarse a una nueva crisis.
Cerca de Washington, Rick decide usar la radio que Eugene usaba, supuestamente, para contactar a sus camaradas científicos y descubre que la radio no tiene baterias. A pesar de las insistencia de Eugene sobre la idea de que las pilas se habían sulfatado y por eso se las sacó, pronto descubren que la radio jamás tuvo baterias y que, de hecho, toda la historia de Eugene acerca de su profesión y su misión era mentira.
Abraham explota en furia por sentirse engañado durante tanto tiempo, pero antes de poder hacer nada o tomar cualquier decisión, el grupo es abordado por Aaron, un nuevo desconocido.
Aaron resulta ser una especie de reclutador que busca gente que pueda ser buena o confiable, para vivir y colaborar en la creciente comunidad de Alexandria. Si bien Rick, al principio, se encuentra escéptico a la idea de pertenecer a un nuevo grupo, pues aún siente muy fresca la herida de su experiencia en Woodbury y su reunión con el Gobernador, pronto termina aceptando y todos acompañan a Aaron hacia el nuevo refugio.
El lugar parece el típico barrio estadounidense, bien trillado y respondiendo a todos los estereotipos que puedas imaginar, dando la sensación de haberse estancado en el tiempo, como si el apocalipsis zombie no hubiera pasado nunca por ahí.
Rick se permite bajar la guardia (Más aún luego de conocer a Douglas, el alcalde del lugar y de aceptar el puesto de alguacil) y hasta disfruta un poco de esta sensación de "normalidad", aunque no pierde la cautela ni la desconfianza y se mantiene alerta, junto con el resto del grupo, ante cualquier tipo de eventualidad. Personajes como Carl o Michonne simplemente no pueden acostumbrarse a la idea de normalidad que Alexandria quiere venderles, piensan que nada de esto durará para siempre y que permaneciendo allí, con la guardia y las preocupaciones estúpidas, solo conseguirán ablandarse y morir. Entre todos estos sentimientos encontrados, el grupo celebra con los demás Halloweenny hasta una especie de fiesta de bienvenida. Y es al final de todos estos festejos cuando Rick decide confiar sus planes a los demás: Llegado el caso, el plan es arrebatarle Alexandria a Douglas y quedarse con la ciudad, las armas y los suministros.
Poco le importa la confianza que pueda surgir, la amistad que puedan construir o la ayuda que puedan brindar. Rick ya no quiere arriesgarse a conocer gente nueva, no quiere forjar lazos ni quiere profundizar relaciones con nadie.
Quiere tomar lo que quiere, o lo que cree que le personaje.
Ni siquiera se interesa por la historia de Duoglas y un sospechoso ex socio de apellido Davidson.
Rick y sus buenos muchachos solo planean tomar el control del lugar y poco le importan las buenas gentes que allí pudiera haber.
La violencia del Gobernador y la mala experiencia de Woodbury hacen que Rick no piense siquiera en todo tripo de rescción. Este tomo se lleva 7 Mollitos

The Walking Dead. Volumen 11: Teme a los cazadores. - Entre religiosos y canibales.

La Sinopsis:
 ¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.

La Edición:
Tomo 11 de la Edición Argentina Ovni Press. 2014

La Reseña o Valoración Personal:
Antes de empezar la reseña, debemos deternos un segundo y hacer hincapie en dos personajes que, hasta el momento, no eran más que mero relleno: Billy y Ben.
Los gemelos, hijos de los fallecidos Allen y Donna, que quedaron al cuidado de Andrea y Dale.
Por supuesto que no eran personajes para nada importantes, a veces juro que si no los dibujaban en las viñetas, ni siquiera te acordarías de que estaban en la historia. No eran personajes importantes, solo eran niños que estaban por ahí, dando vueltas y sufriendo un trauma tras otro. Las tramas juveniles (Las pocas que pueden haber) ya fueron cubiertas por Carl y, en menor medida, Sofia.
Pero que Billy y Ben no participaran de los acontecimientos importantes no quiere decir que no sientan, o no sufran.
Especialmente Ben, que desarrolló una especie de gusto por matar, empezando por animalitos y terminando con su hermano.
Es ahí cuando la historia arranca: Andrea encuentra a Ben frente al cadaver de su hermano, Billy, asegurándole que no se preocupe, como no le tocó el cerebro Billy podría volver.
El grupo vuelve a enfrentarse a una decisión difícil: El niño se volvió un asesino, y ni siquiera es capaz de comprenderlo. No entiende lo que sucedió, no entiende por qué lo encerraron y no entiende por qué tanto alboroto. A fin de cuentas los adultos lo hacen todo el tiempo. Casi que es el nuevo orden mundial.
Para muchos, Ben es potencialmente un asesino peligroso, y deben tomarse medidas al respecto. Para Dale y Andrea Ben es solo un niño, si bien comprenden el peligro, no saben o no se animan a lidiar con ello.
Esa noche, luego de escucharse un balazo, descubren que Ben ha muerto. Alguien se aprovechó de las sombras y la oscuridad para matarlo.
El grupo cae en la desconfianza que genera la incertidumbre cuando, de pronto, el padre Gabriel llega hasta ellos.
Gabriel es un personaje que se presenta como religioso y pacifista. A cambio de comida les ofrece refugio en su Iglesia, que está muy cerca, y el grupo a regañadientes acepta.
Dale, furioso con todos por lo sucedido con Ben, se aleja del grupo y, en una noche que decidió dar un paseo nocturno (Muy lógico y seguro) es interceptado y secuestrado por otro grupo de gente que, aparentemente, estaba siguiendo su rastro.
Así, Dale cae preso del grupo de canibales de Chris, un par de supervivientes que decidió empezar a comer gente para sobrevivir (Empezaron por los niños de su grupo) y descubre, con horror, que le comieron una pierna.
Claro que la sorpresa se la llevan estos nuevos "villanos", dado que Dale les informa, entre risas, que había sido mordido en un anterior ataque de zombies (Por haberse mantenido lejos del grupo por estar enojado) y que, basicamente, han estado comiendo carne infectada y contaminada.
Chris, asqueado, decide devolver a Dale al grupo y que sirva de mensaje para asustarlos.
Por supuesto que su plan no sale como lo esperaba. En lugar de asustarse Rick, Abraham y compañia los cazan, los encuentran, los matan y los descuartizan. Devolviendoles el favor, de una manera violenta, cruel y sádica, por todo lo que hicieron sufrir a Dale, y a todos los que se habrán comido en el pasado, incluyendo sus propios niños.
Gabriel no está de acuerdo con lo que Rick y los demás acaban de hacer, pero no es quién para juzgar a nadie (Aunque igual se siente con la moral para hacerlo) ya que él dejó morir a toda su congregación, muy asustado y egoista como para ofrecer ayuda.
Rick le recuerda que deben hacer lo necesario para sobrevivir, es el nuevo orden mundial, es así como son las cosas. Es la ley del más fuerte, y no pueden permitirse ser amedrentados. Ya no hay lugar para los débiles.
Finalmente, creyendo que hablaba con Abraham, Rick confiesa ante la tumba de Dale (Fue mordido y mutilado, eventualmente terminó muriendo) que teme verdaderamente perder su humanidad y volverse un monstruo. Al girarse descubre que su interlocutor no era Abraham, sino Carl, quien le confiesa entre lágrimas que fue él quien asesinó a Ben.
El volumen 11 de The Walking Dead se lleva 7 Mollitos. 



 

The Walking Dead. Volumen 10: En lo que nos convertimos. - El alegre viaje a Washington.

La Sinopsis:
 ¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.


La Edición:

Volumen 10 de la Edición Argentina Ovni Press. 2014
La Reseña o Valoración Personal: 
Retomando las aventuras y desventuras de Rick (Pasó un tiempo, lo sé) nos volvemos a encontrar con el grupo, embarcados en la misión de escoltar a Eugene hasta la ciudad de Washington, supuesto último bastión de defensa y de investigación de los muertos vivientes.
Rick es acosado por su conciencia y no puede hacer las paces con lo que le sucedió a Lori y Judy, convencido de que su familia ha muerto por su culpa. Sigue hablando por teléfono con "Lori" y su cordura parece haberlo abandonado por completo.
La relación con Abraham es, para colmo, bastante tensa y todo termina de explotar cuando Maggie intenta suicidarse, colgándose de un árbol.
Al encontrarla, la joven ya no respiraba y Abraham optó por rematarla al instante. Por supuesto, Rick y Glenn se lo impidieron y ganaron algo de tiempo, el suficiente como para que Maggie vuelva a respirar. En su necedad y practicidad desmedida, Abraham estuvo a punto de asesinar a una persona que estaba viva.
Si bien supo reconocer su error, descubrimos que Abraham es una persona que carga con una gran cantidad de furia contenida, y unos deseos de matar que son cada vez más difíciles de controlar.
Más adelante, cuando Rick y Abraham deciden hacer un desvío a su ciudad (Para recoger el resto de las armas, municiones y suministros de la estación de policia que Rick saqueó ni bien empezó la historia) descubrimos, también, que Abraham arrastra y oscuro pasado.
Rick, Abraham y Carl deciden desviarse y viajar a la ciudad donde Rick vivía, para buscar provisiones.
En el camino, son atacados por unos hombres que, sádicos como ellos solos, intentan violar a Carl y pbligar a Rick a presenciar el espectáculo.
Desesperado y movido por una furia imparable, Rick despacha a estos hombres de manera sanguinaria (Con la ayuda de Abraham) y descuartiza completamente al hombre que intentó violar a su hijo.
La reacción de Rick terminó por convencer a Abraham, que termina compartiendo su pasado: Su familia (Mujer e hija) fueron violadas por sus vecinos y amigos, las personas que habían jurado protegerlas y resultaron ser más monstruosos que los mismos zombies. Desolado, Abraham mató a todos y cada uno de ellos. La imagen terminó aterrando a su familia (Se asustaron más de él que estaba protegiéndolos, que de unos violadores) que prefieron abandonarlo y morir en la ruta, que seguir viviendo con un "monstruo" como él.
Abraham no es un mal tipo, solo hace que se debe hacer.
En el lugar, Rick se recuentra con Morgan, la persona que lo ayudó al comienzo de la historia. Solo que, esta vez, parece estar algo loco ya que perdió a su hijo, Duane, quien ahora es un zombie.
El regreso al campamento donde el resto del grupo se quedó esperándolos se volvió caótica y desesperante ya que, sin quererlo, atrayeron consigo a una horda de zombies (mil o dos mil, como minimo) que los obligó a salir huyendo despavoridos.
Dale, por su parte, que habia encontrado una hermosa casa donde quería instalarse con Andrea y los gemelos (hijos de Allen) comenzó a tomarle cierto resentimiento a Rick, por creer que viven expuesto al peligro por su imprevisible comportamiento. Y el grupo vuelve a la ruta otra vez.
Una historia bastante entretenida y ligera, nos muestra nuevamente cuan turbios y oscuros son los pasados de estos personajes que, de alguna forma u otra, vendieron su humanidad y su decencia para sobrevivir. Pareciera que Kirkman se esfuerza para escribir un pasado más turbio que el otro.
Se lleva 7 Mollitos.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

The Walking Dead. Volumen 9: Aquí subsistimos. - Volver a empezar.

La Sinopsis:
 ¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.


La Edición:
Tomo 9 de la Colección Argentina de la Editorial Ovni Press. 2013


La Reseña o Valoración Personal:
Empalmando los acontecimientos del tomo anterior, asistimos al final del ataque del Gobernador, con Michonne recorriendo los restos de un lugar al que había conseguido llamar hogar, ahora devenido en un desolado campo de batalla. Entre cadáveres y zombies, se encuentra con los restos de Tyreese y con la minivan completamente destruida. Michonne no estuvo presente durante el combate, pues había caído prisionera de los hombres de Woodbury pero se escapó internándose en los bosques. Ahora solo puede preguntarse qué fue lo que sucedió en verdad.
No muy lejos de allí Rick y Carl luchan por sobrevivir y por mantener la cordura. Todo sucedió tan rápido, y tan de repente, que aún no tuvieron tiempo de llorar a sus muertos. Rick se culpa por lo sucedido y Carl se encierra en sí mismo cada vez más.
No tarda demasiado en encontrar una casa relativamente segura en la cual cobijarse y, al poco de instalarse, Rick sucumbe a sus heridas en lo que parece ser, a todas las luces, una infección. Pierde el conocimiento, y delira febrilmente, por unos días obligando a Carl a valerse por sí mismo para sobrevivir.
Rick despierta relativamente pronto (Mejor dicho, en el mismo número) lo cual es una suerte, porque Carl tiene, como mucho, 7 u 8 años y uno puede pensar que la trama se va a resentir si un niño anda demasiado tiempo solo, sin saber exactamente bien qué hacer. El duelo de Carl viene por otro lado. Ha visto demasiada muerte en tan corta edad y, aunque no lo parezca a simple vista, ya está preparado para lo que sea. Tal es así que, a pesar del miedo y de reconocer que no podrá solo, sabe también que si su padre muere él no se pondrá triste. Ya nada le afecta (No al principio) y sabe que, tarde o temprano, superará los miedos. Aunque, claro, es un niño. Acto seguido se quiebra y se entrega a su padre por si este vuelve zombie y se lo quiere comer.
Los días siguientes se la pasan cazando y buscando que comer. Rick consigue recuperarse de a poco, y sobreviviendo a base de los medicamentos que puede ir encontrando en las casas. Estan solos y sin esperanza alguna de encontrar sobrevivientes hasta que, un día, Rick escuchó un teléfono cercano sonar y, al contestar, una voz le habla del otro lado del tubo.
A simple vista puede parecer algo ridículo e inverosimil, pero todo tiene su explicación.
Rick se comunica con un grupo de sobrevivientes que buscan reclutarlo, junto con Carl, para vivir en su comunidad. La comunicación es corta, una hora por día todos los días, puesto que gran parte del grupo aún siente cierta desconfianza por la situación particular.
La voz del otro lado del teléfono parece ser la de una mujer bastante gentil y esto provoca que Rick se anime a pedirle el número telefónico, para poder comunicarse nuevamente en el futuro, pues ya no pueden seguir quedándose en el mismo lugar. Aprovecha, además, para preguntarle el nombre y se queda de piedra al percatarse de que se trata de Lori.
Es ahí cuando Rick comprende que nunca hubo llamados telefónicos y que todo estuvo en su cabeza. Rick comienza a temer por su cordura.
No pasa mucho tiempo cuando son alcanzados por Michonne, quien había encontrado su rastro en las afueras de la prisión. Rick confiesa que, a pesar de estar vagando erráticamente, su intención era encontrar la granja de Hershel para refugiarse allí.
En ese momento son abordados por Maggie y Glenn, pues resulta que estaban más cerca de la granja de lo que verdaderamente creían.
Al mudarse, Rick y compañia vuelven a cruzarse con Dale y Andrea. Recordemos que el grupo se había separado poco después del primer ataque del Gobernador.
Pero la paz en el grupo dura poco. Pasados unos pocos días, un particular grupo de gente se hace presente en las puertas de la granja, buscando provisiones. Se presentan como Abraham, Eugene y Rosita.
La gran revelación de esta nueva gente es la misión que tienen entre manos. Resulta que Eugene fue parte de un grupo de científicos que estaba trabajando en una especie de arma biológica, pero algo salió horriblemente mal y todo terminó en un apocalipsis zombie. Abraham y Rosita, creyendo esta historia, deciden escoltar a Eugene hasta Washington D.C. convencidos de que en esa ciudad está la solución de todo.
El liderazgo recae ahora en Dale quien, en primera instancia, decide ayudar al grupo de Abraham.
En un acto bastante estúpido (Supongo que el argumento tenía que avanzar de alguna manera) Abraham lanza un disparo al aire para explicar el concepto de "horda zombie", un grupo de zombies que, movidos por el sonido se van juntando progresivamente en una suerte de improvisada estampida que llega por oleadas.
Por supuesto, al hacer esto, Abraham compromete la posición de la granja y esta, por consecuencia, ya no es un lugar seguido, pues es solo cuestión de tiempo a que los zombies comiencen a llegar. Medio convencidos, medio a regañadientes, el grupo decide unirse a Abraham y su gente al viaje a Washington.
The Walking Dead. Volumen 9: Aquí Subsistimos, supone un nuevo comienzo. Una suerte de punto y aparte para un nuevo inicio. Los personajes han vivido muchísimas situaciones de vida o muerte y el climax de la prisión casi que aniquiló (literal y figurativamente) a todo el grupo de Atlanta. Podría ser un buen punto de inicio para alguien que busca engancharse a la historia... O, en verdad, no. Pero sí es un punto en el que la historia se toma una pequeña pausa para evaluar los posibles caminos a seguir.
Se lleva, así, 7 Mollitos. 


miércoles, 12 de diciembre de 2018

The Walking Dead. Volumen 8: Nacidos para sufrir. - La batalla de la prisión.

La Sinopsis:
 ¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir. 

La Edición:
Tomo número 8 de la Edición Argentina de The Walking de Ovni Press.
2013.
La Reseña o Valoración Personal:
Y, finalmente, sucedió. La tensión entre la gente de la prisión y las personas de Woodbury llegó a su punto más alto y la guerra estalló.
En este tomo nos enteramos que el Gobernador sobrevivió a la tortura de Michonne, casi que de milagro, y estuvo un tiempo prudencial recuperándose y recolectando información sobre la prisión.
Como buen político, el Gobernador consiguió tergiversar la historia del grupo de Rick, convenciendo a su gente de que ellos son los malvados.
El primer ataque no se hizo esperar y, aunque el Gobernador atacó de forma desorganizada, y tuvo que retirarse, los resultaros para la gente de la prisión fueron funestas pues Rick y Andrea resultaron gravemente heridos.
Esto hizo que Dale se replanteara su situación decidiéndose, de una vez por todas, en escapar con Andrea y con los gemelos, hijos de Allen y Sofia (La hija de Carol), y abandonar la prisión. Glenn y Maggie se le unen a último momento.
Con Rick desmayado y recuperándose de su herida, el grupo comienza a sucumbir a la ansiedad y Michonne y Tyreese deciden perseguir al grupo del Gobernador, para tratar de matar a algunos más antes de que vuelvan a Woodbury. Pero todo termina absolutamente mal y Tyreese acaba como prisionero del Gobernador.
Rick despierta justo a tiempo para descubrir que la prisión se tornó un desastre en su ausencia y para observar, impotente, cómo el Gobernador asesina Tyreese frente a sus ojos, decapitándolo con la katana de Michonne, al no poder utilizarlo como un pasaje a la prisión.
Cuando deciden reagruparse nuevamente, el grupo de Woodbury sufre un ataque sorpresa de Michonne (Quien se las arregló para sobrevivir y para volver a escaparse) que hizo que el Gobernador se decida por atacar con todo su arsenal, tanque incluido, y sin contemplaciones.
El grupo de Rick sufre rápida y despiadamente de la furia de este psicopata personaje que, en un solo número, consigue matar a Alex, Patricia, Alice, Billy, Hershel y a (la peor muerte de todas) Lori junto a la bebe Judith, quienes cae victimas de un escopetazo en medio de la fuga y sin darle a Rick siquiera un minuto para procesar lo sucedido.
La prisión ha caido, y el grupo se ha desintegrado.
Al final, el Gobernador muere en manos de su propia gente, indignados y asqueados por toda la gente que debieron matar, incluida una mujer con una bebe recién nacida, a la vez que se ven rodeados por una horda incontrolable de zombies que terminan por copar todas las instalaciones de la prisión.
Rick y Carl no puede hacer otra cosa, salvo observar, sin aliento y sin esperanza.
Este tomo supone el fin de la saga de la prisión, que se da de forma abrupta y desolarada.
En menos de cinco minutos, nuestros personajes perdieron todo eso por lo que tanto lucharon, y terminaron muriendo uno por uno de manera despiadada.
Rick y Carl no pueden hacer otra cosa que escapar e intentar no mirar atrás. Es hora de sobrevivir, hay que empezar de nuevo.
9 Mollitos para el octavo tomo de The Walking Dead.

viernes, 7 de diciembre de 2018

The Walking Dead. Volumen 7: La calma previa. - Nada nuevo bajo el Sol... y de pronto guerra.

 La Sinopsis:
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.

La Edición:
Septimo Voluman de The Walking Dead de la Editorial Argentina
Ovni Press. 2013.
La Reseña o Valoración Personal:Cuando uno se aboca a la tarea de leer y reseñar una seguidilla de comics de la misma historia, sucederá que, a veces, hay más que decir sobre ciertas cosas que sobre otras. No todos los momentos deben ser trascendentales, y no siempre la historia tiene que ser trepidante. A veces, solo puede ser normal o, digamos, solo pasable.
Esto sucede mucho, en muchos tipos de historias. Libros y novelas que pueden poseer uno o dos capítulos "aburridos", pero que en realidad están macerando al lector para la explosión de lo que será el climax final de la historia.
Este es el caso de este tomo de The Walking Dead.
El título ya lo anticipa: La calma previa antes de la tormenta. Antes de la guerra. El merecido descanso de los "héroes" antes de que se embarquen en la aventura final. El cierre de una etapa, y el comienzo de otra.
Ya pasó bastante tiempo desde el incidente con el Gobernador en Woodbury, y desde que Rick matara a Martinez. La comunidad aprovecha el período de paz para disfrutar y relajarse, pero nunca por demasiado tiempo.
Un grupo, comandados por Andrea y Tyreese, deciden juntar más armas y municiones, y el único plan potable es robar las reservas de la comunidad de Woodbury, un edificio de la Reserva Nacional, relativamente cerca.
No solo consiguen robarla, sino que además la destruyen, asegurándose de que la gente del Gobernador no pueda volver a usarlo jamás.
En la prisión, Lori entra en trabajo de parto y, luego de un arduo esfuerzo, dava luz a su hija: Judith.
Mientras esto sucedía, como el parto empezó al anochecer, Billy (Hijo de Hershel) y Dale tienen la misión de buscar combustible para mantener el generador eléctrico de la prisión encendido, y Dale es mordido en la pierna.
Es en ese momento cuando el grupo de Andrea y Tyreese vuelven (Con un herido Glenn, pues se enfrentaron a unos hombres del Gobernador) y todos colaboran con la supervivencia de Dale, a quien le cortan la pierna.
Los ánimos y los sentimientos de todos están más que removidos. Si bien este tomo en particular no contiene demasiada acción, las verdaderas batallas se llevan a cabo en las cabezas de nuestros protagonistas.
Lori, al enfrentar los últimos días de su embarazo, parece no poder seguir viviendo con la culpa que siente, y necesita exteriorizar sus miedos. Compartir con su marido la enorme posibilidad de que, tal vez, ese hijo no sea suyo. Rick directamente no quiere escucharlo, sabe que la posibilidad más bien es una certeza, pero no necesita que su esposa lo diga en voz alta. Ambos saben que es un secreto gritado a voces, pero Rick no necesita ni quiere escuchar, o saber, más de lo necesario.
Glenn y Maggie celebran una suerte de matrimonio, donde Hershel los casa. La parejita comienza a vivir una especie de luna de miel y Maggie comienza a fantasear con la idea de ser madre. Ya hasta se trajo una cuna, de una de las expediciones para buscar provisiones.
Dale, ahora tratando de acostumbrarse a su nueva condición de inválido, ve su poca seguridad mermada al sentir que Andrea está cada vez más cerca de Tyreese, un hombre claramente más joven y viril que él. Los pensamientos lo acosan tanto que llega a proponerle a Andrea que, si quiere tener sexo con Tyreese, él lo podría aceptar. Por supuesto que este no es el caso, ya que Andrea ama profundamente a Dale.
Carol, por su parte, que parecía estar recuperándose relativamente bien de su desencuentro amoroso con Tyreese, y de su intento de suicidio, decide ponerle fin a su vida arrojándose, literalmente, a los brazos de un zombie. Sus argumentos, por lo que uno puede deducir, son que todos en el grupo le han perdido el respeto, y solo se dedican a juzgarla y criticarla. Nadie pudo siquiera adivinar que Carol haría una cosa semejante. Luego de asegurarse de que no volverá hecha una zombie, la entierran al lado de Allen.
El grupo aún sigue reponiéndose de la dolorosa pérdida, mientras se preparan para el verano. Han pasado casi dos meses desde que Rick, Glenn y Michonne escaparon de Woodbury cuando, inesperadamente, el Gobernado llega a la prisión, comandando un pequeño ejército.
The Walking Dead. Volumen 7: La calma previa es, hasta ahora, el tomo más tranquilo de toda la colección. No suceden grandes cosas en cuanto a acción, pero sí que contiene eventos de una grandísima carga emotiva para los personajes, y de grandísimos cambios para su vida cotidiana, también.
7 Mollitos. 

lunes, 3 de diciembre de 2018

The Walking Dead. Volumen 6: Esta penosa vida. - ¿Evolución o involución de personajes?

 La Sinopsis:
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.

La Edición:
Sexto Tomo de la Edición Nacional de The Walking Dead de la
Editorial Ovni Press. 2013.
 La Reseña o Valoración Personal: 
Robert Kirkman había dicho en el prólogo de la edición del primer volumen que la historia iba a presionar tanto a Rick que, llegaría un punto en el que, si volvíamos al primer número, nos íbamos a encontrar a un personaje totalmente diferente.
Es que el personaje ha pasado por mucho, y ha perdido mucho (Literal y figurativamente). Es de esperar que todo lo vivido hasta ahora lo haya cambiado como hombre, para bien o para mal. Eso es algo que el lector deberá juzgar.
En Woodbury, bajo el dominio del Gobernador, no todo es color de rosas. De hecho, hay mucha gente descontenta con la forma en la que se hacen las cosas y ya estan bastante cansados de vivir en la sumisión.
Así es como un guardia de apellido Martinez, el Doctor Stevens (Encargado de curarle la mutilación a Rick) y su secretaria Alice, deciden rescatar a Glenn y a Michonne para fugarse de la ciudad y volver a la prisión.
Michonne decide no acompañar al grupo, pues necesita fervientemente saldar los asuntos pendientes con el Gobernador, por todo lo que la había hecho sufrir.
No solo hablamos de violación y tortura física y psicológica.
Antes del rescate, el Gobernador había hecho pelear a Michonne en su arena zombie, donde la chica debía perder a propósito. Terminó por llevarse la sorpresa del siglo, ya que Michonne no solo ganó el combate, sino que los mató a todos, zombies y concursantes por igual.
Fue poco el tiempo que conocimos a Michonne, y tampoco fue que supimos demasiado de su historia antes del Apocalipsis. Aún así, en este tomo queda evidencia que posee un perturbador y preocupante lado oscuro.
Michonne se encuentra con el Gobernador en su departamento, y lo tortura de mil formas inimaginables, retribuyéndole cada una de las cosas que el hombre le hizo a ella... y con creces.
Es una escena fuerte y violenta, que derrama sangre a raudales y que no es muy apto para personas que puedan impresionarse facilmente.
Michonne usa taladro, pinzas, martillo, soplete y su katana para cortar, apuñalar, quemar, golpear y desmembrar el cuerpo del Gobernador en un ataque de furia que, si bien puede parecer un acto aislado movido por la ira y el deseo de venganza, lo cierto es que se lleva a cabo con una fría y calculadora precisión.
Unos guardias interrumpen su tortura, por lo que Michonne debe abandonar Woodbury sin tener la absoluta certeza de haber matado a su presa.
Finalmente alcanza a Rick y al grupo (Quienes perdieron al Dr. Stevens antes de salir de la ciudad) , y todos los vuelven a la prisión solo para descubrir que ha sido invadida por una horda de zombies.
Por supuesto, no les toma mucho tiempo volver a poner las cosas en orden y, mientras Glenn le pide casamiento a Maggie, en algún lugar de la prisión, Rick cae en la cuenta de que no ha visto a Martinez desde hace un tiempo largo, y su intuición le hace pensar en el peor escenario: Martinez ofició de doble agente, para que lo guien hasta la prisión, y así poder traer a toda la gente de Woodbury.
Al descubrir esto, Rick da rienda suelta a su furia, busca a Martinez, con la minivan de Dale y, ni bien lo encuentra, no lo piensa ni un solo segundo y decide matarlo.
Es allí dónde vemos cuánto ha cambiado el personaje. Ya no es el Rick amigable y confiado que acogió a Tyreese casi sin conocerlo, confiando de buenas a primeras y casi de manera automática. Y, si bien reconoció que confió un poco en Martinez, tampoco es que tuvo problemas para matarlo si con eso va a proteger a su familia.
El personaje de Rick crece, cambia y se desarrolla, pero, en lugar de darse una evolución, este parece tocar fondo más y más rápido, sufriendo más bien una especie de involución.
Es el mismo Rick quien le confiesa a su esposa que no siente ninguna culpa a la hora de matar, que no tendría problemas en matar a cualquiera de los del grupo si siente que, de alguna forma, Lori pueda estar segura y a salvo. De hecho, la humanidad de Rick parece haber quedado tan atrás que la muerte ya no lo sorprende como antes y que, además, hasta le es medio indiferente. Ya no se siente atado a ningún tipo de moral o de Ley, excepto tal vez la ley de la supervivencia del más fuerte.
The Walking Dead nos ha demostrado, en unos cuantos tomos, que hay que tenerle más miedo a los vivos que a los muertos, pues estos pueden hacer cualquier cosa con tal de sobrevivir.
Es por eso que, al final, Rick reune a todo el grupo para contarles lo que el Gobernador les hizo cuando fueron sus prisioneros. Afirmando que, si este grupo alguna vez los atacara (Lo cual no es probable que suceda pronto, puesto que Martinez no volverá y ellos no tienen la ubicación exacta de la prisión) deben estar preparados, para lo que sea que se venga.
Así, lector, otro tomo de The Walking Dead se va, y esta vez consigue 8 Mollitos.



The Walking Dead. Volumen 5: La Mejor Defensa. - Conociendo al Gobernador.

 La Sinopsis:
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.


La Edición:
Quinto Tomo de la Edición Nacional de The Walking Dead de
Ovni Press. 2013.


La Reseña o Valoración Personal:
Este es un tomo que bien podría haberse llamado "Momentos épicos y turbios" sin ningún tipo de problemas. Porque la historia en este quinto tomo, básicamente, consiste en eso: Un momento tras otro de épica y turbias que nos harán fruncir el ceño, de la impresión, más de una vez.
No sé si este es uno de los mejores tomos, (Tal vez sí) pero es, por lejos, el más trascendental. No solo por todo lo que sucede, sino también porque presenta al primer villano real de esta historia. Pero, vayamos por partes.
La vida en la prisión continua con relativa normalidad. El grupo se dedica a realizar limpieza (Que, mayormente, consiste en liquidar y quemar zombies) y tratar de conventir la prisión en algo más o menos parecido a un hogar. El descubrimiento de un generador hace que el grupo comience a fantasear con la idea de tener electricidad, aunque sea, por unas horas.
Rick y Glenn vislumbran un helicoptero que se termina estrellando y, junto a Michonne, deciden ir a investigar. Ahí donde empieza esta historia.
Al llegar al lugar donde se estrelló el helicoptero, el grupo descubre que otras personas habían llegado antes. Por la cantidad de huellas, y por las huellas de neumáticos, fue fácil deducir que se trataba de otro grupo de sobrevivientes. Quizás hasta se tratara de otro campamento. Una idea tan esperanzadora como perturbadora.
Por los carteles de tránsito de la carretera, dedujeron que los sobrevivientes debían ser de Woodbury.
Efectivamente, todo se dio como pensaron que se iba a dar... Bueno, no exactamente.
El grupo conoce al Gobernador, un tipo que, al principio, parecía ser bastante amable, dando el perfecto ejemplo de cómo las apariencias pueden engañar totalmente.
El Gobernador es, precisamente, el líder de una comunidad que se asentó en esa zona. Su liderazgo, como en el caso de Rick, se dio por ser el único que hizo lo que debía hacer para sobrevivir y para asegurar el bienestar de su gente. De a poco, y progresivamente, la comunidad fue creciendo a la vez que el Gobernador se fue convirtiendo en una figura sádica y perversa.
Rick y compañia son testigos de un macabro juego de "gladiadores", con zombies, que el Gobernador utiliza para mantener a su pueblo calmo, distraído, sumiso y ocupado en una especie de política de pan y circo, similar a la romana, bastante efectiva.
Claro que no pasa demasiado tiempo para que este funesto personaje comience a torturar al grupo, y lo primero que hace es cortarle a Rick su mano derecha, utilizando su propia hacha. Además, toma de rehenes a Glenn y a Michonne (quien le arrancó la oreja de un mordiscón).
La pérdida de Rick pudo ser un suceso funesto, pero lo de Michonne es verdaderamente terrible, ya que el Gobernador la encadena a una pared y se dedica a violarla en reiteradas ocasiones, importándole poco y nada su integridad física, y con clarísimas intenciones de querer quebrar su integridad mental.
Al poco tiempo, descubrimos que el Gobernador tiene una hija (o, mejor dicho, "tuvo") la cual se volvió zombie, aunque él la trate como si fuese una nena normal. Además, somos espectadores de lujo de su perturbadora colección: Un grupo de cabezas de zombies apostadas en sendas pesceras que le brindan una imagen más que siniestra.
Es claro que el Gobernador es un personaje perturbado e inestable. Pero también deja en evidencia las falencias de Kirkman como escritor, quien, embalado en crear el villano definitivo, embiste a su personaje con una carga de perversiones preocupantemente exageradas, puesto que no hay un equilibrio.
Rick no es precisamente un caballero blanco e impóluto. Pero el Gobernador es, verdaderamente, lo peor de lo peor. En todos los sentidos y aspectos posibles. Es lógico pensar que tan solo se trata de un hombre que, al ver cómo cayeron todas las leyes y las restricciones impuestas por la Sociedad, solo dejó llevar y aprovecho el caos para dejar fluir su comportamiento de verdadero psicopata. El mismo Gobernador se define a sí mismo como un hombre que toma lo que quiere, sin importarle nada ni nadie, ni lo que debe hacerse. Deduce sin muchos problemas que Rick y su grupo provienen de algún lugar, probablemente de alguna prisión, pues llevan unos uniformes anti disturbios que bien podrían usarse para reprimir reclusos. Luego de torturar psicologicamente a Glenn, y de violar hasta el hartazgo a Michonne, el Gobernador utiliza un truco y, de mentira/verdad, consigue que Rick le confirme que, efectivamente, su refugio es una prisión. Ahora solo es cuestión de tiempo para encontrarla.
En la prisión, el resto del grupo no se haya para nada tranquilo. La incertidumbre sobre el paradero de Rick, Glenn y Michonne, verdaderamente los carcome e intentan hacer todo lo posible para no pensar demasiado. Tyreese, incluso, cargándose un uniforme anti disturbios, tiene por bien salir a buscarlos por los alrededores. Lori, por su parte, comienza a sentir que la ansiedad y la gravedad de la situación la desborda y, para colmo, Carol con su propuesta de casamiento, con ella y con Rick (Como una especie de trío oficializado) no hace más que empeorar las cosas.
Si bien siempre digo que Kirkman es un escritor que sabe entretener, en este tomo en particular la historia va bordeando entre situaciones con mucha carga emocional, y gore, y situaciones un tanto más zonzas o ambiguas y, según mi opinión, es donde más se nota sus falencias como guionista.
De todas formas este tomo se lleva 8 Mollitos.




sábado, 1 de diciembre de 2018

Sagas DC: La Guerra de Los Dioses y Armagedón 2001. La incoherencia y la estupidez no perdona ni a Dioses ni a los viajeros del tiempo.

La Sinopsis: ¡Wonder Woman contra Shazam! Las maquinaciones de la bruja Circe and sumido en un conflicto de consecuencias imprevisibles a los dioses de todas las mitologias de la Tierra. Mientras tanto, en un futuro no muy lejano un hombre llamado Matthew Ryder utiliza sus conocimientos científicos para tratar de derrocar a Monarca, el tirano que gobierna su época con mano de hierro. El problema es que el malvado fue en su día uno de los mayores héroes del Siglo XX ¡Pero nadie conoce su identidad con exactitud!
En 1991, DC Comics lanzó dos eventos editoriales titulados La Guerra de los Dioses y Armagedón 2001, que se recopilan en este volumen realizado por autores como George Pérez (Wonder Woman) y Dan Jurgens (La Muerte de Superman)

La Edición:
Entrega Especial. Tercer Tomo de la Colección SAGAS DC de
ECC Ediciones y Salvat.
La Reseña o Valoración Personal:Esta reseña de verdad me costó mucho escribirla porque intenté, por todos los medios, de buscarle el lado positivo a ambas historias, pero la verdad es que no se pudo. Leí, me documenté, busqué en Internet otras reseñas, algo que me inspirara a escribir algo positivo sobre estas dos historias. Iba a perder objetividad, tal vez, en mi búsqueda de una opinión optimista... pero tampoco se pudo.
Es que ambas historias compiten por ver cual de las dos es más mala, más densa, más confusa y más aburrida.
La Guerra de los Dioses básicamente parece un intento de George Pérez de hacer su propia Crisis en Tierras Infinitas, solo que el autor se olvidó de la coherencia y la lógica de la historia.
Circe, por medio de intrincados hechizo, pone en conflicto a los Dioses de las diferentes mitologías y, mientras todos se pelean contra todos sin ningún motivo aparentemente, ella se dedica a controlar la Tierra a su antojo. Por supuesto, ante este apocalíptico paisaje, los héroes de la Tierra deciden intervenir, y ¿Para qué? Si la historia se vuelve un despropósito absoluto casi desde la segunda página.
Nada tiene sentido en el conflicto y, para colmo de males, ni siquiera es entretenido. La historia, por sí, es densa y demasiado confusa. Por momentos ocurren demasiadas cosas a la vez, y el lector no puede más que sentirse colgado.
Pérez intenta recrear lo mejor de Crisis en Tierras Infinitas (porque sí, el autor será muy humilde y todo, pero aquí se equivocó feo) emulando ciertos elementos pero olvidándose completamente de la épica necesaria para llevarlas a buen puerto. Así, en un momento de la historia, los cielos se vuelven rojos y, de la noche a la mañana, Paria entra en la historia a llorar mientras observa los nefastos acontecimientos.
Es increíble como una historia que contiene a todos los Dioses, de todas las mitologías, peleándose entre sí, hambrientos de codicia y poder, termina convirtiéndose en una seguidilla de hechos confusos y funestos, que no consigue enganchar ni interesar al lector, a punto tal que, cuando la historia termina, uno no puede más que sentirse aliviado por haber sobrevivido a semejante bazofia. La verdad, poco y nada hay para remarcar sobre esta historia, porque de verdad no tiene cosas buenas, o al menos yo no se las encontré. Solo queda por decir que la historia es este tomo es mucho más confusa aún, pues solo recopila los 4 números de la serie principal, olvidándose completamente de los Tie-in, o números satélites de las colecciones de cada héroe involucrado, que buscarían echar más luz sobre el asunto pero, honestamente, no creo que esta historia tenga demasiada salvación.
La Guerra de los Dioses, lástimosamente, apenas llega a los 3 Mollitos.
En cuanto a Armagedón 2001, historia que le sigue, uno puede percibir las buenas intenciones, pero la historia solo se queda en un mediocre intento por despuntar.
La premisa nos situa en el año 2030, un mundo gobernado por un despota fascista de nombre Monarca, quien gobierna el mundo con mano de hierro, es en este panorama donde Matthew Ryder, renombrado científico que busca romper con el Sistema, viaja al pasado, concretamente al año 1991, para buscar detener a Monarca antes de que empiece su reino de terror en el año 2001. ¿Cuál es el enganche de esta historia? La identidad de Monarca: Lo único que se sabe es que, en su época, fue un héroe renombrado y de gran poder, reconocidisimo en el mundo y de gran reputación, pero que sufrió una tragedia que lo terminó convirtiendo en un despota supervillano, asesino de sus amigos y camaradas.
En su viaje a través del tiempo, Ryder gana una serie de super habilidades, entre las que destaca la posibilidad de ver el futuro de la persona que toque. Así, y gracias más que nada al buen hacer de Giffen, Ryder (Ahora conocido como Waverider) va dislucidando diferentes futuros, de distintos héroes, brindandonos momentos por demás hilarantes.
Una pena que, a la hora de revelar la identidad del Monarca, DC decidió pegar un volantazo y, mientras todo apuntaba a Capitán Átomo, el villano resultó ser ni más ni menos que Halcón. Sí, Halcón, el compañero de Paloma. Un héroe que, como mucho, llega a clase B, y eso siendo muy, muy generosos.
Hubieron dos partes más de esta historia, ni siquiera vale el esfuerzo mostrar.
Armagedón 2001 apenas roza los 5 Mollitos.
Asi que, si no son completistas, yo no les recomendaría comprar este tomo, ni siquiera a precio de oferta. Verdaderamente no vale la pena. 

viernes, 30 de noviembre de 2018

The Walking Dead. Volumen 4: El deseo del corazón. - Sacando los trapitos al sol.

La Sinopsis:
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.
 
 
La Edición:
Cuarto Volumen de la Editorial Argentina Ovni Press. 2012.


La Reseña o Valoración Personal:Uno pensaría que, en el fin del mundo, hay cosas que ya no tendrían demasiada importancia. Las apariencias, las ambiciones desmedidas por cosas frívolas o superficiales, saber si tal persona gusta de vos o no, para invitarla al cine, o a tomar un café... En fin, que la lista puede seguir y seguir y, honestamente, uno pensaría que el recriminar cosas, o "sacar los trapitos al sol", estaría entre las primeras cosas, pero parece que es la conducta más común en un apocalipsis zombie.
Dexter y Andrew se hicieron con las armas de la prisión y estaban a punto de echar a la calle a Rick y compañia cuando, inesperadamente, una horda de zombies invaden el lugar y consiguen llamar la atención de todos. Rick aprovecha el vertiginoso momento y, sin dar demasiadas vueltas, mata a Dexter de un tiro en la cabeza, eliminando así una amenaza más que potencial.
Todos creen que Dexter cayó muerto por culpa del fuego cruzado y nadie hace demasiadas preguntas. Tyreese, que vio claramente cómo Rick se lo despachaba, no dijo nada y supe comprender la decisión de su amigo.
Es en medio de todo ese lío que Michonne se hace presente y pasa a formar parte del grupo.
Investigando el nuevo bloque vacío de la prisión, Allen es mordido por un zombie resagado y, en un intento desesperado por salvarle la vida, Rick decide cortarle una pierna argumentando que, si la mordida no lo mataba, probablemente no se transformaría.
Por su parte, Michonne empieza a acercarse cada vez más a Tyreese y, citando al viejo y querido Homero Simpson, todo termina con resultados sexuales... para desgracia de la pobre Carol.
Si bien la historia presenta el peor lado de cada uno de estos peronajes, también debemos destacar que Kirkman verdaderamente presenta a Michonne como un personaje bastante despreciable, sin empatía con nadie y que practicamente se le regala a Tyreese sin importarle ninguna consecuencia.
En una escena digna de telenovela de la tarde, Carol descubre a Tyreese y Michonne in fraganti y, luego de separarse de Tyreese, decide cortarse las venas. Y es aquí cuando la tensión que se vive en el ambiente termina por explotar.
Sorprendido y preocupado, Rick corre a contarle a Tyreese lo sucedido con Carol y lo encuentra, muy mimoso, al lado de Michonne.
Explota de furia y, sin poder contenerse, le empieza a recriminar cosas, cargándole la futura o probable muerte de Carol en la conciencia. Tyreese responde y, como era de esperarse, el círculo de violencia escala violentamente y todo termina en una pelea.
Rick no tiene pelos en la lengua para acusar a Tyreese de asesino y de irresponsable (Recordemos que Tyreese mató al novio de su hija, en el tomo anterior, y espero a que este volviera como zombie para volverlo a matar. Y Rick lo cubrió porque "lo entendía") y Tyreese, por su parte, acusa a Rick de ser un loco violento, que disfrutar matar y que, además, mató a Dexter, violando su propia regla de "Matas, mueres" y convirtiéndose en un hipócrita (Recordemos que Tyreese vio el momento exacto en que Rick le pegó un tiro a Dexter. Pero decidió cubrir a su amigo porque "lo entendía").
Semi inconsciente, Rick resbala por la barandilla y cae al suelo. Tyreese, asustado, decide ponerle fin al conflicto justo en el momento en que Andrea se hace presente para informar que, a pesar de todos los esfuerzos, Allen murió.
Rick se encarga de pegarle un tiro justo antes de desmayarse.
Al despertar, Rick descubre que Carol está bastante bien, a pesar de todo. Y, además, Dale le informa de los miembros del grupo decidieron formar un Cómite (Compuesto por Dale, Hershel, Rick y Tyreese. Si, ninguna mujer. El dato es llamativo para el lector, y para el propio Rick también) y que sus servicios como líder ya no son requeridos. Todos entienden que, desde que todo empezó, ha estado sometido a más presión de la que cual hombre podría soportar y empezaron a temer por su cordura.
A pesar de admitir que se lo tomó todo bastante bien, Rick se despacha con todos, afirmando que deberían olvidarse de tener una vida normal tal y como era antes, y deberían estar preparados y decididos a hacer cualquier cosa para sobrevivir, sin tener que reprocharle demasiadas cosas a la conciencia o querer aferrarse demasiado al concepto de humanidad. Que la regla primera a regir no debe ser "Matas, mueres", sino más bien, "Matas, vives". Ya que, al final de cuenta y pensándolo detenidamente, ellos son los muertos que caminan.
Esta no fue la historia que más me entretuvo, pero tampoco es que haya bajado el nivel. En un apocalipsis zombie, donde tu vida parece correr riesgo cada tres minutos, el propio concepto de infidelidad en la pareja parece ser lo que menos podría afectarte. Pero, a su vez, en un mundo muerto la soledad puede ser verdaderamente desesperante y uno podría llegar a entender ese anhelo de compañia. Tyreese traicionó la cofianza y la confidencia de Carol y, en un mundo donde todo se vino abajo, eso es algo que alguien podría no tener nunca más: Confianza, confidencia, cercanía, amor.
Suena efímero y parecen nimiedades, pero no lo son para Carol, y ciertamente se lo hace notar al lector. Y además, hace que uno inevitablemente se pregunte qué tan presente puede estar el amor, cuando lo único urgente es sobrevivir. Bueno, a veces es por ese amor por el que logramos pelear, al menos por un día más.
The Walking Dead. Volumen 4: El deseo del corazón se lleva así 7 Mollitos. 


The Walking Dead. Volumen 3: La Seguridad de las Rejas. - La prisión más insegura del mundo.

La Sinopsis:
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.


La Edición:

Tercer Volumen de la Editorial Argentina Ovni Press. 2012.

La Reseña o Valoración Personal:
Antes que nada: No. La prisión no es insegura por estar llena de zombies. Pero ya llegaremos a ese punto.
En el tomo anterior, Rick y compañia abandonaban la granja de Hershel (medio a regañadientes) para vagar por las carreteras hasta encontrar un nuevo hogar... y terminaron encontrando una prisión abandonada.
El lugar parece más que idoneo para instalarse, amén de que puede estar repleto de comida enlatada, por lo que las tareas de limpieza no tardan en empezar. Rick, Tyreese y Andrea se encargan de los zombies que habían tomado una sección y, cuando hacen una posterior exploración de las instalaciones de la prisión, descubren que no son los únicos vivos del lugar.
Cuatro reclusos habían quedado encerrados en la prisión, luego de que todo comenzase y, a pesar de que aparentaban ser bastante amables, la desconfianza en el grupo se hace palpable. ¿Cómo convivir con personas que cometieron crímenes tan aberrantes como el robo o el asesinato? Este planteo puede parecer extraño, o incluso absurdo, si tenemos en cuenta que el grupo ya demostró cierta ambiguedad moral a la hora de sobrevivir. No hay que ir demasiado atrás en el tiempo para recordar que Carl, con siete años, mató a Shane de un disparo porque este iba a matar a su papá. Y, si bien la preocupación puede "entenderse", no deja de parecer una reacción por demás exagerada (Sobretodo por parte de Lori). Los prejuicios parecen aflorarse aún más en un apocalipsis zombie.
Rick decide que el lugar es bastante bueno, por lo que va a buscar a Hershel, para ofrecerle vivir juntos. El invierno está finalizando, y el calor hace que los zombies se vuelvan más rápidos y atrevidos, por lo que la granja está sufriendo ataques cada vez más frecuentes. Además, los conocimientos de Hershel los podría ayudar a cultivar su propia comida y criar su propio ganado. El granjero no se la piensa dos y acepta la propuesta de Rick.
Aunque el grupo no puede relajarse demasiado. Una noche, unos disparos ponen en alerta a la comunidad presidiaria. Rick decide averiguar qué sucede y, al llegar, encuentra a Tyreese, desolado y abrazado al cadaver de su hija. Aparentemente ella y su novio, el tipito raro llamado Chris, habían decidido hacia ya bastante tiempo que iban a quitarse la vida en una especie de pacto suicida, para estar juntos para siempre. Pero algo salió mal, Julie se disparó primero y Chris se acobardó.
Al instante, sucede lo imposible: Julie vuelve a la vida, sin haber sido mordida.
Es allí cuando comprende que, sea lo que sea lo que haya sucedido, todos estan infectados y todos volverán como zombies una vez que hayan muertos. Julie intenta morder a su padre y Chris, presa del pánico, la mata de un disparo en la cabeza. Esto solo provoca que Tyreese abandone el poco autocontrol que le quedaba, y termina ahogando a Chris hasta la muerte. Finalmente le pide a Rick que, por favor, lo deje solo ya que tenía intenciones de volver a matar al muchacho cuando este volviera convertido. Solo que, esta vez, lo haría más lentamente.
Rick decide mentirle al grupo, contandoles que Chris y Julie solo se suicidaron, pero esa noche es incapaz de dormir. Una idea se había instalado en su cabeza.
Al día siguiente, Rick parte de la prisión en una motocicleta, pero nadie sabe a dónde va.
Las tragedias parecen multiplicarse en la prisión, en ausencia de Rick. Hershel encuentra a sus hijas decapitadas (Que, al rato, vuelven a la vida en una escena más que perturbadora) y, mientras intentaban limpiar el gimnasio de la prisión, Tyreese para tener un ataque suicida y se lanza contra un grupo de zombies, que terminan rodeándolo, los demás, sin poder hacer absolutamente nada, escapan del lugar dándolo por muerto.
Finalmente descubrimos que Rick viajó hasta las afueras de Atlanta, a la tumba de Shane para, de cierta forma, liquidar a su amigo de nuevo. Darle una muerte digna, ya que este había vuelto como un zombie, asumiendo que Shane iba a hacer lo mismo por él, si la situación hubiera sido distinta. Aunque supongo que eso nunca lo sabremos.
Al volver a la prisión, ponen a Rick al tanto de las novedades y, lo primero que este decide hacer es recuperar el cuerpo de Tyreese. Cuando vuelven al gimnasio encuentran a Tyreese vivo, sentado en el suelo y rodeado de zombies, y sin un solo rasguño.
Rick lidia, entonces, con la muerte de las hijas de Hershel, que fueron decapitadas. No puede evitar sentirse culpable, pues fue él quien los invitó a venir a la prisión, por considerarla más segura que la granja.
Al enterarse de lo sucedido, Lori dio por supuesto que el asesino de las chicas había sido Dexter, un recluso que se encontraba preso por haber matado a su esposa y al nuevo novio de esta. Un asesino es siempre un asesino. O al menos esa fue la lógica que decidió seguir Lori. Lógica que, por supuesto, no se aplica a su hijo. Pero si algo tienen estos personajes, es una enorme ambiguedad moral para justificar sus actos según su conveniencia. Honestamente, en un apocalipsis zombie, no podría culparlos.
Dexter, encerrado en una de las celdas, le pide a Andrew (Otro de los presos) que se haga con las armas guardadas en la prisión, ya que no confía ni en Rick ni en el grupo, y ya va siendo hora de recuperar su hogar.
Finalmente se descubre que el asesino es Thomas (uno de los reclusos encerrado por supuesta evasión de impuestos) y, cuando este intenta matar a Andrea, Rick arremete contra él, golpeandolo salvajemente y dejándolo medio muerto. Es en este punto donde se da el debate sobre la cuestión principal en esta historia: ¿Qué hacer con una persona que comete un crimen, ahora que la sociedad y las leyes ya no existen? Ciertamente no pueden hacer lo que se les plazca, no son animales. Y, a pesar de todo lo sucedido, debe intentar conservar su humanidad. Si quieren volver a formar una Sociedad sensible y pensante deberán atenerse a ciertas normas, y a ciertos ideales de Justicia. Esto es algo que Rick parece tener bastante claro, siendo policia es una figura de autoridad en el grupo y, siendo el líder, debe velar por la seguridad de los suyos. Así que, aunque no todos esten de acuerdo, la decisión es bastante radical y sencilla: El que mata, tiene que morir. Sin demasiadas vueltas.
Finalmente, todos deciden que el destino de Thomas debe ser la horca.
Pero Patricia, una de las nueras de Hershel que de verdad cree que Thomas puede ser una buena persona, decide liberarlo. Y casi se convierte en una nueva víctima de no ser por Maggie (hija de Hershell y novia de Glenn) que lo abate a balazos.
En la confusión del momento, Dexter y Andrew aprovechan para tomar a Rick y compañia desprevenidos y recuperar la prisión.
Como ven, la historia en cuestión presenta un montón de aristas interesantes y, dentro de todo, bastante profundas. Lo bueno de una historia como The Walking Dead es que los personajes se han visto sometidos a tanta presión que es hasta comprensible que tomen las decisiones que toman. Se ven desesperados por aferrarse a una cuota de humanidad, cuando también saben que es imposible no hacer lo que sea por sobrevivir. Los límites impuestos por la Ética, la moral o la Justicia han desaparecido por completo. Y personajes como Rick deben armarse de una templanza sobre humana para desempeñar el rol de juez, jurado y verdugo. Papel que alguien debe desempeñar, aunque no sea nada divertido.
La historia es atrapante, entretenida y bastante vertiginosa. Este tomo se lleva 9 Mollitos. 

miércoles, 28 de noviembre de 2018

The Walking Dead. Volumen 2: Dejando todo atrás. - Vagabueando, llegamos a una granja.

La Sinopsis:
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.
 
La Edición:
 
Segundo Volumen de The Walking Dead de la Edición Argentina de
Editorial Ovni Press. 2011.
 
La Reseña o Valoración Personal: Y aquí seguimos, en vela y preocupadísimos por Rick y nuestro querido grupo.
Shane murió, pero la conciencia de Lori no consigue aplacarse y, a través de un flashback, asistimos a aquella fatídica noche donde durmieron juntos y se entregaron a la más absoluta pasión, intentando escapar de la negra sensación de soledad que los invadía.
Este flashback no solo sirve para echar luz sobre aquel momento sino que, además, es toda una declaración de intenciones. Pues, este tomo es uno de los más sexuales de todos. Tal vez sea la sensación de bienestar o libertad que parece pulular a lo largo de toda la historia, o lo inevitable y cercana que puede llegar a sentirse la muerte, que los personajes se permiten mayores libertades y, por qué no, mayores despreocupaciones (Que en realidad son responsabilidades, pero al principio no se siente así y el grupo sentirá las consecuencias por bajar la guardia. Pero ya llegaremos a esa parte).
Las muertes de Shane, Amy y Jim terminaron por destrozar la moral del grupo que, sintiendose desprotegidos en ese lugar, tienen por bien mudar el campamento hacia pastos más verdes. El invierno se acerca, los zombies se ven ralentizados pero Rick y su grupo no tienen intenciones de pasar los días y las noches congelándose. Debían encontrar un nuevo refugio, más seguro y más cómodo. Un lugar donde poder establecerse. Un lugar al que llamar hogar.
Errando por las desoladas carreteras se encuentran con un hombre llamado Tyresse, quien viaja con su hija y su extraño yerno. Es un poco ridículo, más aún después de todo lo sufrido, que Rick confiara tan pronto en un total desconocido, ofreciendole techo y comida, sin siquiera pensar un segundo en el error que eso podía significar.
Para su suerte, Tyresse resulta ser un buen tipo (y desconfiado) que decide rechazar la oferta y dormir adentro de algún vehiculo en la carretera. Está bien, alguien debe ser precavido, ¿no?
Es Lori quien advierte el potencial peligro que Tyresse y su gente podría significar en el grupo, pero Rick, ávido de ganar amistades, parece no detenerse demasiado en esos detalles.
Argumentalmente hablando Tyresse no se destaca por ser un personaje demasiado original, más bien se siente como una especie de reemplazo a Shane. Un hombro en el que Rick puede apoyarse y un compañero de armas que lo ayude con la seguridad y la defensa del campamento.
Tyresse y su gente se adaptan al ritmo del grupo de manera inmediata y, antes de darse cuenta, ya está haciendo buenas migas con Carol, para desgracia del pobre Glenn.
En este punto la historia se toma un pequeño respiro, que le permite a los personajes relajarse, despreocuparse y tener una pequeña bocanada de vida normal, o mejor dicho, tan normal como puede ser en medio del fin del mundo.
Con la esperanza casi muerta, Rick y su gente llegan a un barrio residencial, aparentemente abandonado, pero en condiciones más que decentes para habitar. Es en la seguridad de estas cuatro paredes donde nuestro grupo consigue, finalmente, distenderse un poco, reflexionar sobre lo sucedido y aprovechar la privacidad para entregarse a pasiones más... carnales.
Es que en este tomo el sexo es casi el eje principal.
Mencionemos que, ni bien despiden a todos sus muertos, Lori anuncia oficialmente que está embarazada y recibe más dudas que felicitaciones. Por supuesto, es lógico pensarlo de esa manera ya que no tienen suministros, medicamentos, anestecias o un médico siquiera. Todo esto sin contar, claramente, la duda que asalta la mente de Rick y que Dale (como un viejito bastante chismoso) consigue exteriorizar: La posibilidad de que el hijo sea de Shane y no suyo.
Pero Rick, intentando mantener la compostura ante un escenario que podría enloquecerlo, decide confiar en su esposa.
Andrea, quien se había recluido en sí misma luego de la muerte de su hermana, parece encontrar en su nuevo hogar la seguridad suficiente como para dejarse llevar, darse un recreo y entregarse a Dale, casi a modo de agradecimiento por todo el apoyo que el hombre supo darle.
Tyresse consigue, finalmente, acercarse a Carol (O viceversa. Bueno, lo cierto es que tampoco fue tan dificil) y hasta Donna parece estar de mejor humor y nos brinda, junto a su marido y sus hijos, una de esas escenas de rutina cotidiana que, verdaderamente, en este relato escasean. Motivado por el buen ánimo de su esposa, Allen le pregunta a Donna si le gustaría tener sexo, a lo que sus hijos interrumpen el diálogo preguntando "Qué es el segso?" dando a entender que llevan despiertos, y escuchando, bastante tiempo.
Incluso Julie (la hija de Tyresse) intenta tener intimidad con su novio, aprovechando cualquier momentito en el que puedan estar solos.
Por supuesto, estamos en un comic que, si bien trata de cuestiones humanas, está plagado de zombies y bajar la guardia, aunque sea un segundo, puede costarte verdaderamente caro.
El grupo aprovecha la mañana para registrar las casas del barrio, para lograr instalarse y formar una comunidad, cuando descubren de la peor manera posible que todo el lugar se encuentra infestado de zombies. Donna es la primera en morir y, de no ser por la buena voluntad de Rick, Allen le hubiera seguido.
Y, si bien consiguen sobrevivir, aprenden de la peor manera posible que ya no estan seguros en ningún lado. Bajar la guardia es un lujo que ya no pueden permitirse. Aunque, un poco, lo siguen haciendo.
Rick Grimes versión comic book. Linea McFarlane. 2011.

De vuelta en la carretera, y antes de poder hacer el debido duelo por Donna, Carl es baleado por accidente mientras se encontraba cazando con su padre y con Tyresse y, con un golpe de suerte dentro de tantas desgracias, llegan hasta la granja de Hershel y hagamos un parate aquí.
La granja de Hershel es recordado por muchos (Me incluyo) como la peor temporada en la serie de televisión. El arco argumental del comic es relarivamente corto y las cuestiones que surjen entre los personajes se solucionan de formas diferentes. Además, las diferencias entre la serie de televisión y el comic book, aquí, son abismales. Para empezar, en la TV, Shane continua con vida y su obsesión por Lori se alarga de tal manera que toda la temporada se siente como una especie de telenovela de la tarde con algún que otro zombie de por medio, como para no olvidar de que show se trata.
En el comic el conflicto real viene de la mano del propio Hershel, quien luego de curar a Carl invita al grupo a quedarse, pero de manera temporal. Una vez que el muchacho sane, deberán volver a la carretera. Poco le importan a Hershel los problemas de Rick, la falta de alimentos o la seguridad de los niños. Él debe velar por la seguridad de su hijos, de su familia, y no puede pertimirse confiar en un grupo de extraños, por más agradables que estos sean.
Entre Rick y Hershel surge, además, un conflicto casi ideológico/filosófico. Hershel confiesa tener a sus "muertos" encerrados en el granero, convencido de que su condición es solo una enfermedad y que, cuando el gobierno consiga arreglar todo, darán con una cura que los volverá a la normalidad. Rick, por su parte, sabe que eso no sucederá. Los muertos, muertos están. Y jamás van a volver a la normalidad. Jamás volverán a la vida.
Hershel se horroriza ante la propuesta de Rick de terminar con la agonía de sus "muertos" (palabra que el granjero repite mucho para considerarlos como vivos) con un balazo en la cabeza. La relación de ambos se tensa hasta niveles insospechados (Hershel corre a Rick de su granja a punta de pistola, decidido a volarle la cabeza si este ofrecía alguna resistencia) y, como era de esperarse, los zombies del granero se escapan y se cobra la vida de los hijos de Hershel. El pobre hombre choca con la realidad de la manera más dura.
La impotencia, la incertidumbre, las inseguridades y los miedos se pueden palpar en las figuras de Hershel y Rick. Ambos son los líderes de su grupo, ambos buscan lo mejor para la gente a su cargo, y ambos están tan perdidos y abrumados por la situación, que no saben verdaderamente cómo actuar, y van improvisando sobre la marcha. Tanto Hershel como Rick no son malos hombres, pero la nueva situación del mundo los ha puesto en una posición donde deben tomar las decisiones más difíciles, y luego vivir con las consecuencias.
Es casi anécdotico que, mientras todo esto sucede, Glenn se termina enamorando de Maggie, una de las hijas de Hershel. Y una relación que empezó como meramente sexual, se termina convirtiendo en algo mucho más fuerte y consolidado, a punto tal que el joven abandona el grupo para quedarse a vivir con su nueva novia.
Todas son pálidas para Rick y su grupo, ya que se la pasan vagando durante todo la historia. Ya en el final del arco argumental se topan con una prisión abandonada y, por un momento, pareciera que la suerte les vuelve a sonreir.
El tomo se redondea con los dibujos de Charlie Adlard, quien entra en reemplazo de Tony Moore (Quien sigue en las portadas) y parece quedarse una buena temporada. Personalmente el cambio de dibujante no se me hizo demasiado trascendental puesto que no afecta ni un poco a la estética de la serie. Solo se puede destacar que el dibujo de Tony Moore parecía más prolijo y, tal vez, un poco más expresivo. Pero no mucho más.
The Walking Dead. Volumen 2. -Dejando todo atrás, continua con el ritmo del primer tomo y, si se quiere, agrega nuevas capas de profundidad a los personajes, abriendo el abanico para nuevas historias y se lleva 8 Mollitos.

The Walking Dead. Volumen 1: Días Pasados. - El Mundo vuelve a empezar.

La Sinopsis:¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.



La Edición: 
Volumen 1 de la Edición Argentina de Ovni Press. 2011.



La Reseña o Valoración Personal:Todos conocemos TWD. Es imposible que no lo hagas. Si venís a decirme que jamás en la vida escuchaste hablar de la serie televisiva, no voy a creerte. Claro, no me tenes que decir que sos un asiduo fan y seguidor del show, ni me tenes que decir que la serie tiene una calidad argumental insuperable (Que no la tiene). Pero, de verdad, si nunca viste, aunque sea una de las tantas propagandas en FOX, o por internet, te diré que vivis en un mundo muerto y desolado, similar al que se nos plantea en la serie.
Como al 99% de la población mundial, mi interés por The Walking Dead llegó a través de la serie de televisión. Desconocía totalmente la historia y la premisa, por lo que pensaba que estaba a punto de ver la enésima pelea de la humanidad contra unos despreciables zombies que llegaron para quedarse, conquistar, deborar cerebros y hostigar a jovencitas en paños menores que mueren solo para causar un impacto vacío en el espectador.
Por supuesto, estaba equivocadísimo.
El episodio piloto de la serie me gustó tanto, pero tanto, que no pude esperar ni un solo segundo para ver cómo continuaba esa historia. No iba a esperar una semana. ¡No! ¡Eso era inhumano! ¡Necesitaba más!
Una rápida búsqueda en Internet me hizo llegar a la serie de comics books y, por supuesto, mi atención recayó en el nombre del autor: Robert Kirkman.
No lo conocía, posteriormente leí su Invencible y me encantó, pero, en ese momento solo me interesaba su particular visión de este mundo apocalíptico.
Kirkman había declarado, en más de una ocasión, que su intención con esta serie no era asustar al lector y que tampoco la concibió como una historia de terror pura y dura, con todos sus elementos. Más bien buscaba hacer una suerte de crítica social, despojando a la humanidad de sus basamentos básicos y rebajando a la Sociedad a los más puros y salvajes instintos de supervivencia.
Con todo esto sobre la mesa, mi atracción hacia el comic fue inmediata y, progresivamente, me fui olvidando de la serie de televisión y le terminé tomando más cariño a los personajes en el papel.
Pero, como diría Jack el Destripador, vamos por partes:
El volumen 1 de The Walking Dead: Días Pasados nos pone inmediatamente en la piel de Rick Grimes, un policia y padre de familia que es baleado por un criminal, termina en coma en el Hospital y se despierta, literalmente, en un apocalipsis zombie.
Ni Rick, ni el lector, tienen demasiado tiempo para procesar lo que ha sucedido en el mundo y, ya en las primeras páginas, deberá luchar por su vida.
Poco a poco, Rick va descubriendo lo que pasó y, por el dato que le dio un sobreviviente llamado Morgan, viaja hacia Atlanta (Donde, se supone, los militares consiguieron dar refugio y asilo a las personas) con la esperanza de encontrar a su mujer y a su hijo.
Al llegar, Rick descubre que Atlanta ha sido totalmente invadida por los zombies y, gracias a Glenn (Otro personaje sobreviviente) consigue llegar a un campamento cercano donde, finalmente, encuentra a su familia y a su mejor amigo, Shane.
Pronto vemos cómo este grupo de personas se organiza, en aras de la supervivencia, para lograr resistir el mayor tiempo posible en ese mundo cruel y despiadado.
Las comodidades y las convenciones sociales del mundo han desaparecido, y la rutina diaria en este nuevo mundo es, sencillamente, mortal. Rick, por ejemplo, se sorprende porque Glenn se adentra todos los días en la ciudad de Atlanta, solo para buscar suministros, alimentos o cualquier cosa que pudiera conseguir, como caramelos para los chicos.
Las mujeres se encargan del cuidado de los niños y de lavar la ropa, mientras que los hombres velan por la desensa y la seguridad del campamento, y se ocupan de la cacería de animales para tener algo que comer.
Hago un parentesis en este punto. Pasó muchísimo tiempo desde que leí los primeros números de The Walking Dead, y admitó que, en ese momentó, no lo percibí. Pero en esta relectura, y teniendo en cuenta que el mundo y mi cabeza han cambiado, me veo en la necesidad de marcar que el campamento de sobrevivientes de Atlanta es verdaderamente machista.
Ya dijimos que las convenciones sociales han desaparecido y que, básicamente, el mundo vive una nueva Edad de Piedra, pero no deja de ser curioso que, más allá de la situación que se vive, los hombres tarden tanto tiempo (Meses, de hecho) en darse cuenta que las mujeres del grupo son capaces, independientes y pueden defenderse por su cuenta sin problemas. Las tareas se establecieron de manera tan natural y trillada que Lori, esposa de Rick, afirma que prefiere mil veces lavar ropa ya que, en sus palabras, es algo que su marido no podía hacer ni siquiera en el mundo real.
Incluso Rick se refiere a Donna (Otra de las supervivientes) como 'una ama de casa sin sus novelas de la tarde' y aprueba que Dale (Un anciano que se unió al campamento colaborando con una casa rodante) viva con dos jovencitas, (Amy y Andrea) por brindarle al grupo su remolque (Con ducha incluída. Algo que a Rick parece encantarle en ese momento) y que, hasta donde él lo ve, si quiere hacer tríos todas las noches no sería un problema (No lo dice textual, pero lo sentí implícito). En mí lectura rápida, percibí que Rick ve a Amy y Andrea como meros trofeos.
No pienso hacer un juicio de valor sobre el pensamiento de Rick como personaje, o de Kirkman como escritor, sobre lo que pueden pensar o sentir con respecto a las mujeres. Creo que el contexto del mundo en el que se mueven parecen justificar este tipo de conductas, o al menos eso es lo que la historia transmite en esos momentos. No deja de ser curioso, al menos para mí que estoy releyendo la historia, la naturalidad con que, en su momento, se tomaban estos temas y cómo, al día de hoy, nos puede llamar la atención, considerándolo, tal vez, extraño o atípico.
De mí colección personal: Rick Grimes versión
comic book, de la linea McFarlane. 2011.

También creo que debo resaltar que los pensamientos de los personajes no siempre marcan lo que el escritor piense (Aunque muchas veces sí lo hace) y, si bien hay momentos que pueden llamarnos la atención, no creo que lleguen a ser trascendentales. Por ejemplo, Jim. Jim es un personaje que perdió a toda su familia y, eventualmente, es mordido por un zombie. Su transformación es inminente pero, inesperadamente, tarda más de lo normal y agoniza casi por un día entero, o tal vez más. Durante este período Donna se encarga de cuidarlo y, cuando Shane le agradece el gesto, remarca que 'Jim jamás dejaría que un hombre lo toque'. Un lector verdaderamente avispado podrá leer en Jim cierta homosexualidad reprimida o, tal vez, cierta homofobia (Muchas veces una cosa viene acompañada de la otra). Particularmente no le dí mucha importancia a ese momento en sí, pero no puedo dejar de tacharlo como curioso, por lo menos.
En el último acto del arco argumental de 'Días Pasados', Shane se rebela contra Rick (Amén de que ya venían arrastrando diferencias enormes en cuanto a la seguridad y bienestar del campamento).
Mientras intenta matar a su mejor amigo, descubrimos que Shane tiene sentimientos ocultos hacia Lori, y que incluso habían dormido juntos (Justificándose en que todos creían que Rick estaba muerto). Shane culpa a Rick por la frialdad de Lori, que no quiso saber más nada con él ahora que su marido había vuelto y que empezó a ver esa noche de pasión que compartieron como un gran error.
Una de las premisas más interesantes que Kirkman plantea en esta historia es la de las miserias humanas que salen a relucir cuando parece no haber más esperanzas. El ser humano olvida su educación, su moral, su ética y se deja llevar por sus pasiones, sus instintos y, porque no, sus perversiones más oscuras. Poco importa el apocalipsis zombie. Es solo la excusa perfecta para sacar a relucir la peor cara del ser humano, capaz de hacer cualquier cosa, perdidos en su ambición o egoismo más puros. Y Shane, que está más que decidido en matar a su mejor amigo para robarle su familia, finalmente ve su muerte a manos de Carl, quien advirtiendo que su padre estaba en peligro inminente decide actuar, usando el revolver que le habían dado para casos de emergencia y afirmando, con perturbadora inocencia, que es diferente matar a un vivo que a un muerto.
Queda claro, de esta forma, que en The Walking Dead hay que tenerle más miedo a los que están vivos... ynque no debemos encariñarnos con ningún personaje.
El dibujo de Tony Moore es más que asombroso para la historia que se nos está contando. Sus personajes poseen gestos propios y bien definidos que acentúan el dramatismo y el realismo en las páginas, y nos ofrece viñetas asombrosas y escenas gore que perturbará y deleitará a más de uno. Que la historieta esté en blanco y negro, además, contribuye a la seriedad con la que se toma la historia, que ni siquiera le permite al lector distraerse con el uso de los colores. Y es que no se puede leer a The Walking Dead de manera superficial o desganada, hay que prestarle atención a los detalles, ya que estos por lo general van a volver, y pueden morderte.
Con esta reseña ignauguro una serie de reseñas que subiré a medide que me vaya adentrando más y más con esta historia.
Sin ser un escritor que destaque por tener historias asombrosas, Kirkman nos ofrece, con The Walking Dead, un producto más que decente y atractivo, que se toma un momento de reflexión para ahondar en cuestiones sociales y en el comportamiento humano y que, al final del día, es sumamente entretenido. Y, no sé ustedes, pero si una historia me entretiene (Sin importar sin tiene o no un mensaje o una crítica) a mí ya me basta.
The Walking Dead. Volumen 1: Días Pasados, se lleva 7 Mollitos.