La Sinopsis: ¡Wonder Woman contra Shazam! Las maquinaciones de la bruja Circe and sumido en un conflicto de consecuencias imprevisibles a los dioses de todas las mitologias de la Tierra. Mientras tanto, en un futuro no muy lejano un hombre llamado Matthew Ryder utiliza sus conocimientos científicos para tratar de derrocar a Monarca, el tirano que gobierna su época con mano de hierro. El problema es que el malvado fue en su día uno de los mayores héroes del Siglo XX ¡Pero nadie conoce su identidad con exactitud!
En 1991, DC Comics lanzó dos eventos editoriales titulados La Guerra de los Dioses y Armagedón 2001, que se recopilan en este volumen realizado por autores como George Pérez (Wonder Woman) y Dan Jurgens (La Muerte de Superman)
La Edición:
La Reseña o Valoración Personal:Esta reseña de verdad me costó mucho escribirla porque intenté, por todos los medios, de buscarle el lado positivo a ambas historias, pero la verdad es que no se pudo. Leí, me documenté, busqué en Internet otras reseñas, algo que me inspirara a escribir algo positivo sobre estas dos historias. Iba a perder objetividad, tal vez, en mi búsqueda de una opinión optimista... pero tampoco se pudo.
Es que ambas historias compiten por ver cual de las dos es más mala, más densa, más confusa y más aburrida.
La Guerra de los Dioses básicamente parece un intento de George Pérez de hacer su propia Crisis en Tierras Infinitas, solo que el autor se olvidó de la coherencia y la lógica de la historia.
Circe, por medio de intrincados hechizo, pone en conflicto a los Dioses de las diferentes mitologías y, mientras todos se pelean contra todos sin ningún motivo aparentemente, ella se dedica a controlar la Tierra a su antojo. Por supuesto, ante este apocalíptico paisaje, los héroes de la Tierra deciden intervenir, y ¿Para qué? Si la historia se vuelve un despropósito absoluto casi desde la segunda página.
Nada tiene sentido en el conflicto y, para colmo de males, ni siquiera es entretenido. La historia, por sí, es densa y demasiado confusa. Por momentos ocurren demasiadas cosas a la vez, y el lector no puede más que sentirse colgado.
Pérez intenta recrear lo mejor de Crisis en Tierras Infinitas (porque sí, el autor será muy humilde y todo, pero aquí se equivocó feo) emulando ciertos elementos pero olvidándose completamente de la épica necesaria para llevarlas a buen puerto. Así, en un momento de la historia, los cielos se vuelven rojos y, de la noche a la mañana, Paria entra en la historia a llorar mientras observa los nefastos acontecimientos.
Es increíble como una historia que contiene a todos los Dioses, de todas las mitologías, peleándose entre sí, hambrientos de codicia y poder, termina convirtiéndose en una seguidilla de hechos confusos y funestos, que no consigue enganchar ni interesar al lector, a punto tal que, cuando la historia termina, uno no puede más que sentirse aliviado por haber sobrevivido a semejante bazofia. La verdad, poco y nada hay para remarcar sobre esta historia, porque de verdad no tiene cosas buenas, o al menos yo no se las encontré. Solo queda por decir que la historia es este tomo es mucho más confusa aún, pues solo recopila los 4 números de la serie principal, olvidándose completamente de los Tie-in, o números satélites de las colecciones de cada héroe involucrado, que buscarían echar más luz sobre el asunto pero, honestamente, no creo que esta historia tenga demasiada salvación.
La Guerra de los Dioses, lástimosamente, apenas llega a los 3 Mollitos.
En cuanto a Armagedón 2001, historia que le sigue, uno puede percibir las buenas intenciones, pero la historia solo se queda en un mediocre intento por despuntar.
La premisa nos situa en el año 2030, un mundo gobernado por un despota fascista de nombre Monarca, quien gobierna el mundo con mano de hierro, es en este panorama donde Matthew Ryder, renombrado científico que busca romper con el Sistema, viaja al pasado, concretamente al año 1991, para buscar detener a Monarca antes de que empiece su reino de terror en el año 2001. ¿Cuál es el enganche de esta historia? La identidad de Monarca: Lo único que se sabe es que, en su época, fue un héroe renombrado y de gran poder, reconocidisimo en el mundo y de gran reputación, pero que sufrió una tragedia que lo terminó convirtiendo en un despota supervillano, asesino de sus amigos y camaradas.
En su viaje a través del tiempo, Ryder gana una serie de super habilidades, entre las que destaca la posibilidad de ver el futuro de la persona que toque. Así, y gracias más que nada al buen hacer de Giffen, Ryder (Ahora conocido como Waverider) va dislucidando diferentes futuros, de distintos héroes, brindandonos momentos por demás hilarantes.
Una pena que, a la hora de revelar la identidad del Monarca, DC decidió pegar un volantazo y, mientras todo apuntaba a Capitán Átomo, el villano resultó ser ni más ni menos que Halcón. Sí, Halcón, el compañero de Paloma. Un héroe que, como mucho, llega a clase B, y eso siendo muy, muy generosos.
Hubieron dos partes más de esta historia, ni siquiera vale el esfuerzo mostrar.
Armagedón 2001 apenas roza los 5 Mollitos.
Asi que, si no son completistas, yo no les recomendaría comprar este tomo, ni siquiera a precio de oferta. Verdaderamente no vale la pena.
En 1991, DC Comics lanzó dos eventos editoriales titulados La Guerra de los Dioses y Armagedón 2001, que se recopilan en este volumen realizado por autores como George Pérez (Wonder Woman) y Dan Jurgens (La Muerte de Superman)
La Edición:
![]() |
Entrega Especial. Tercer Tomo de la Colección SAGAS DC de ECC Ediciones y Salvat. |
Es que ambas historias compiten por ver cual de las dos es más mala, más densa, más confusa y más aburrida.
La Guerra de los Dioses básicamente parece un intento de George Pérez de hacer su propia Crisis en Tierras Infinitas, solo que el autor se olvidó de la coherencia y la lógica de la historia.
Circe, por medio de intrincados hechizo, pone en conflicto a los Dioses de las diferentes mitologías y, mientras todos se pelean contra todos sin ningún motivo aparentemente, ella se dedica a controlar la Tierra a su antojo. Por supuesto, ante este apocalíptico paisaje, los héroes de la Tierra deciden intervenir, y ¿Para qué? Si la historia se vuelve un despropósito absoluto casi desde la segunda página.
Nada tiene sentido en el conflicto y, para colmo de males, ni siquiera es entretenido. La historia, por sí, es densa y demasiado confusa. Por momentos ocurren demasiadas cosas a la vez, y el lector no puede más que sentirse colgado.
Pérez intenta recrear lo mejor de Crisis en Tierras Infinitas (porque sí, el autor será muy humilde y todo, pero aquí se equivocó feo) emulando ciertos elementos pero olvidándose completamente de la épica necesaria para llevarlas a buen puerto. Así, en un momento de la historia, los cielos se vuelven rojos y, de la noche a la mañana, Paria entra en la historia a llorar mientras observa los nefastos acontecimientos.
Es increíble como una historia que contiene a todos los Dioses, de todas las mitologías, peleándose entre sí, hambrientos de codicia y poder, termina convirtiéndose en una seguidilla de hechos confusos y funestos, que no consigue enganchar ni interesar al lector, a punto tal que, cuando la historia termina, uno no puede más que sentirse aliviado por haber sobrevivido a semejante bazofia. La verdad, poco y nada hay para remarcar sobre esta historia, porque de verdad no tiene cosas buenas, o al menos yo no se las encontré. Solo queda por decir que la historia es este tomo es mucho más confusa aún, pues solo recopila los 4 números de la serie principal, olvidándose completamente de los Tie-in, o números satélites de las colecciones de cada héroe involucrado, que buscarían echar más luz sobre el asunto pero, honestamente, no creo que esta historia tenga demasiada salvación.
La Guerra de los Dioses, lástimosamente, apenas llega a los 3 Mollitos.
En cuanto a Armagedón 2001, historia que le sigue, uno puede percibir las buenas intenciones, pero la historia solo se queda en un mediocre intento por despuntar.
La premisa nos situa en el año 2030, un mundo gobernado por un despota fascista de nombre Monarca, quien gobierna el mundo con mano de hierro, es en este panorama donde Matthew Ryder, renombrado científico que busca romper con el Sistema, viaja al pasado, concretamente al año 1991, para buscar detener a Monarca antes de que empiece su reino de terror en el año 2001. ¿Cuál es el enganche de esta historia? La identidad de Monarca: Lo único que se sabe es que, en su época, fue un héroe renombrado y de gran poder, reconocidisimo en el mundo y de gran reputación, pero que sufrió una tragedia que lo terminó convirtiendo en un despota supervillano, asesino de sus amigos y camaradas.
En su viaje a través del tiempo, Ryder gana una serie de super habilidades, entre las que destaca la posibilidad de ver el futuro de la persona que toque. Así, y gracias más que nada al buen hacer de Giffen, Ryder (Ahora conocido como Waverider) va dislucidando diferentes futuros, de distintos héroes, brindandonos momentos por demás hilarantes.
Una pena que, a la hora de revelar la identidad del Monarca, DC decidió pegar un volantazo y, mientras todo apuntaba a Capitán Átomo, el villano resultó ser ni más ni menos que Halcón. Sí, Halcón, el compañero de Paloma. Un héroe que, como mucho, llega a clase B, y eso siendo muy, muy generosos.
Hubieron dos partes más de esta historia, ni siquiera vale el esfuerzo mostrar.
Armagedón 2001 apenas roza los 5 Mollitos.
Asi que, si no son completistas, yo no les recomendaría comprar este tomo, ni siquiera a precio de oferta. Verdaderamente no vale la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario