sábado, 23 de febrero de 2019

Batman: Una muerte en la familia. - La democrática muerte de Jason Todd.

La Sinopsis:
En los años ochenta, un cambio crucial sacudió la mitología de Batman: el primer Robin, Dick Grayson, abandonó al héroe para convertirse en Nightwing, pero otro Chico Maravilla le relevó. ¿Quién era Jason Todd? El destino de ese segundo Robin, más impulsivo y violento, sería decisión de los propios lectores: si llamaban a un número de teléfono, Jason viviría, pero si llamaban a otro...

La Edición:
Tomo quinto del Coleccionable de Batman de la Editorial
Planeta de Agostini.

La Reseña o Valoración Personal:
Es muy posible que esta obraa se encuentre entre las historias más dramáticas en toda la carrera de Batman. Fue, sin duda, un momento que marcó un antes y un después en la carrera del Caballero Oscuro y sus consecuencias siguen haciéndose eco, inclusive, hasta el día de hoy.
Hay que decirlo, a pesar de que ciertos momentos de la historia pueden parecernos un tanto ridículas hoy en día, el climax de la obra sigue sintiendose como algo verdaderamente escalofriante.
En un análisis que se puede prestar a mucho debate, podríamos decir que la muerte de Jason Todd (el segundo Robin) puede considerarse como el primer paso a la caída en decadencia del Hombre Murciélago que alcanzaría sus horas más oscuras en la saga "La Caída del Murciélago". Pero aún nos falta bastante camino, vayamos despacio.
Una Muerte en la Familia es una historia orquestada por Jim Starlin, con Jim Aparo en los dibujos. En ella, asistimos a los últimos momentos de vida de Jason Todd, el segundo Robin, quien encuentra su horrible final a manos del Joker, mientras se sucedía una encarnizada búsqueda por su madre biológicia, en una aventura que lo trasladará hasta Oriente Medio.
Una vez leí que Starlin tenía la creencia de que Robin no debía ser el compañero de Batman. Algo así como que la cruzada del encapotado perdía seriedad y oscuridad si, de pronto, un niño de menos de catorce años aparecía por ahí, en un traje colorido, soltando ocurrencias mientras se peleaba con la escoria de Gotham.
A esto sumemosle el hecho de que Jason Todd no era un personaje que, por ese momento, sumase demasiados seguidores con su particular carisma.
Jason era la antitesis de Dick Grayson. Sobreviviendo en las calles luego de que su madre muera y su padre terminara en prisión, Batman encontró a Jason Todd robándole las ruedas del batimovil y, en un acto impulsivo, decidió acogerlo y convertirlo en el nuevo Robin.
Pero pronto los lectores descubrirían que Jason solo era igual a Dick en el traje. Ya que este segundo Robin era mucho más rebelde y salvaje que su antecesor, y sus actos estaban todo al tiempo al limite. De hecho, todo terminó de desbarrancar luego de un polémico momento que Jason tuvo con un diplomático, nunca terminó de quedar claro para Batman que fue lo que sucedió, pero lo más evidente fue que, en ese momento, Robin empujó a este corrupto diplomático por el balcón, asesinándolo, y luego excusándose con su mentor, diciéndole que el hombre solo "resbaló". Robin estaba totalmente descontrolado, y alguien debía hacer algo al respecto.
Así fue como se puso en movimiento nuestra historia. El Joker dejó a Robin en un situación compremetedora, de vida o muerte, y era los lectores quienes debían decidir su destino, a través de una votación que se realizaba por llamado telefónico. Y, aunque la votación estuve bastante pareja, esta democrática táctica decidió que Jason Todd debía morir.
Esta es la primera vez, a lo largo de estas historias, donde vemos a Batman confuso, lleno de culpa y dudando de sí mismo. Starlin consiguió humanizar al personaje de una manera tal que casi podemos sufrir junto a el ante la dificultad de las decisiones que debe tomar.
Jason Todd se embarca en un viaje de descubrimiento, al tiempo que se decide a buscar a su madre bilógica, quien descubre que siempre estuvo viva. Al mismo tiempo, el Joker se escapa de Arkham y, al ver sus bienes y dinero confiscados, decide vender armas nucleares a Oriente Medio. Su turbio negocio hace que, una vez, vuelva a cruzar camino con Batman y Robin, con consecuencias fatales para este último.
Si bien toda esta trama continua siendo super interesante y entretenida, a la vez que final de Jason Todd continua tan trágico y dramático como la primera vez, lo cierto es que el giro argumental de esta historia es bastante bizarro y delirante.
El Joker, temeroso de las represalias que pudiera tomar Batman, se convierte en un embajador iraní con inmunidad diplomática, e incluso logra llegar a la ONU donde, lógicamente, intenta matar a todos y es detenido por Batman y Superman, pero finalmente logra escapar. La sola idea del Joker como un embajador que, incluso, es tomado en serio por la ONU y por otros diplomáticos es, sencillamente, ridícula. Batman no puede más que observar a su más peligroso enemigo en el estrado de una de las instituciones mundiales más importantes de todos los tiempos con ojos impotentes, mientras nosotros, como lectores, nos preguntamos cómo es que Starlin fue capaz de escribir semejante momento bizarro y ridículo. Por suerte no consigue manchar el cuadro general de la historia.
Luego tenemos a Jim Aparo quien, definitivamente, debería ocupar el Olimpo de los dibujantes definitivos de Batman junto a Neal Adams y el inmortal Norm Breyfogle.
Todos sabemos que, al final, Jason Todd termina voviendo y se convierte en el justiciero conocido como Red Hood, un vigilante con un enfoque un tanto diferente al de su antiguo mejor. De esta forma podríamos pensar que su muerte un poco se vanalizó. Sí, es posible. Pero el impacto de su muerte continua golpeando incluso en los nuevos lectores. Sabes que, en una epoca no demasiado lejana, Robin murió por decisión de la gente, quien hizo uso de la democracia, continua siendo muy impactante.
7 Mollitos.










No hay comentarios:

Publicar un comentario