La Sinopsis: Una onda de entropía está recorriendo el tiempo y se va acercando peligrosamente al siglo XX. Mientras todas las pistas apuntan a Monarca, el héroe antes conocido como Halcón, los héroes de la Tierra ven cada más difícil evitar la catástrofe. Y por si fuera poco, quienes sobrevivan tendrán que evitar que un ser alienígena de inmenso poderconsuma el Sol y lo apague para siempre.
Este volumen contiene dos sagas fundamentales del Universo DC de los años noventa. La primera es Hora Cero (1994), escrita y dibujada por Dan Jurgens (La Muerte de Superman). La segunda no es otra que La Noche Final (1996). obra de Karl Kesel (El reinado de los Superhombres) y Stuart Immonen. (Adventures of Superman)
La Edición:
La Reseña o Valoración Personal:
Para empezar a hablar de Hora Cero lo primero que debemos hacer es remontarnos a 1986 y hablar un poco de Crisis en Tierras Infinitas, una super maxi-serie de unos 12 números gestada con la ambiciosa y nada envidiable tarea de hacer un borrón y cuenta nueva en la vida de los superhéroes y en los comics de la editorial, brindando así una nueva continuidad, más sólida y coherente.
Pero, si bien esta Crisis, orquestada por Marv Woflman y George Perez, supo solucionar algunos problemas, lo cierto es que no lo logró del todo y las historias de muchos personajes continuan presentando incoherencias con respecto a otras historias.
Así fue como se decidió crear otra suerte de "crisis" (DC sí que le dio todo un nuevo y amplio significado a esta palabra tan simple y cortita, pero a la vez tan profunda) que buscara solucionar los problemas que quedaron boyando. Así, mientras la obra de Wolfman y Perez destrozaba el Multiverso, Hora Cero llegó para destrozar el tiempo y crear una nueva cronología y, en algunos casos, también recrear el origen de algunos superhéroes.
La historia que nos compete comienza con Waverider y Hunter, Hombres Lineales, algo así como Guardianes del Tiempo que se dedican a corregir problemas cronales, en plena persecución de un villano casi creado para la ocasión, llamado Existente, quien está causando unos estragos bárbaros destruyendo lineas temporales, pasadas y futuras.
Así, podemos ver que los personajes comienzan a sufrir ciertas consecuencias devenidas por las acciones de este villano, cosas como cambios aleatorios en la imagen de los héroes, desaparición o hasta alteración de su mismo origen. En mayor y menor médida muchísimos héroes se ven afectados por las acciones de este villano, Existente, pero también hay que decir que estos super eventos de DC se caracterizan por juntar a una grandísima multitud de superhéroes, algunos con roles protagónicos, pero la gran mayoría están ahí de puro relleno y si tienen uno o dos diálogos ya es mucho.
Conforme avanza la historia (que, debemos decir, es bastante apocalíptica) descubrimos que el Existente no es más que un simple villano peón y el verdadero rostro detrás de la catástrofe no es otro que Hal Jordan, Green Lantern caído en desgracia y devenido en el villano (¿Estamos seguros de llamarlo así?) mega poderoso conocido como Parallax. Aquí hagamos un pequeño paréntesis: Si bien aún no reseñé El Reinado de los Supermanes (No hay planes en el futuro cercano) debemos saber que, durante ese evento, la ciudad de Coast City (Hogar del Green Lantern Hal Jordan) es destruída y esto provoca que el héroe caiga en la locura y tome la decisión de acabar con el tiempo y de recrear el universo a su antojo, como una especie de Dios.
Por supuesto que Parallax lleva a cabo sus planes y destruye el tiempo por el completo, al final se reune con una banda de héroes, digamos, "segundones", a los que pone en serios aprietos con dilemas morales y promesas de una mejor existencia. (O una existencia no tan segundona, si lo podemos llamar así)
Claro que, al final, Parallax es detenido y, con la ayuda de un novato héroe llamado Damage, los héroes consiguen detonar un nuevo Bing Bang y, así, reiniciar el tiempo, pero no sin consecuencias.
El tiempo se vio alterado de manera leve, se reacomodaron algunas líneas temporales y se consiguió una nueva revitalización de los personajes del Universo DC.
Hora Cero es una historia que esstá muy bien armada y narrada por Dan Jurgens con correctísimos dibujos tanto de Jurgens como de Jerry Ordway. Es una obra que cuenta con muchos momentos memorables y que, por lo que leí en Internet para informarme un poco luego de mí lectura, supo tener muy buenas críticas en su momento.
Personalmente la historia se me hizo bastante entretenida y llevadera, y a pesar de solo haberme leído el evento principal, sin completar los baches con los números tie-in de las colecciones que se vieron afectadas, entendí la trama bastante bien.
Esta nueva Crisis en Tie... perdón, esta Hora Cero se lleva 7 Mollitos.
La segunda historia que contiene este tomo es La Noche Final, de Karl Kesen y Stuar Immonen, el evento de DC Comics del año 1996, cuya trama se construyó en cuatro números que, en su momento, se publicaron de manera semanal y, como no podía ser de otra forma, afectó a todos los héroes del Universo y, por consiguiente, a sus respectivas colecciones.
La trama nos lleva a la destrucción del planeta Tamaran, el cual queda completamente congelado luego de que un poderosisímo monstruo llamado el Destructor de Soles tapara el Sol. Ahí es cuando una alienígena de nombre Dusk decide viajar a la Tierra para advetir a los héroes del inminente peligro que se avecina.
Por supuesto que, a pesar de todos los esfuerzos, el monstruo tapa el Sol de la Tierra iniciando así una y cruel noche eterna, la noche final, y los héroes no pueden hacer más que lidiar con las consecuencias y prepararse para lo que parece ser un inminente fin.
Pero cuando todo parecía estar pérdido, Parallax hace acto de presencia y decide encargarse de la situación. Aquí, Hal Jordan no está loco y ni siquiera pareciera que actua como un villano, más bien todo lo contrario. El ex Green Lantern se presenta arrepentido y, en cierta forma, buscando redención. Se muestra arrepentido por sus actos de Hora Cero y está más que firme y decidido en enmendar las cosas. Así es como Parallax devuelve el Sol a su forma original y sacrifica su vida para salvar la Tierra.
Leyendo esta historia no pude evitar tener la sensación de encontrarme ante una obra bastante superficial y vacía, que más bien parecía una especie de excusa para limpiar el nombre de Green Lantern. Me dio la sensación de que ya no sabían muy bien qué rumbo debía tomar el personaje y orquestaron toda una historia, bastante pobre en contenido, que culminara con Hal Jordan muriendo como un héroe y salvando el día.
Los cuatro números que dura la historia se me hicieron bastante aburridos, densos y mientras uno está leyendo no puede evitar pensar que todo se podía haber solucionado en solo dos números y que el evento está super estirado. Y, hay que decirlo, gracias a Dios que los números principales se entienden perfectamente porque, si la trama en sí ya es bastante floja y mediocre, no me quiero imaginar lo que serán los números tie-in de las colecciones involucradas.
3 Mollitos para un evento vacío y mediocre, pero que parecía ser moneda corriente en los años 90.
Este volumen contiene dos sagas fundamentales del Universo DC de los años noventa. La primera es Hora Cero (1994), escrita y dibujada por Dan Jurgens (La Muerte de Superman). La segunda no es otra que La Noche Final (1996). obra de Karl Kesel (El reinado de los Superhombres) y Stuart Immonen. (Adventures of Superman)
La Edición:
![]() |
Cuarto tomo de la Colección Sagas DC, de la Editorial Salvat. |
La Reseña o Valoración Personal:
Para empezar a hablar de Hora Cero lo primero que debemos hacer es remontarnos a 1986 y hablar un poco de Crisis en Tierras Infinitas, una super maxi-serie de unos 12 números gestada con la ambiciosa y nada envidiable tarea de hacer un borrón y cuenta nueva en la vida de los superhéroes y en los comics de la editorial, brindando así una nueva continuidad, más sólida y coherente.
Pero, si bien esta Crisis, orquestada por Marv Woflman y George Perez, supo solucionar algunos problemas, lo cierto es que no lo logró del todo y las historias de muchos personajes continuan presentando incoherencias con respecto a otras historias.
Así fue como se decidió crear otra suerte de "crisis" (DC sí que le dio todo un nuevo y amplio significado a esta palabra tan simple y cortita, pero a la vez tan profunda) que buscara solucionar los problemas que quedaron boyando. Así, mientras la obra de Wolfman y Perez destrozaba el Multiverso, Hora Cero llegó para destrozar el tiempo y crear una nueva cronología y, en algunos casos, también recrear el origen de algunos superhéroes.
La historia que nos compete comienza con Waverider y Hunter, Hombres Lineales, algo así como Guardianes del Tiempo que se dedican a corregir problemas cronales, en plena persecución de un villano casi creado para la ocasión, llamado Existente, quien está causando unos estragos bárbaros destruyendo lineas temporales, pasadas y futuras.
Así, podemos ver que los personajes comienzan a sufrir ciertas consecuencias devenidas por las acciones de este villano, cosas como cambios aleatorios en la imagen de los héroes, desaparición o hasta alteración de su mismo origen. En mayor y menor médida muchísimos héroes se ven afectados por las acciones de este villano, Existente, pero también hay que decir que estos super eventos de DC se caracterizan por juntar a una grandísima multitud de superhéroes, algunos con roles protagónicos, pero la gran mayoría están ahí de puro relleno y si tienen uno o dos diálogos ya es mucho.
Conforme avanza la historia (que, debemos decir, es bastante apocalíptica) descubrimos que el Existente no es más que un simple villano peón y el verdadero rostro detrás de la catástrofe no es otro que Hal Jordan, Green Lantern caído en desgracia y devenido en el villano (¿Estamos seguros de llamarlo así?) mega poderoso conocido como Parallax. Aquí hagamos un pequeño paréntesis: Si bien aún no reseñé El Reinado de los Supermanes (No hay planes en el futuro cercano) debemos saber que, durante ese evento, la ciudad de Coast City (Hogar del Green Lantern Hal Jordan) es destruída y esto provoca que el héroe caiga en la locura y tome la decisión de acabar con el tiempo y de recrear el universo a su antojo, como una especie de Dios.
Por supuesto que Parallax lleva a cabo sus planes y destruye el tiempo por el completo, al final se reune con una banda de héroes, digamos, "segundones", a los que pone en serios aprietos con dilemas morales y promesas de una mejor existencia. (O una existencia no tan segundona, si lo podemos llamar así)
Claro que, al final, Parallax es detenido y, con la ayuda de un novato héroe llamado Damage, los héroes consiguen detonar un nuevo Bing Bang y, así, reiniciar el tiempo, pero no sin consecuencias.
El tiempo se vio alterado de manera leve, se reacomodaron algunas líneas temporales y se consiguió una nueva revitalización de los personajes del Universo DC.
Hora Cero es una historia que esstá muy bien armada y narrada por Dan Jurgens con correctísimos dibujos tanto de Jurgens como de Jerry Ordway. Es una obra que cuenta con muchos momentos memorables y que, por lo que leí en Internet para informarme un poco luego de mí lectura, supo tener muy buenas críticas en su momento.
Personalmente la historia se me hizo bastante entretenida y llevadera, y a pesar de solo haberme leído el evento principal, sin completar los baches con los números tie-in de las colecciones que se vieron afectadas, entendí la trama bastante bien.
Esta nueva Crisis en Tie... perdón, esta Hora Cero se lleva 7 Mollitos.
La segunda historia que contiene este tomo es La Noche Final, de Karl Kesen y Stuar Immonen, el evento de DC Comics del año 1996, cuya trama se construyó en cuatro números que, en su momento, se publicaron de manera semanal y, como no podía ser de otra forma, afectó a todos los héroes del Universo y, por consiguiente, a sus respectivas colecciones.
La trama nos lleva a la destrucción del planeta Tamaran, el cual queda completamente congelado luego de que un poderosisímo monstruo llamado el Destructor de Soles tapara el Sol. Ahí es cuando una alienígena de nombre Dusk decide viajar a la Tierra para advetir a los héroes del inminente peligro que se avecina.
Por supuesto que, a pesar de todos los esfuerzos, el monstruo tapa el Sol de la Tierra iniciando así una y cruel noche eterna, la noche final, y los héroes no pueden hacer más que lidiar con las consecuencias y prepararse para lo que parece ser un inminente fin.
Pero cuando todo parecía estar pérdido, Parallax hace acto de presencia y decide encargarse de la situación. Aquí, Hal Jordan no está loco y ni siquiera pareciera que actua como un villano, más bien todo lo contrario. El ex Green Lantern se presenta arrepentido y, en cierta forma, buscando redención. Se muestra arrepentido por sus actos de Hora Cero y está más que firme y decidido en enmendar las cosas. Así es como Parallax devuelve el Sol a su forma original y sacrifica su vida para salvar la Tierra.
Leyendo esta historia no pude evitar tener la sensación de encontrarme ante una obra bastante superficial y vacía, que más bien parecía una especie de excusa para limpiar el nombre de Green Lantern. Me dio la sensación de que ya no sabían muy bien qué rumbo debía tomar el personaje y orquestaron toda una historia, bastante pobre en contenido, que culminara con Hal Jordan muriendo como un héroe y salvando el día.
Los cuatro números que dura la historia se me hicieron bastante aburridos, densos y mientras uno está leyendo no puede evitar pensar que todo se podía haber solucionado en solo dos números y que el evento está super estirado. Y, hay que decirlo, gracias a Dios que los números principales se entienden perfectamente porque, si la trama en sí ya es bastante floja y mediocre, no me quiero imaginar lo que serán los números tie-in de las colecciones involucradas.
3 Mollitos para un evento vacío y mediocre, pero que parecía ser moneda corriente en los años 90.
No hay comentarios:
Publicar un comentario