La Sinopsis:
Spiderman está contra las cuerdas. Los sucesos ocurridos durante la Guerra Civil Superheroica le han convertido en un fugitivo, pero las consecuencias para su familia son aún peores. El Hombre Araña ha de embarcarse en una misión de la que no puede salir victorioso: salvar la vida de la Tia May. ¿Hasta dónde estará dispuesto a llegar en su empeño? ¿Qué será capaz de sacrificar?
Esta enigmática saga, escrita por Joe Michael Straczynski y dibujado por Joe Quesada, dividió la opinión de los aficionados como nunca antes había ocurrido. "Un día más" supone un capítulo fundamental en la historia del Hombre Araña.
La Edición:
La Reseña o Valoración Personal: La cosa es así. Hagamoslo rápida porque de verdad detesto esta historia.
Quesada siempre, pero SIEMPRE, tuvo la idea de que un Peter Parker soltero y con problemas amorosos sería mucho más interesante que el Peter Parker maduro y casado que todos conocimos (Una pena no poder escribirlo en presente) Por supuesto, ese interés se traduciría en mejores ventas y Peter volvería a vivir situaciones del tipo comedia romántica, decidiendo entre Gwen o Mary Jane, a la vez que se hace un huequito para detener a Kraven el Cazador, Kingpin o Mysterio.
Claro, todo esto funcionó excelente, en su momento. Pero la lógica y esperable evolución del personaje hizo que estos días dorados queden atrás, que Peter crezca, madure y siente cabeza (Todos sabemos de su matrimonio con Mary Jane, es algo que casi que lo enseñan en las escuelas públicas) y, como era de esperarse, muchos de aquellos jocosos personajes secundarios comenzaron a desaparecer. (Muchos de ellos evolucionando, también) Claro, señores, Peter Parker maduró como personaje, algo que, evidentemente, Joe Quesada odió con todas sus fuerzas.
Una cosa sí es cierta, muy pocos guionistas supieron hacer buen uso del personaje de Mary Jane Watson como la flamante esposa. Casi siempre era solo un elemento decorativo y sexualizado, que estaba ahí solo para recordarnos que el héroe casó con una espectacular supermodelo.
Muchos artistas intentaron separarlos, ya sea por secuestros o aviones que explotaban en el aire. Pero Mary Jante siempre volvía a la vida de Peter Parker, tarde o temprano, para bien o para mal. ¿Será el poder del amor?
Cuestión que, entre tantas idas y venidas, llego Joe Michael Strackzynski, guionista que revitalizó a Spiderman y que, además, consiguió lo que hasta ahora parecía imposible: Mary Jante se volvió un personaje interesante, útil, profundo y vital en la vida del héroe. La perfecta compañera. Y claro, seguramente Joe Quesada habrá golpeado paredes y ventanas pero, por primera vez en muchos años, el matrimonio Parker era algo fantástico.
Pero la vida del universo Marvel siguió, y la de Spiderman no hizo más que complicarse. Luego de perder su casa de Forest Hill, Peter se muda al hogar de los Avengers y, rápidamente, traba camaradería con Tony Stark. Casi al mismo momento se desata la ya tan conocida Civil War de los superhéroes de Marvel y Peter, aconsejado por Tony para demostrar su apoyo a la Ley de Registro Superheróico, decide desenmascararse por televisión en vivo, a nivel mundial, rompiendo más ratings que Rolando Rivas, Taxista.
Esto le trae severas complicaciones ya que, al traicionar a Tony por cuestiones ideológicas y unirse al bando del Capitán América, Peter se convierte automáticamente en un fugitivo y ya no hay ningún lugar seguro para él y su familia.
Kingpin, aprovechando esta oportunidad de oro para hacer la vida de Spidey aún más miserable, contrata un francotirador para que mate a su más acérrimo enemigo (Después de Daredevil, claro) y, nomás que Peter tiene tanta mala suerte que, al momento en el que le francotirador dispara él se agacha por instinto (Y por su sentido arácnido, claramente) y la bala se estrella contra la frágil pero inmortal Tia May.
Aquí es donde empiezan los nefastos planes de Joe Quesada para disolver al matrimonio Parker.
Peter es incapaz de dejar morir a Tia May. La vieja vivió mil años y vivió bien, pero como la bala era para él, Spiderman no puede evitar sentirse extremadamente culpable y decide revolver cielo y tierra con tal de encontrar una mínima chance de salvar a su Tia, pues el pronóstico de May era más que terminal.
Teniendo en cuenta todas estas cuestiones, Strackzynski y Quesada nos brindan un relato que no será recordado por su calidad argumental, sino más bien por toda la polémica y el alboroto que trajo a la vida de Spiderman. Amparándose en el terrible dolor que carcome a Peter tras lo sucedido con la Tia May, nuestro joven héroe arácnido busca ayuda de todo tipo, desde las artes místicas del Dr. Strange hasta los tratos infernales con el demonio Mefisto. Y aquí es, precisamente, donde se encuentra el verdadero problema de esta historia: Mefisto se aparece con un poder capaz de curar a la Tía May, pero a cambio de un importante precio, Peter deberá sacrificar el amor que hay entre él y Mary Jane y, obviamente, borrar de la existencia su matrimonio.
Claramente podemos suponer cuál es la decisión de ambos. Personalmente la encuentro erronea y muy discutible, pero también es cierto que no había otra forma de ejecutarlo. Este "Mefistazo" (Llamado así por los fans) sirvió para extirpar todas esas molestías de la continuidad de la vida de Spiderman pero sin volver enteramente en el tiempo, sino más bien cambiando pequeños detalles del pasado que hacen que el presente sea un tanto diferente.
El objetivo de toda esta movida buscaba revitalizar, en cierta manera, la vida del trepamuros devolviéndole aquel viejo status quo que podíamos disfrutar cuando Peter Parker era un estudiante soltero, con problemas de dinero y un trabajo mal remunerado. Todo esto, integrando nuevamente a un gran conjunto de personajes secundarios que, no son otros que los viejos amigos de Peter Parker (Harry Osborn entre ellos) y algún que otro personaje nuevo como, por ejemplo, la oficial de policia Carlie Cooper.
Así, Peter Parker retrocedió décadas de casilleros en su evolución y crecimiento como personaje que solo sirvió para dividir las aguas entre los fans, y Marvel cosechó más críticas que elogios con la nueva solteria del personaje.
Personalmente pienso que, si bien han habido historias excelentes de Spiderman desde ese trágico día (Aunque ninguna fue escrita por Dan Slott) el nuevo status quo del personaje (viejo, en realidad) no aportó absolutamente nada nuevo bajo el sol, y Peter Parker pudo haber protagonizado estas historias estando casado, tranquilamente. Además, de alguna forma u otra, Spiderman siempre termina volviendo a Mary Jane, y viceversa, lo que hace que nos sigamos planteando, al día de hoy, cuan innecesario fue para el personaje la disolución de su matrimonio.
¿O será que el amor de Peter Parker y Mary Jane es, en verdad, mucho más fuerte que cualquier decisión editorial? Yo creo, sinceramente, que sí.
6 Mollitos para esta historia.
Spiderman está contra las cuerdas. Los sucesos ocurridos durante la Guerra Civil Superheroica le han convertido en un fugitivo, pero las consecuencias para su familia son aún peores. El Hombre Araña ha de embarcarse en una misión de la que no puede salir victorioso: salvar la vida de la Tia May. ¿Hasta dónde estará dispuesto a llegar en su empeño? ¿Qué será capaz de sacrificar?
Esta enigmática saga, escrita por Joe Michael Straczynski y dibujado por Joe Quesada, dividió la opinión de los aficionados como nunca antes había ocurrido. "Un día más" supone un capítulo fundamental en la historia del Hombre Araña.
La Edición:
![]() |
Entrega nro 7; Tomo nro 51 del Coleccionable de Spiderman de Salvat. |
La Reseña o Valoración Personal: La cosa es así. Hagamoslo rápida porque de verdad detesto esta historia.
Quesada siempre, pero SIEMPRE, tuvo la idea de que un Peter Parker soltero y con problemas amorosos sería mucho más interesante que el Peter Parker maduro y casado que todos conocimos (Una pena no poder escribirlo en presente) Por supuesto, ese interés se traduciría en mejores ventas y Peter volvería a vivir situaciones del tipo comedia romántica, decidiendo entre Gwen o Mary Jane, a la vez que se hace un huequito para detener a Kraven el Cazador, Kingpin o Mysterio.
Claro, todo esto funcionó excelente, en su momento. Pero la lógica y esperable evolución del personaje hizo que estos días dorados queden atrás, que Peter crezca, madure y siente cabeza (Todos sabemos de su matrimonio con Mary Jane, es algo que casi que lo enseñan en las escuelas públicas) y, como era de esperarse, muchos de aquellos jocosos personajes secundarios comenzaron a desaparecer. (Muchos de ellos evolucionando, también) Claro, señores, Peter Parker maduró como personaje, algo que, evidentemente, Joe Quesada odió con todas sus fuerzas.
Una cosa sí es cierta, muy pocos guionistas supieron hacer buen uso del personaje de Mary Jane Watson como la flamante esposa. Casi siempre era solo un elemento decorativo y sexualizado, que estaba ahí solo para recordarnos que el héroe casó con una espectacular supermodelo.
Muchos artistas intentaron separarlos, ya sea por secuestros o aviones que explotaban en el aire. Pero Mary Jante siempre volvía a la vida de Peter Parker, tarde o temprano, para bien o para mal. ¿Será el poder del amor?
Cuestión que, entre tantas idas y venidas, llego Joe Michael Strackzynski, guionista que revitalizó a Spiderman y que, además, consiguió lo que hasta ahora parecía imposible: Mary Jante se volvió un personaje interesante, útil, profundo y vital en la vida del héroe. La perfecta compañera. Y claro, seguramente Joe Quesada habrá golpeado paredes y ventanas pero, por primera vez en muchos años, el matrimonio Parker era algo fantástico.
Pero la vida del universo Marvel siguió, y la de Spiderman no hizo más que complicarse. Luego de perder su casa de Forest Hill, Peter se muda al hogar de los Avengers y, rápidamente, traba camaradería con Tony Stark. Casi al mismo momento se desata la ya tan conocida Civil War de los superhéroes de Marvel y Peter, aconsejado por Tony para demostrar su apoyo a la Ley de Registro Superheróico, decide desenmascararse por televisión en vivo, a nivel mundial, rompiendo más ratings que Rolando Rivas, Taxista.
Esto le trae severas complicaciones ya que, al traicionar a Tony por cuestiones ideológicas y unirse al bando del Capitán América, Peter se convierte automáticamente en un fugitivo y ya no hay ningún lugar seguro para él y su familia.
Kingpin, aprovechando esta oportunidad de oro para hacer la vida de Spidey aún más miserable, contrata un francotirador para que mate a su más acérrimo enemigo (Después de Daredevil, claro) y, nomás que Peter tiene tanta mala suerte que, al momento en el que le francotirador dispara él se agacha por instinto (Y por su sentido arácnido, claramente) y la bala se estrella contra la frágil pero inmortal Tia May.
Aquí es donde empiezan los nefastos planes de Joe Quesada para disolver al matrimonio Parker.
Peter es incapaz de dejar morir a Tia May. La vieja vivió mil años y vivió bien, pero como la bala era para él, Spiderman no puede evitar sentirse extremadamente culpable y decide revolver cielo y tierra con tal de encontrar una mínima chance de salvar a su Tia, pues el pronóstico de May era más que terminal.
Teniendo en cuenta todas estas cuestiones, Strackzynski y Quesada nos brindan un relato que no será recordado por su calidad argumental, sino más bien por toda la polémica y el alboroto que trajo a la vida de Spiderman. Amparándose en el terrible dolor que carcome a Peter tras lo sucedido con la Tia May, nuestro joven héroe arácnido busca ayuda de todo tipo, desde las artes místicas del Dr. Strange hasta los tratos infernales con el demonio Mefisto. Y aquí es, precisamente, donde se encuentra el verdadero problema de esta historia: Mefisto se aparece con un poder capaz de curar a la Tía May, pero a cambio de un importante precio, Peter deberá sacrificar el amor que hay entre él y Mary Jane y, obviamente, borrar de la existencia su matrimonio.
Claramente podemos suponer cuál es la decisión de ambos. Personalmente la encuentro erronea y muy discutible, pero también es cierto que no había otra forma de ejecutarlo. Este "Mefistazo" (Llamado así por los fans) sirvió para extirpar todas esas molestías de la continuidad de la vida de Spiderman pero sin volver enteramente en el tiempo, sino más bien cambiando pequeños detalles del pasado que hacen que el presente sea un tanto diferente.
El objetivo de toda esta movida buscaba revitalizar, en cierta manera, la vida del trepamuros devolviéndole aquel viejo status quo que podíamos disfrutar cuando Peter Parker era un estudiante soltero, con problemas de dinero y un trabajo mal remunerado. Todo esto, integrando nuevamente a un gran conjunto de personajes secundarios que, no son otros que los viejos amigos de Peter Parker (Harry Osborn entre ellos) y algún que otro personaje nuevo como, por ejemplo, la oficial de policia Carlie Cooper.
Así, Peter Parker retrocedió décadas de casilleros en su evolución y crecimiento como personaje que solo sirvió para dividir las aguas entre los fans, y Marvel cosechó más críticas que elogios con la nueva solteria del personaje.
Personalmente pienso que, si bien han habido historias excelentes de Spiderman desde ese trágico día (Aunque ninguna fue escrita por Dan Slott) el nuevo status quo del personaje (viejo, en realidad) no aportó absolutamente nada nuevo bajo el sol, y Peter Parker pudo haber protagonizado estas historias estando casado, tranquilamente. Además, de alguna forma u otra, Spiderman siempre termina volviendo a Mary Jane, y viceversa, lo que hace que nos sigamos planteando, al día de hoy, cuan innecesario fue para el personaje la disolución de su matrimonio.
¿O será que el amor de Peter Parker y Mary Jane es, en verdad, mucho más fuerte que cualquier decisión editorial? Yo creo, sinceramente, que sí.
6 Mollitos para esta historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario