La Sinopsis:Manhattan ha sido infectada: la gente convencional está consiguiendo
poderes arácnidos sin motivo aparente. Y muy pocos de ellos son
conscientes de que un gran poder conlleva... bueno, ya sabes qué. Todo
ha cambiado para el verdadero Hombre Araña. Porque, cuando
todo el mundo es Spiderman, nadie lo es realmente.
Dan Slott desarrolla uno de los más espectaculares eventos de la historia del trepamuros, que afecta a la plana mayor del Universo Marvel y que cuenta con el excepcional arte de Stefano Caselli y Humberto Ramos.
La Edición:
La Reseña o Valoración Personal:Hice hasta lo imposible por que esta historia de Spiderman me gustara. Lo leí con tiempo, con detenimiento, me tomaba las pausas necesarias para mechar otro tipo de lectura mientras intentaba avanzar con esta, incluso volví a leer desde el principio, intentando rescatar algunas ideas positivas sobre este trabajo. En verdad hice de todo para que me gustara. Pero no. Definitivamente el Spiderman de Dan Slott no es para mí.
Mi relación con Dan Slott tampoco ayuda, a decir verdad.
Bueno, tampoco es que haya tenido una gran relación con el tipo, o que sea su amigo. Nada más lejos de la realidad. Gracias a Dios no lo conozco y jamás lo conoceré.
Básicamente se puede decir que odio a Dan Slott sin conocerlo.Pero lo odio por lo que le hizo a mi querido superhérore, por cómo bastardeó el gran legado de Peter Parker y de Spiderman.
Sí, señores. Soy de esas personas que tienen la ferviente creencia de que Dan Slott, literalmente, ARRUINÓ a Spiderman. No puedo rescatar nada de Spider-Island, absolutamente nada. Me pareció una historia mediocre, ridícula, aburrida, absurda y verdaderamente falta de ideas, que solo sirve para alimentar ese fetiche perverso que tiene Slott por llenar sus historias de diferentes Spidermen para luego matarlos, o lo que sea. Es como si este escritor sintiera placer matando arácnidos en masa. Aunque en este caso no mata a nadie, pero la sensación es similar... Me estoy esparciendo demasiado. Vamos por partes.
La trama principal comienza cuando un grupo de ciudadanos empieza a desarrollar poderes arácnidos, lo cual resulta ser obra de un antiguo villano de Spiderman, el Chacal, que en realidad trabaja con la Reina Araña (Una mujer que viene a ser una suerte de versión femenina de Steve Rogers. Pero honestamente la idea siempre me pareció bastante estúpida) Y, aunque al principio el problema parece ser bastante menor (A punto tal que Peter, en lugar de preocuparse verdaderamente, se pone feliz de que ahora todos son como él), los problemas pronto escalan de nivel cuando los ciudadanos con poderes mutantes comienzan a transformarse en horribles arañas gigantes.
Ya con esa premisa nos damos cuenta de que nos encontramos en la típica historia mediocre, digna de los lápices de Slott, donde los sucesos se tornan uno más ridículo que otro y, para colmo de males, convierte a Peter, una vez más, en una suerte de híbrido entre Iron-Man y un payaso estúpido y sin gracia.
Y es que ese es el gran problema de Slott, no sabe escribir a Spiderman sin humillarlo, denigrarlo o hacerlo quedar como un perfecto inútil. Durante toda su etapa Peter Parker se volvió un idiota que, luego de ser reemplazado por Doc Ock, el Superior Spiderman (Otra de las ideas más estúpidas y bizarras del escritor, donde vuelve a demostrarnos que verdaderamente tiene un fetiche con la idea de tener varios arácnidos pululando de aquí para allá) vuelve y se convierte en una especie de Tony Stark, protagonizando lo que fueron, para mí, los peores comics del arácnido. Honestamente me sorprende sobremanera cómo fue que Marvel lo mantuvo tanto tiempo como guionista principal de Amazing Spiderman, cuando el sujeto demostró su ineptitud y mediocridad en más de una ocasión.
Por supuesto, Spider-Island no iba a ser la excepción y, como climax, Slott nos regala una bizarra trasnformación de La Reina Araña a Araña Gigante, rompiendo completamente toda la lógica de la obra y haciendo que uno se sintiera, de pronto, más cerca de una aventura de los Power Rangers que de una historia de Spiderman. Les juro que leía pensando que en cualquier momento aparecía el Megazord a salvar el día.
A todo esto debemos sumarle el arte de Humberto Ramos que, sencillamente, es HORRIBLE. Yo no entiendo cómo Marvel insiste e insiste con este dibujante. La ecuación es simple: Humberto Ramos dibuja feo. No hay con qué darle. Caras cuadradas, rasgos caricaturescos, desproporciones por doquier y exageraciones anatómicas que, para mí, son incapaces de tolerar. Da la impresión de que Ramos se cortó las manos e intenta dibujar con el muñon.
Resumiendo, nos encontramos ante una historia mediocre de Spiderman, que no suma nada nuevo y que se disuelve entre lo absurdo y lo bizarro, pero ante algo que verdaderamente podemos llamar: El típico trabajito de Dan Slott.
1 Mollito.
Dan Slott desarrolla uno de los más espectaculares eventos de la historia del trepamuros, que afecta a la plana mayor del Universo Marvel y que cuenta con el excepcional arte de Stefano Caselli y Humberto Ramos.
La Edición:
![]() |
Entrega nro 3; tomo nro 58 de la Colección Definitiva de Spiderman. |
La Reseña o Valoración Personal:Hice hasta lo imposible por que esta historia de Spiderman me gustara. Lo leí con tiempo, con detenimiento, me tomaba las pausas necesarias para mechar otro tipo de lectura mientras intentaba avanzar con esta, incluso volví a leer desde el principio, intentando rescatar algunas ideas positivas sobre este trabajo. En verdad hice de todo para que me gustara. Pero no. Definitivamente el Spiderman de Dan Slott no es para mí.
Mi relación con Dan Slott tampoco ayuda, a decir verdad.
Bueno, tampoco es que haya tenido una gran relación con el tipo, o que sea su amigo. Nada más lejos de la realidad. Gracias a Dios no lo conozco y jamás lo conoceré.
Básicamente se puede decir que odio a Dan Slott sin conocerlo.Pero lo odio por lo que le hizo a mi querido superhérore, por cómo bastardeó el gran legado de Peter Parker y de Spiderman.
Sí, señores. Soy de esas personas que tienen la ferviente creencia de que Dan Slott, literalmente, ARRUINÓ a Spiderman. No puedo rescatar nada de Spider-Island, absolutamente nada. Me pareció una historia mediocre, ridícula, aburrida, absurda y verdaderamente falta de ideas, que solo sirve para alimentar ese fetiche perverso que tiene Slott por llenar sus historias de diferentes Spidermen para luego matarlos, o lo que sea. Es como si este escritor sintiera placer matando arácnidos en masa. Aunque en este caso no mata a nadie, pero la sensación es similar... Me estoy esparciendo demasiado. Vamos por partes.
La trama principal comienza cuando un grupo de ciudadanos empieza a desarrollar poderes arácnidos, lo cual resulta ser obra de un antiguo villano de Spiderman, el Chacal, que en realidad trabaja con la Reina Araña (Una mujer que viene a ser una suerte de versión femenina de Steve Rogers. Pero honestamente la idea siempre me pareció bastante estúpida) Y, aunque al principio el problema parece ser bastante menor (A punto tal que Peter, en lugar de preocuparse verdaderamente, se pone feliz de que ahora todos son como él), los problemas pronto escalan de nivel cuando los ciudadanos con poderes mutantes comienzan a transformarse en horribles arañas gigantes.
Ya con esa premisa nos damos cuenta de que nos encontramos en la típica historia mediocre, digna de los lápices de Slott, donde los sucesos se tornan uno más ridículo que otro y, para colmo de males, convierte a Peter, una vez más, en una suerte de híbrido entre Iron-Man y un payaso estúpido y sin gracia.
Y es que ese es el gran problema de Slott, no sabe escribir a Spiderman sin humillarlo, denigrarlo o hacerlo quedar como un perfecto inútil. Durante toda su etapa Peter Parker se volvió un idiota que, luego de ser reemplazado por Doc Ock, el Superior Spiderman (Otra de las ideas más estúpidas y bizarras del escritor, donde vuelve a demostrarnos que verdaderamente tiene un fetiche con la idea de tener varios arácnidos pululando de aquí para allá) vuelve y se convierte en una especie de Tony Stark, protagonizando lo que fueron, para mí, los peores comics del arácnido. Honestamente me sorprende sobremanera cómo fue que Marvel lo mantuvo tanto tiempo como guionista principal de Amazing Spiderman, cuando el sujeto demostró su ineptitud y mediocridad en más de una ocasión.
Por supuesto, Spider-Island no iba a ser la excepción y, como climax, Slott nos regala una bizarra trasnformación de La Reina Araña a Araña Gigante, rompiendo completamente toda la lógica de la obra y haciendo que uno se sintiera, de pronto, más cerca de una aventura de los Power Rangers que de una historia de Spiderman. Les juro que leía pensando que en cualquier momento aparecía el Megazord a salvar el día.
A todo esto debemos sumarle el arte de Humberto Ramos que, sencillamente, es HORRIBLE. Yo no entiendo cómo Marvel insiste e insiste con este dibujante. La ecuación es simple: Humberto Ramos dibuja feo. No hay con qué darle. Caras cuadradas, rasgos caricaturescos, desproporciones por doquier y exageraciones anatómicas que, para mí, son incapaces de tolerar. Da la impresión de que Ramos se cortó las manos e intenta dibujar con el muñon.
Resumiendo, nos encontramos ante una historia mediocre de Spiderman, que no suma nada nuevo y que se disuelve entre lo absurdo y lo bizarro, pero ante algo que verdaderamente podemos llamar: El típico trabajito de Dan Slott.
1 Mollito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario