La Sinopsis: Entre los Muertos: Alguien ha descubierto la verdadera identidad de Spiderman, ¡y tiene la
intención de utilizar la información para destruir todo lo que Peter
Parker más quiere! Mientras lucha para proteger a su familia y a sus
amigos de la venganza de un loco y misterioso enemigo,
el lanzarredes llegará al límite absoluto de su resistencia. ¡Y está
peligrosamente cerca de cruzar una línea que se había comprometido a no
cruzar!
El Último Asalto: ¡Peter Parker continúa con la búsqueda frenética de su adorada Tia May! Pero la cosa se complica cuando entra en escena Veneno con los mismos poderes que el anterior, pero ningún escrúpulo. Mientras tanto, y a espaldas de todos, una siniestra conspiración toma forma. Quien ha secuestrado a Tia May prepara un plan definitivo para acabar con el trepamuros, ¡con la ayuda de doce de los enemigos más letales de Spiderman!
La Edición:
La Reseña o Valoración Personal: Vamos a ponernos en contexto. Marvel Knight fue una cabecera un tanto experimental donde nuestros héroes vivían aventuras que buscaban enfocarse, un poco más, en lectores que podríamos tildar de jóvenes/adultos. Tal vez podríamos decir que era una colección que no tenía el mismo tono de las aventuras Marvel tradicional, pero tampoco llegaban a la oscuridad o seriedad de los relatos de Marvel MAX, enfocados en verdad en lectores adultos.
En el momento en el que esta historia vió la luz, (Allá por el 2004-2005) Strackszynski era el guonista titular de Amazing Spiderman, orquestando una etapa en la que Peter se redescubría a sí mismo como representante de La Araña como elemento totémico del cosmos, y era ayudado por el misterioso personaje de Ezekiel, quien también poseía poderes arácnidos similares a los de nuestro héroe. Lejos estaban aún, los rollos de Civil War y los dramones de One More Day.
Así, en una miniserie de doce números Mark Millar nos brindaba una historia de Spiderman bastante particular. (Pequeño paréntesis para marcar que yo tengo la historia dividida en las doce grapas que supo editar Panini en su momento. Incluso dos de ellas firmadas por el dibujante Frank Cho)
Esta aventura empieza con una premisa por demás desesperante: Luego del millonesimo enfrentamiento de Spiderman con el Duende Verde, a quien vence y manda a prisión, somos testigos de cómo un misterioso personaje secuestra a la Tia May. (Personaje que, además, conoce la identidad secreta de nuestro amigable vecino)
Así, pues, comienza un dramático juego del gato y el ratón en el que Peter Parker, más desesperado que nunca, sigue distintas pistas en busca de su Tía May y del villano desconocido que le está haciendo la vida imposible.
Hasta aquí el argumento puede parecernos bastante simplista, pero Mark Millar sabe llevarlo hasta sus máximas consecuencias, creando una histora de un ritmo trepidante en el que el sufrimiento y la desesperación de Peter parecen contagiarse al lector, que cada vez que pasa las páginas, solo puede desear que se desvele el misterioso final para, así, saciar su curiosidad. Curiosidad que, inevitablemente, se vuelve perversa y morbosa. Además, el autor también nos demuestra su auténtico fanatismo hacia Spiderman y su mundo, ya que por sus páginas pasan una cantidad inimaginable de villanos, entre los que podemos contar a Venom, el Duende Verde, El Buitre, Electro y un largo etcétera, que hace que podamos comparar esta aventura con "Hush", aquella aventura de Batman guionizada por Jeph Loeb y dibujada por Jim Lee. Marvel Knights Spiderman resulta bastante parecida, al menos en espíritu y en lo que nos quiere contar.
Además, el trabajo de Millar encaja perfectamente dentro de la continuidad de la etapa de Strackzynski en Amazing Spiderman. Todo funciona de manera fluida.
Un personaje con un papel bastante destacado en la trama es La Gata Negra, al ser el principal apoyo de Peter en una lucha contra un villano que no conoce y que lo llevará por algunos de los más oscuros caminos que jamás a recorrido el trepamuros.
Millar también nos brinda uno de los momentos más atípicos en la vida de Eddie Brock. Esta es la primera vez en la que Venom cambiaría de huésped por primera vez. En una subasta organizada por un Brock enfermo de cancér que desea cambiar su vida, se ofrece el simbionte al mejor postor. Pero no me parece prudente revelar aquí la nueva identidad de Venom, ya que seguramente muchos querrán leer la historia.
El dibujo corre a cargo de Terry Dodson y Frank Cho, que trabajan con un estilo muy similar, de líneas que pueden parecer rígidas funcionales y que dan cierto tono cartoon a la altura y se ajustan de manera impecable a los guiones de Mark Millar.
Sin duda, este Spiderman de Mark Millar se encuentra entre una de las mejores obras del autor, al menos con personajes que no son suyos, en una historia autoconclusiva que podemos leer de manera independiente a cualquier otra etapa o colección del trepamuros.
8 Mollitos.
El Último Asalto: ¡Peter Parker continúa con la búsqueda frenética de su adorada Tia May! Pero la cosa se complica cuando entra en escena Veneno con los mismos poderes que el anterior, pero ningún escrúpulo. Mientras tanto, y a espaldas de todos, una siniestra conspiración toma forma. Quien ha secuestrado a Tia May prepara un plan definitivo para acabar con el trepamuros, ¡con la ayuda de doce de los enemigos más letales de Spiderman!
La Edición:
![]() |
Entregas nro 1 y 5; tomos nro 44 y 45 de La Colección Definitiva de Spiderman. Editorial Salvat. |
La Reseña o Valoración Personal: Vamos a ponernos en contexto. Marvel Knight fue una cabecera un tanto experimental donde nuestros héroes vivían aventuras que buscaban enfocarse, un poco más, en lectores que podríamos tildar de jóvenes/adultos. Tal vez podríamos decir que era una colección que no tenía el mismo tono de las aventuras Marvel tradicional, pero tampoco llegaban a la oscuridad o seriedad de los relatos de Marvel MAX, enfocados en verdad en lectores adultos.
En el momento en el que esta historia vió la luz, (Allá por el 2004-2005) Strackszynski era el guonista titular de Amazing Spiderman, orquestando una etapa en la que Peter se redescubría a sí mismo como representante de La Araña como elemento totémico del cosmos, y era ayudado por el misterioso personaje de Ezekiel, quien también poseía poderes arácnidos similares a los de nuestro héroe. Lejos estaban aún, los rollos de Civil War y los dramones de One More Day.
Así, en una miniserie de doce números Mark Millar nos brindaba una historia de Spiderman bastante particular. (Pequeño paréntesis para marcar que yo tengo la historia dividida en las doce grapas que supo editar Panini en su momento. Incluso dos de ellas firmadas por el dibujante Frank Cho)
Esta aventura empieza con una premisa por demás desesperante: Luego del millonesimo enfrentamiento de Spiderman con el Duende Verde, a quien vence y manda a prisión, somos testigos de cómo un misterioso personaje secuestra a la Tia May. (Personaje que, además, conoce la identidad secreta de nuestro amigable vecino)
Así, pues, comienza un dramático juego del gato y el ratón en el que Peter Parker, más desesperado que nunca, sigue distintas pistas en busca de su Tía May y del villano desconocido que le está haciendo la vida imposible.
Hasta aquí el argumento puede parecernos bastante simplista, pero Mark Millar sabe llevarlo hasta sus máximas consecuencias, creando una histora de un ritmo trepidante en el que el sufrimiento y la desesperación de Peter parecen contagiarse al lector, que cada vez que pasa las páginas, solo puede desear que se desvele el misterioso final para, así, saciar su curiosidad. Curiosidad que, inevitablemente, se vuelve perversa y morbosa. Además, el autor también nos demuestra su auténtico fanatismo hacia Spiderman y su mundo, ya que por sus páginas pasan una cantidad inimaginable de villanos, entre los que podemos contar a Venom, el Duende Verde, El Buitre, Electro y un largo etcétera, que hace que podamos comparar esta aventura con "Hush", aquella aventura de Batman guionizada por Jeph Loeb y dibujada por Jim Lee. Marvel Knights Spiderman resulta bastante parecida, al menos en espíritu y en lo que nos quiere contar.
Además, el trabajo de Millar encaja perfectamente dentro de la continuidad de la etapa de Strackzynski en Amazing Spiderman. Todo funciona de manera fluida.
Un personaje con un papel bastante destacado en la trama es La Gata Negra, al ser el principal apoyo de Peter en una lucha contra un villano que no conoce y que lo llevará por algunos de los más oscuros caminos que jamás a recorrido el trepamuros.
Millar también nos brinda uno de los momentos más atípicos en la vida de Eddie Brock. Esta es la primera vez en la que Venom cambiaría de huésped por primera vez. En una subasta organizada por un Brock enfermo de cancér que desea cambiar su vida, se ofrece el simbionte al mejor postor. Pero no me parece prudente revelar aquí la nueva identidad de Venom, ya que seguramente muchos querrán leer la historia.
El dibujo corre a cargo de Terry Dodson y Frank Cho, que trabajan con un estilo muy similar, de líneas que pueden parecer rígidas funcionales y que dan cierto tono cartoon a la altura y se ajustan de manera impecable a los guiones de Mark Millar.
Sin duda, este Spiderman de Mark Millar se encuentra entre una de las mejores obras del autor, al menos con personajes que no son suyos, en una historia autoconclusiva que podemos leer de manera independiente a cualquier otra etapa o colección del trepamuros.
8 Mollitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario