La Sinopsis:
Ha llegado el día en el que El Chacal va a hacer todo lo posible por destrozar totalmente a Spiderman. Los fantasmas del pasado volverán a acechar a Peter Parker, mientras que la copia de alguien inesperado acecha en las sombras. ¡Asistiremos a una confrontación con los enemigos más mortales del héroe, en una saga arácnida que ya es clásica en el Universo Marvel!
La Edición:
La Reseña o Valoración Personal:¡Ah, pero que buena época para la vida del trepamuros! Historias dinámicas y llenas de acción, personajes secundarios fuertes y profundos, villanos misteriosos, perversos y crueles, situaciones cargadas de un dramatismo descomunal y un Peter Parker que nunca se sintió más real y humano.
Es una buena manera de definir la magnífica etapa de Gerry Conway, Ross Andru y Gil Kane en la cabecera principal del arácnido. Pero ya hablaremos de ella con mayor detenimiento. Hoy solo nos detendremos en una de las mejores aventuras de Spiderman. Sí, señores, estoy hablando de la primera Saga del Clon. Aquella que fue construida de una manera fenomenal, presentando uno de los villanos más despiadados de la galeria de Spiderman, el Chacal. A su vez, en esta saga, uno de los mejores personajes de Marvel Comics vio la luz, Punisher, quien por aquel entonces era apenas un pistolero que lo pone a Spidey en un predicamente pero que, pronto, escalaría hasta convertirse en el trágico y descarnado personaje que conocemos hoy en día.
Hay que tener presente que esta historia nació con un objetivo claro, regresar a Gwen Stacy a la vida. Peter Parker se encuentra superando su duelo poco a poco, la herida de la muerte de Gwen (La única mujer que amó, en palabras del mismo protagonista) aún está cerrando y solo la compañia de Mary Jane Watson parece ser capaz de mitigar un poco el dolor.
Mientras nuestro querido Peter intenta seguir adelante, compajinando su vida estudiantil con su vida superheroíca, una misteriosa figura acecha entre las sombras y comienza a hurdir un plan que pondrá a prueba a nuestro héroe en cuerpo y mente.
En este tomo se nos presenta pues, una historia enrevesada, con un aire duro, canalla, que respira un aire setentero puro y duro. El guión es potente y los personajes crecen y evolucionan a lo largo de la historia.
El punto álgido del relato se alza, triunfante, cuando Spiderman descubre que el responsable de todos sus males es Miles Warren, profesor de universidad de Peter Parker, quien al no poder superar la muerte de Gwen Stacy decide clonarla con unas muestras de ADN que aún conservaba en el laboratorio. Así, Spiderman descubre este perverso y turbio secreto, a la vez que debe enfrentarse a su propio clon, en una batalla cargada de frenesí, violencia y dramatismo.
Los dibujos de Andru y Kane pueden parecernos, en perspectiva, algo retro, pero verdaderamente transmiten potencia y energia, impregnando en la historia un tono perfecto y una perspectiva por demás sobresaliente.
9 Mollitos para esta obra increíble... o, mejor debería decir, asombrosa.
Ha llegado el día en el que El Chacal va a hacer todo lo posible por destrozar totalmente a Spiderman. Los fantasmas del pasado volverán a acechar a Peter Parker, mientras que la copia de alguien inesperado acecha en las sombras. ¡Asistiremos a una confrontación con los enemigos más mortales del héroe, en una saga arácnida que ya es clásica en el Universo Marvel!
La Edición:
![]() |
Entrega nro 4; tomo nro 5 de la Colección Definitiva de Spiderman. |
La Reseña o Valoración Personal:¡Ah, pero que buena época para la vida del trepamuros! Historias dinámicas y llenas de acción, personajes secundarios fuertes y profundos, villanos misteriosos, perversos y crueles, situaciones cargadas de un dramatismo descomunal y un Peter Parker que nunca se sintió más real y humano.
Es una buena manera de definir la magnífica etapa de Gerry Conway, Ross Andru y Gil Kane en la cabecera principal del arácnido. Pero ya hablaremos de ella con mayor detenimiento. Hoy solo nos detendremos en una de las mejores aventuras de Spiderman. Sí, señores, estoy hablando de la primera Saga del Clon. Aquella que fue construida de una manera fenomenal, presentando uno de los villanos más despiadados de la galeria de Spiderman, el Chacal. A su vez, en esta saga, uno de los mejores personajes de Marvel Comics vio la luz, Punisher, quien por aquel entonces era apenas un pistolero que lo pone a Spidey en un predicamente pero que, pronto, escalaría hasta convertirse en el trágico y descarnado personaje que conocemos hoy en día.
Hay que tener presente que esta historia nació con un objetivo claro, regresar a Gwen Stacy a la vida. Peter Parker se encuentra superando su duelo poco a poco, la herida de la muerte de Gwen (La única mujer que amó, en palabras del mismo protagonista) aún está cerrando y solo la compañia de Mary Jane Watson parece ser capaz de mitigar un poco el dolor.
Mientras nuestro querido Peter intenta seguir adelante, compajinando su vida estudiantil con su vida superheroíca, una misteriosa figura acecha entre las sombras y comienza a hurdir un plan que pondrá a prueba a nuestro héroe en cuerpo y mente.
En este tomo se nos presenta pues, una historia enrevesada, con un aire duro, canalla, que respira un aire setentero puro y duro. El guión es potente y los personajes crecen y evolucionan a lo largo de la historia.
El punto álgido del relato se alza, triunfante, cuando Spiderman descubre que el responsable de todos sus males es Miles Warren, profesor de universidad de Peter Parker, quien al no poder superar la muerte de Gwen Stacy decide clonarla con unas muestras de ADN que aún conservaba en el laboratorio. Así, Spiderman descubre este perverso y turbio secreto, a la vez que debe enfrentarse a su propio clon, en una batalla cargada de frenesí, violencia y dramatismo.
Los dibujos de Andru y Kane pueden parecernos, en perspectiva, algo retro, pero verdaderamente transmiten potencia y energia, impregnando en la historia un tono perfecto y una perspectiva por demás sobresaliente.
9 Mollitos para esta obra increíble... o, mejor debería decir, asombrosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario