jueves, 31 de enero de 2019

Los Villanos más Malvados de Marvel: MODOK. - En las Garras de I.M.A, ¡Locura en los Barrios Bajos! y Cómo no ser Bueno. - Tan brillante como aburrido.

La Sinopsis:¡Observen el poder de MODOK, el Organismo Mental Diseñado Solo Para Matar! Transformado en un prodigio mental a través de un experimento inhumano, lidera la agrupación superterrorista llamada A.I.M.  con un puño de hierro.
Cuando el Capitán América se infiltra en el cuartel general submarino de A.I.M., se encuentra con el nuevo líder de la organización, MODOK; ¡un genio retorcido cuya arma es su cerebro! Luego ambos chocan nuevamente cuando el cabezón trae el terror a las calles de Harlem.
Finalmente, MODOK orquesta un audaz atraco como nunca se ha visto en el Universo Marvel, uniendo un grupo de supervillanos para robar una de las más poderosas armas jamás creadas.


La Edición:





Cuarto Tomo del Especial de Villanos Marvel de la editorial Salvat.

La Reseña o Valoración Personal:

Fred Van Lente es uno de esos guionistas que, si bien ofrece una historia bastante entretenida y, digamos, cinematográfica, parece que no termina de repuntar. No me malinterpreten, no quiero decir que sea malo, sino que estoy muy acostumbrado a leer su nombre en demasiados trabajos (Creo que es un casi exclusivo de Marvel) y cuando lo hago no lo veo en trabajos que pueda decir "¡Wow, esto es genial!" sino que me quedo más bien el "Estuvo bien. Entretuvo".
Con esta historia de MODOK pasa más o menos lo mismo.
De movida debo decir que a MODOK nunca lo tuve en demasiada consideración. Sí, su origen me parece verdaderamente innovador y como concepto de villano es bastante original pero, siento que la idea muere ahí. Ni bien lo "escucho" (leo) hablar lo siento extremadamente monótono y aburrido. No digo que el personaje lo sea, pero sí es definitivamente lo que me transmite a mí como lector. Ni bien aparece ya me dan ganas de que el Capitán América, los Avengers o quien sea lo derroten para que pasemos a otra cosa más interesante.
Volviendo a la historia principal de este tomo, Cómo no ser bueno, nos encontramos posiblemente ante uno de los trabajos más entretenidos del guionista y, si bien no supe nada de esta obra en el año en que salió. -creo que fue en 2007 y mis lecturas solo se resumían a Spiderman o Harry Potter, entre otras pocas. -intuyo que tuvo un éxito bastante modesto. Panini nunca se molestó en editarlo en España y ha editado cada porquería que esta omisión no se puede ni creer.
Van Lente demuestra en cinco números que tiene bastantes destrezas como escritor de comics de superhéroes y nos vende la idea de un robo muy bien planificado y al mejor estilo La Gran Estafa y ese tipo de películas; de hecho la narración en sí es bastante cinematográfica y mama de lo mejor del género. MODOK recluta a unos cuantos villanos de Clase B para que se hagan de un objeto de inmenso poder  y de gran relevancia espacio-temporal. Por supuesto que, a lo largo de la historia, la cosa se complica y van surgiendo los giros argumentales conforme vamos conociendo traiciones, agentes dobles y triples y hasta muertes que suceden por culpa de alguno de los miembros de la banda que andaba por ahí con otro tipo de intenciones.
Como dije, siento que estamos ante uno de los mejores trabajos de Van Lente, que si bien no le conozco muchos otros trabajos tengo la soberbia (!!!) de afirmarlo, ya que se trata de una historia fresca, sin demasiadas pretensiones más allá de la de entreneter... y esa la cumple con creces.
No me gusta MODOK y el escritor logró que me parezca un personaje tolerable.
Francis Portela acompaña con unos lapices que se ajustan impecablemente para la historia que se le presenta, aunque el personaje con cara de Armadillo (O Tatú Carreta) le quedó medio raro.
Sin duda son 7 Mollitos.







martes, 29 de enero de 2019

The Walking Dead. Volumenes 26, 27 y 28: Llamado a las armas. La guerra de los Susurradores y Una Muerte Segura. - Entre combates y tumbas.

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.


La Edición:

Tomo 26. Ovni Press. Argentina.






Tomo 27. Ovni Press. Argentina.





Tomo 28. Ovni Press. Argentina.

La Reseña o Valoración Personal:Decidí agrupar estos tres tomos en una sola reseña, no solo para disminuir un poco el número de posteos sobre The Walking Dead (Cuya lectura me llevó buena parte del verano) sino también para agrupar todos los sucesos que desembocaron en una terrible guerra contra este nuevo grupo, Los Susurradores, que culminó con una de las muertes más significativas desde Glenn.
Todo empieza cuando Brandon, un chico que odia a Rick por no actuar contra Los Susurradores tras matar a su madre, y por matar a su padre en defensa propia cuando estos lo atacan, decide liberar a Negan para avivar una guerra entre Alfa y Rick y así conseguir que estos se maten entre ellos. Pero como Negan es verdaderamente impredecible, a la primera oportunidad mata a Brandon y actua por su cuenta, cayendo prisionero de un personaje llamado Beta (que actua como una especie de segundo al mando, guardaespaldas de Alfa) y eventualmente uniendose a ellos.
Como ya dijimos, Negan es impredecible y ni bien consigue cierta cercanía a Alfa, la mata para llevarle su cabeza a Rick (Literalmente) ¿Sus motivos? Probarle a Rick su valía, para tratar de ganar su confianza y su libertad.
Para sumar a la transgresión de Negan, Dwight y un grupo traspasa la frontera marcada por Los Susurradores y esto se ve interpretado por un acto de guerra al cual Rick debería responder con toda su fuerza.
Rick se queda al margen, pues sus heridas y achaques no le permiten mucha movilidad y seria muy peligroso para él estar en el campo de batalla.
Dwight se hace cargo del liderazgo, con Negan siendo vigilado en todo momento, y si bien sufrieron la muerte del Padre Gabriel (aunque a mí me alegró) consiguieron repeler a Los Susurradores.
Al volver a Alexandria, y tras informar de todo a Rick, Dwight descubre que se había equivocado, que la batalla fue solo una especie de distracción y que, en esos momentos, una horda zombie que ruge con la furia de un mar tormentoso se acerca a ellos.
Utilizando las tácticas de Eugene (Eugene se hizo una amiga llamada Stephanie a traves de una radio, pero parece que Kirkman dejó este argumento en la nada. Ya veremos) consiguen desviar a la horda, arrojándolas al mar. Pero no todo es rosas y festejos, durante estas maniobras, y casi sin darse cuenta, Andrea es mordida.
En Alexandria, Negan salva la vida de Rick, en otro intento de ganarse su confianza y, cuando los zombies son reducidos, sin poder recuperar el aliento son atacados por Los Salvadores, guiados por Sherry, quien era pareja de Dwight.
Intentando negociar con Sherry, esta ataca a Rick y lo obliga a matarla, actuando en defensa propia.
Es ahí cuando Andrea llega a duras penas hasta Rick, antes de desmayarse.
La despedida del personaje es bastante emotiva pero hay que reconocer que es pura mierda. Un recurso lediocre de un guionista que, si bien sabe entretener, no consigue mantener al lector enganchado sin sacudir el avispero, de vez en cuando, matando a algún personaje querido y apreciado, solo para generar una suerte de polémica donde el lector se frustra pero, a su vez, no puede parar de leer.
Algunos me dirán que esto lo hace para afirmar esa idea de que nadie estará nunca a salvo, pero eso tampoco es cierto. Estos personajes viven en constante peligro, arriesgan sus vidas cada 5 minutos , ya sabemos que el mundo es un constante peligro, no necesitamos que nos maten personajes queridos (Sin excusa alguna y sin aportar nada a la trama. Solo morir por morir) para recordarnos eso.
El tomo 28 finaliza con Rick, incapaz de dormir en su cama, recostándose sobre la tumba de Andrea... Ni siquiera sé qué opinar sobre eso.
Los tomos se llevan un puntaje en conjunto que podríamos redondear en 8 Mollitos. Y ahora toca a esperar el resto de los tomos de Ovni Press, ya que nos pusimos al día con la lectura de la edición argentina.

The Walking Dead. Volumen 25: No hay vuelta atrás. - La gente quiere sangre.

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.


 La Edición:
Tomo 25. Editorial Ovni Press. Argentina.

La Reseña o Valoración Personal:

El nuevo status quo de Rick hace que unl se replantee, en comparación con otros líderes, qué tan bueno es en su trabajo.
Por supuesto, teniendo en cuenta que Negan y el Gobernador eran tremendo psicopatas, pareciera que no hay demasiado para comparar, pero Rick comprende que todos, a su manera, tienen algo que aportar. Incluído su único recluso: Negan.
Rick informa a la comunidad de los ataques sufridos por el grupo de Alfa, los llamados "Susurradores", pero la gente demanda acción y un ataque inmediato y los ánimos se caldean aún más cuando se enteran de que el plan de Rick es, justamente, no actuar.
Tan tensos están todos que incluso Maggie se va a las manos con Rick cuando este intenta semornearla por haber matado a Gregory.
El miedo de Rick es lógico y palpable, por casí más de 100 números vivieron las miserias y crueldades de un mundo que los obligó a convertirse en salvajes para sobrevivir. Y ahora, cuando por fin parecen estar recuperando la humanidad, y el orden, luego de la guerra con Los Salvadores, todo se ve amenazado por un nuevo peligro.
Para mayor complicación, las personas comienzan a especular con dañar a Lydia, la nueva... ¿novia? de Carl, quien representa una suerte de "ventaja" por tratarse de la hija de la jefa de Los Susurradores. Por lo que Rick se ve obligado a sacarla de Alexandria y moverla hasta Hilltop, bajo custodia de Andrea y Carl, al menos hasta que los ánimos se calmen.
Incapaz de conseguir dar con la decisión correcta, y con un plan medianamente bueno, Rick recurre a Negan por consejos y este le dice que lo mejor que puede hacer es brindar a la gente cierta sensación de seguridad, aunque para ello tenga que manipular un poco la verdad. Tiene que mantener a la gente a salvo, no es necesario que ganarse el aprecio de todos por eso.
Con eso en mente Rick decide formar un ejército, comenzar a entrenar gente para formar un cuerpo de seguridad que los proteja de amenazas exteriores.
Es atacado por dos personas de su misma comunidad, teniendo que matar a una en defensa propia, pero Rick decide usar eso para reafirmar su postura. Veremos hasta dónde nos lleva todo lo que están viviendo ahora Rick y su gente. 6 Mollitos para un arco argumental que, si bien presenta ideas bastante interesantes, también tiene unos pequeños bajones de ritmo que hace de su lectura un tanto monótona.


The Walking Dead. Volumen 24: Vida y muerte. - La ideología sin sentido.

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.

La Edición:
Tomo 24. Editorial Ovni Press. Argentina.
La Reseña o Valoración Personal:
Rick planeó una feria entre comunidades como una especie de nuevo comienzo al comercio, el trueque y la reactivación de la humanidad... o algo parecido.
Suceden cosas interesantes en la historia, una trama que sigue moviéndose alrededor de Carl y su nueva amiga, Lydia. Por lo pronto, y luego de una negligencia, Rick descubre que Negan estuvo suelto durante casi todo un día pero, aún así, no se escapó, pues buscaba construir una especie de "confianza" con Rick, cosa que, obviamente, no sucedió.
Rick reafirma su postura sobre no matar, argumento que volver a eso solo los atrasaría como seres humanos, justo en el momento exacto en que Maggie decide ejecutar publicamente a Gregory.
Volvemos a saber de Michonne, quien resulta que, luego de ser muy feliz con Ezequiel, sintió culpa porque sus hijas (Tenía hijas, francamente me había olvidado) no sobrevivieron y ella no merece ser feliz, por lo que se escapó durante un tiempo largo. Ahora parece intentar reintegrarse a la sociedad nuevamente.
Maggie cesó la búsqueda de Carl, quien cayó prisionero de Los Susirradores (el nuevo grupo) y decidió contarle todo a Rick.
Rick, lógicamente va a buscarlo, acompañado por Andrea, Michonne y Dante, que oficia de guia. Dan con el grupo de Los Susurradores, pero Rick deberá esperar un rato a que su líder se haga presente.
Resulta que Alfa, la líder (La mujer calva que se nos presentó en el tomo anterior. Mamá de la Lydia) se encontraba en ese momento en la Feria de Rick, haciendo una especie de reconocimiento, como en un juego de espías.
Lo que perturbó a Rick fue que la mujer se presentó con un machete ensangrentado. Dato no menor.
Alfa, entonces, le cuenta a Rick cómo vieron el fin del mundo como la oportunidad de abrazar el costado animal del ser humano y vivir, basicamente, como eso, animales. Viviendo de la tierra, durmiendo a campo abierto y perdiendo cualquier vestigio de humanidad.
Tan lejos llega en su ideología que incluso justifica que los hombres violen a su hija ya que son animales y, en el mundo animal las violaciones no existen, solo son animales atendiendo necesidades básicas.
Alfa también le comenta a Rick que estuvo en su Feria y que, para ella, esa vida es una mentira, es tratar de recuperar algo que ya se perdió.
Así y todo, con esa locura, Alfa accedenabque Rick y Carl se marchen, y que se lleven a su hija, pero bajo la advertencia de no volver jamás una vez traspasada la linea de su frontera... y, según la mujer, Rick sabrá reconocer esa frontera cuando la vea.
Claro, cómo no va a reconocerla sí, al llegar, se encuentra con un montón de estacas y cabezas impaladas, a destacar: Olivia, el hermano del Dr. Carson, uno de los personajes nuevos llamado Luke y, para mí, los más antiguos e importantes: Rosita y Ezequiel.
Kirkman acude, una vez más, al golpe de efecto para despertar al lector del letargo y destrozar subtramas que, a la larga, pintaban interesantes.
Rosita, hay que admitirlo, nunca fue demasiado interesante más allá de ser "la chica sexy", pero en este punto de la historia había confesado estar embarazada y, aunque Eugene sabía que el hijo no era suyo, iba a criarlo como tal y a aceptar a Rosita en su vida, lo cual daba al persona una nueva capa de profundidad, haciendola interesante por primera vez en su vida.
Lo mismo podría decirse de Ezequiel que, sin ser una maravilla de la narrativa moderna, consiguió que el personaje de Michonne se replantease su postura y su personalidad, y se permitiera amar. Al lado de Ezequiel Michonne dejó de ser una máquina de matar y, con el personaje muerto, Michonne volverá a correr el riesgo de estancarse. Seguro lo hace.
6 Mollitos y veremos cómo sigue la historia.

The Walking Dead. Volumen 23: De susurros a gritos. -El metejón de Carl.

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.


La Edición:
Tomo 23. Editorial Ovni Press. Argentina.
La Reseña o Valoración Personal:
Habrá que decirlo todo a la hora de hablar de este tomo de una manera imparcial pero, Dios, que aburrido resultó.
Carl nunca fue de mis personajes preferidos, siempre sentí que Kirkman lo construyó de una manera poco constante, haciendo que bordee un comportamiento salvaje/asesino, mezclandolo con actitudes de chico y, para cantar Bingo, le hizo perder un ojo, condenandolo a vivir de una manera bastante grotesca e inverosimil, con un hueco en la cara que habrá sido la pesadilla de Charlie Adlard.
Así y todo, como coprotagonista de Rick (y, un poco, como sidekick) Carl funciona de las mil maravillas y puede ser un personaje interesante, cuando Kirkman no lo hace actuar como un completo idiota.
Carl se mudó a Hilltop para volverse un herrero. Todo parecía marchar de maravilla hasta que unos chicos, que se la tenían jurada a Sophia, los atacan durante un picnic y Carl los deja medio muertos luego de aplicarles una paliza con una pala.
Los padres de los otros chicos piden la cabeza de Carl, -y lo pedirán a lo largo de todo el tomo - y Maggie se ve obligada a encerrarlo por precaución, ya que más allá de que Carl sea una especie de leyenda viviente, violó las reglas y debe cumplir castigo.
Lo interesante de todo esto es que lo encierran al lado de Lydia, una prisionera, miembro del nuevo grupo que usa la piel de los zombies como piel propia para camuflarse y protegerse, y enseguida se vuelven super amigos.
Es increíble lo rápido que Carl confia en esta chica desconocida, a punto de pelearse con Maggie y con Jesús por ella. Es como si todo lo vivido a lo largo de más de 130 números no le hayan enseñado nada. El mundo exterior es peligroso, la gente extraña es peligrosa y ahí va Carl, peleando con su gente por una total desconocida (Que facilmente pudo estarle mintiendo todo el tiempo) e incluso liberándola bajo su propia responsabilidad.
Lydia, ni lenta ni pereza, le retribuye a Carl todas las molestias tomando su virginidad y produciendo en este una especie de metejón (No es una palabra que yo haya inventado y seguro más de uno la conoce) que hace que el joven esté más bobo de lo que ya estaba en todo este tomo.
Por otra parte, Gregory intenta envenenar a Maggie y le sale el tiro por la culata, y todo sucede a tiempo puesto que, al poco rato, un grupo de esta gente con pieles zombies, cuya lider es una mujer calva llamada Alfa, se presenta en Hilltop a reclamar por Lydia.
Se produce un intercambio, Lydia por los hombres de Maggie, y esto solo provoca que Carl sienta aún más bronca y rabia hacia Maggie y sus decisiones (Todo por el metejón, no jodamos) por lo que se escapa, seguramente para reunirse con Lydia, probablemente por estar enamorado... o por querer otra encamada. Ya veremos.
6 Mollitos.

The Walking Dead. Volumen 22: Un nuevo comienzo. - Asistiendo al progreso.

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.

La Edición:

Tomo 22. Editorial Ovni Press. Argentina.

La Reseña o Valoración Personal: Dentro de la gran mayoría de las historias de los comics hay un concepto instaurado que, básicamente, plantea hacer cambios sin cambiar verdaderamente nada. Si bien es un concepto que se repite mayormente en el comic de superhéroes, es una fórmula que uno puede apreciar en otras historias y en otros formatos.
Esto no supone un desgaste (O sí. Depende) en el personaje o en sus aventuras, mientras la historia posea cierta cuota de calidad, la lectura seguirá siendo entretenida. Además, vale decir, que muchos autores son verdaderamente originales a la hora de hacer que tal o cual personaje viva una odisea enorme para después volver a su status quo original, y así la historia vuelve a empezar.
Kirkman, en cambio, nos ofrece aquí un evidente cambio y una sacudida tremenda al status quo con el que The Walking Dead empezó, en mi primer momento.
En el prólogo del primer tomo (Ya pasó bastante) Kirkman nos contaba que, conforma avanzaramos en la historia, si volvíamos al primer tomo y leíamos de nuevo el inicio de la historia no reconoceríamos al Rick Grimes de esas páginas, y es cierto. Rick creció, evolucionó, se desarrolló verdaderamente como personaje y sufrió muchos cambios, al igual que pérdidas.
La guerra con Negan terminó y Rick se convirtió en un verdadero Lídre, asumiendo totalmente el cargo, sin renegar y sin que le pese. Lo mismo se le puede ver en la cara el cambio, el crecimiento y los achaques de la turbulenta vida que llevó desde que empezó esta aventura.
Con Andrea a su lado y con Maggie liderando en Hilltop, Rick consiguió que Alexandria se renueve, evolucione y prospere, convirtiendose en una comunidad prospera y en constante crecimiento.
Asistimos a todos estos cambios de la mano de unos nuevos personajes, una joven lider llamada Magna junto a un reducido grupo de supervivientes que buscan, con escazo tacto y particular aburrimiento en el lector, transmitir ese sentimiento de confianza e inexperiencia que ya despertaba el grupo de Rick a los inicios. Y aunque la paz y la tranquilidad de Alexandria es notoria y evidente, Magna y su gente no pueden dejar de desconfiar y de pensar que todo eso es demasiado bueno para ser verdad.
Esta sensación de paz también se transmite al mundo en general, dando la impresión de que, después de Negan, no hubo ni un solo mal realmente amenazador, por lo que Rick puede avocarse un poco más a su rol de padre, cediendo y acompañando a Carl a Hilltop, quien tiene grandes deseos de vivir allí, pues quiere instruirse como herrero. Carl ha crecido, cambiado y da la sensacion de que el odio y la violencia se han apaciaguado en él.
Negan continua entre ellos, siendo el primer y unico recluso ocupando las instalaciones de la prisión que Rick construyó. Entre otras cosas también han conseguido una huerta, un comedor grupal y un molino, todos estos avances -cortesia de Eugene - han permitido un adelanto enorme en el grupo como Sociedad y han conseguido recuperat alimentos básicos como el pan.
Por supuesto, no todo es alegría, mientras Rick, Carl, Sofia y Maggie disfrutan de una puesta de Sol en Hilltop, en otro lado, un nuevo personaje llamado Dante, junto a otro grupo de exploración que salieron en busca de un compañero extravíado, descubren con gran asombro que los zombies ahora parecen susurrar y comunicarse entre ellos. Un sobreviviente en Hilltop ya les habia advertido, pero ellos no les creyeron. Es por eso que Dante no sale de su asombro al matarlos, pero luego descubre que solo son hombres comunes que utilizan la piel de los muertos como máscaras y como un macabro disfraz, confundiendose entre ellos. Pero poco puede hacer Dante ante este descubrimiento, puesto que, enseguida, es emboscado por muchos más.
Este tomo promete un nuevo comienzo, nuevas historias y unos cambios prometedores en los protagonistas y sus vidas. 9 Mollitos.

The Walking Dead. Volumenes 20 y 21: Guerra sin cuartel. Parte 1 y Parte 2. - Los zombies ya son anecdóticos.

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.

 La Edición:

Tomo 20. Editorial Ovni Press. Argentina.




Tomo 21. Editorial Ovni Press. Argentina.
La Reseña o Valoración Personal:Y como bien dice el título, estamos ante una verdadera guerra sin cuartel. Es muy difícil reseñar estos últimos tomos, ya que son trepidantes, están llenos de acción de acción y, a la vez, da la sensación de que no sucede nada que aporte a la trama, más allá de algún que otro golpe de efecto, tan comunes en la escritura de Kirkman.
Rick consigue acorralar a Negan en su propia casa, tirándole una horda de zombies encima y cerrándole cualquier vía de escape.
Por supuesto, semejante empresa se ha cobrado sus bajas, y Holly queda atrapada entre los hombres de Negan.
Rick aprovecha la incomunicación temporaria de su adversario para atacar los puestos de avanzada de Los Salvadores. El éxito es relativo, ya que no consiguen tomar todos los puesto. De hecho, el ataque de Ezequiel resultó fallido, perdiendo casi todos sus hombres y escapando de milagro.
Por su parte, descubrimos los límites de Negan, quien asesina a uno de sus hombres por tratar de violar a Holly, ya que Los Salvadores no violan.
Desde su retorcido punto de vista, violar es uno de los límites más sagrados.
Rick debe cargar con el peso de la guerra que se desencadenó y de las bajas producidas. Aaron pierde a Eric en uno de los ataques, al igual que muchos otros personajes van muriendo conforme el conflicto avanza.
De alguna manera, Negan consigue escapar al bloque de zombies que Rick le había impuesto y ataca Alexandria a puras granadas, deshaciendo la comunidad a explosiones limpias, matando lo que sea que se encuentre a su paso.
Finalmente Los Salvadores son repelidos por Maggie y un grupo de Hilltop, quienes se cansaron de la actitud pasiva de Gregory (Lider de la comunidad) y decidieron tomar cartas en el asunto. Para el final de la contienda, Rick consigue neutralizar a Negan cortándole la garganta, pero al final decide salvarle la vida. Negan pagará por sus crímenes, pero no lo hará con la muerte, si no más bien instaurando lo más parecido a un concepto sobre la prisión. Cimentando los pilares para un nuevo y civilizado comienzo de la Sociedad, Negan podrá ver cuán equivocado estaba en cuanto a su visión y, en palabras de Rick, pudrirse en la carcel hasta los últimos días.
7 Mollitos.

The Walking Dead. Volumen 19: Directo a la Guerra. - Y la cosa se pone buena.

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.


La Edición: 

Tomo 19. Editorial Ovni Press. Argentina.

La Reseña o Valoración Personal: La historia continua avanzando y comienza a fraguarse una trama de alianzas y conspiraciones para destronar al malvado Negan.
The Walking Dead se caracteriza por exagerar en el gore, busca un golpe de efecto todo el tiempo, algo que despabile al lector y lo haga buscar el próximo número para saber cómo sigue la historia. Esto es un recurso que, con el personaje de Negan, crece a la enésima potencia.
El tomo anterior finalizó con la alianza de las comunidades de Rick (Alexandria), Hilltop (Jesús) y El Reino (Ezequiel) quienes se unen para hacerle la guerra a Los Salvadores (Negan), quien ha sido traicionado por uno de sus hombres de confianza, Dwight. Las motivaciones de Dwight son claras: Negan le sacó la mujer y, para colmo, le marcó la cara con una plancha caliente (El método de tortura qye ya descubrimos en el tomo anterior)
Por supuesto, todo se mantiene en el mas absoluto de los secretos, pues Negan no debe sospechar de nada.
Por eso es curioso que, cuando Kirkman viene manejando una trama con relativa tranquilidad, de zopetón golpea el tablero y hace que Rick ataque a Negan de forma espontanea y rápida, casi como si no le importara ni un poco el plan que tenían ni la posición de sus aliados.
Rick solo ve una oportunidad y, actuando más por impulso que otra cosa, decide tomarla.
Negan se presenta en Alexandria para buscar los suministros de la semana. Va con pocos hombres y, a simple vista, desprotegido.
Nomás llegar, ya mata a Spencer, el hijo del ya fallecido Douglas, (Líder de Alexandria antes de Rick) quien le pidió que matara a Rick para usurpar su lugar.
En una forma un tanto extraño, Negan ve esto como una especie de falta de respeto, así que lo destripa.con su cuchillo.
Rick vuelve con suministros, (La coartada perfecta para disimular que, en realidad, estaba con sus aliados planeando la guerra) y al encontrarse con que Negan mató a Spencer y, al verlo según su criterio, desprotegido, evalua que nunca tendrá una oportunidad igual, por lo que decide atacar a Negan allí mismo. Por supuesto que no le hacen ni un tipo de daño... Bueno, le matan dos hombres y Carl le astilla el bate de baseball (Lucille)... Negan tiene una unión un tanto particular con Lucille, casi sexual. De hecho admite sin verguenza haber frotado su pene contra Lucille, un pedazo de madera, por lo que uno deduce que Kirkman en verdad se esfuerza por construir personajes perturbadores, pero algunas situaciones solo rozan el absurdo.
En fin, que el asalto de Rick salió terriblemente mal y puso en peligro, una vez más, a toda su gente, pero en el último mimuto Ezekiel y Jesús, los nuevos aliados, salvan a Rick y obligan a Negan a emprender la retirada.
Todo se dispone, ahora, para el enfrentamiento final. La marcha a la guerra.
8 Mollitos.

The Walking Dead. Volumen 18: Lo que viene después. - El reality show de Negan.

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.


La Edición:
Tomo 18. Editorial Argentina Ovni Press.

La Reseña o Valoración Personal: 
La historia sigue avanzando y Negan sigue haciendo de las suyas, demostrándole a Rick cuán cruel y sanguinario puede ser. Luego de una visita a Alexandria, donde Los Salvadores se llevan todos los suministros, Carl, que no entiende por qué su padre se ha acobardado de golpe, más aún luego de lo sucedido con Glenn, decide colarse en el grupo de Negan y viajar de incognito.
Por supuesto, al llegar lo descubren casi al instante y, como logró matar a unos hombres, debe responder ante Negan.
Aquí se da una relación curiosa e interesante pues, ante todo pronóstico, la química funciona muy bien. A Negan le agrada Carl, lo considera un chico duro y muy valiente, para la edad que tiene, y hasta le habla de igual a igual. Carl mantiene sus recaudos, pero también se suelta un poco y ambos protagonizan un ida y vuelta muy interesante.
A traves de un tour que Negan le brinda a Carl, descubrimos un poco cómo funciona la comunidad de Los Salvadores. Negan impone una suerte de sistema de puntos, donde el puntaje determina los beneficios que se pueden tener. Si sos mujer, podes saltearte este sistema volviendote una de las esposas de Negan, en su harem, jurandole amor y total sumisión.
Así como hay beneficios, también hay castigos, y uno de los más populares parece ser "La plancha". Negan literalmente quema la mitad del rostro de la persona con una plancha, como si se tratara de una especie marca de la verguenza.
Negan decide devolver a Carl al grupo, como gesto de buena voluntad, sin castigarlo ni torturarlo de ninguna forma.
Rick, quien recibe un informe de Jesús (Personaje que supo hacer un reconocimiento de la zona) participa de una reunión con el jefe de otra comunidad, Ezequiel, personaje que viene orquestando un golpe contra Los Salvadores, desde hace un tiempo. Y descubren que Dwight, uno de los supuestos amigos de Negan, ha estado esperando el momento adecuado para orquestar un ataque.
El tomo se lleva 7 Mollitos.

The Walking Dead. Volumen 17: Algo que temer. - Una amenaza que baja a Rick del Pony.

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.

La Edición:



 
Tomo 17. Editorial Argentina Ovni Press.

La Reseña o Valoración Personal:






Y sí, creo que el titulo de la reseña lo dice todo: Rick venia bastante agrandado y lo bajaron de un hondazo.
No es que se lo mereciera, pero era algo que se veía venir.
Rick le asegura a Gregory (El lider de la comunidad de Hilltop) que se hará cargo del grupo de "Los Salvadores", comandados por Negan, quienes actúan por la zona como si fueran unos mafiosos a los que hay que pagarles protección.
Para colmo, y para alimentar un poco más el ego de Rick, consiguen repeler con bastante éxito dos de los ataques de esta banda, aunque uno de ellos se cobró la vida del buen Abraham.
Este tipo de situaciones provoca que personas como Glenn decidan mudarse a Hilltop en busca de mayor seguridad y bienestar. Decisión que se refuerza luego de enterarse de que Maggie está embarazada. Claro que Rick subestima a su enemigo, pero no es estúpido, ya tiene cierta experiencia lidiando con cierto tipo de gentes y, si bien parece no tomarse a Negan muy en serio, de todas formas decide regresar a Hilltop en busca de ayuda y suministros luego del ataque que culminó en la muerte de Abraham.
Y aquí es donde todo se va al infierno.
Para empezar, Rick se pierde. Guiando a un grupo conformado por Glenn, Maggie, Sofia, Carl, Michonne y Heath, Rick calcula mal las horas de viaje a Hilltop, se pierden y la noche los agarra en la ruta. En su turno de vigilia, Rick se adormece y esto provoca que un grupo de unos cincuenta hombres lo tomen por sorpresa y los capturen a él, y al resto, con sorprendente facilidad. Es ahí cuando Negan hace acto de presencia por primera vez.
Muchas cosas se le pueden achacar a Kirkman, pero también hay que verle lo bueno y lo acertado. Personalmente creo que la primera aparición de Negan es lo mejor que he leído en cualquier comic book de los últimos veinte años. Un personaje nuevo, canchero, misterioso, despreciable y super sádico, hace acto de presencia y, como primera medida, mata a uno de los personajes más longevos y queridos por los lectores: Glenn.
A Glenn lo vimos casi desde el inicio, y fue uno de los personajes que más creció a lo largo de la historia, conservando su humanidad. Nunca hizo nada moralmente reprochable. Y, junto a Maggie, representaba la esperanza, no solo para Rick y su gente, sino también para los lectores.
Pero no. Vino Kirkman y, con un bate de baseball con alambre de púas llamado Lucille, le reventó la cabeza a Glenn, a palazos, a punto de dejarlo irreconocible. Y no es que Glenn haya hecho algo para ganarse la enemistad de Negan, fue un acto totalmente aleatorio que solo nos recuerda como lectores que aquí nadie está a salvo.
Así es como Kirkman se pasa 100 números de evolución de Glenn por donde no le da el Sol y lo mata en menos de cinco minutos y de la manera más sádica y morbosa posible, pero consiguiendo el golpe de efecto que seguramente buscaba.
Esto hace que Rick vuelva a caer en la realidad y comprenda el verdadero poder que tiene Negan, y que comprenda la verdadera amenaza que es. Negan le ofrece el mismo trato que a la gente de Hilltop, la mitad de las cosas a cambio de protección. Rick decide aceptarlo, al menos de momento, pues sabe que es imposible para él hacerle frente a Negan.
De vuelta a Alexandria, descubren que, de hecho, el poder de Negan es tal que se permite atacar dos frentes al mismo tiempo, mientras él en persona torturaba a Rick y mataba a Glenn, otro grupo de similares números invadieron Alexandria pero fueron repelidos por Andrea quien, además, tomó un rehén, un tipo con el rostro quemado llamado Dwight, el responsable de la infame muerte de Abraham.
Rick, quien aun sigue shockeado por la muerte de Glenn, no quiere problemas con Negan y, luego de informar a toda la comunidad que, temporalmente, respoderan a Negan con sumision, decide liberar al rehén. Andrea, con quien comparte una relación sentimental, no comparte la nueva vision sumisa de Rick pero, sin que nadie lo sepa, Rick ya envió a Jesús, el nuevo personaje reclutador de personas para Hilltop, a que siga a Dwight hasta la guarida de "Los Salvadores" y pueda averiguar todo lo que sea acerca de Negan.
Este tomo se lleva, por su estruendo y sus golpes de efecto, malvados pero efectivos, 9 Mollitos.

The Walking Dead. Volumen 16: Un mundo más grande. - El inicio del camino más duro.

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.


 La Edición:
Tomo 16. Edición Argentina Ovni Press.

La Reseña o Valoración Personal: 
Como ya sucedió anteriormente, hemos llegado a un punto de The Walking Dead donde la historia se reorganiza y, de alguna forma, todo vuelve a empezar. Rick sigue organizando Alexandria de la mejor manera posible, haciendo frente  a problemas de bastante urgencia como la escasez de comida y municiones.
En este panorama donde el grupo conoce a un reclutador de gente, un hombre llamado Jesús, que se aparece súbitamente con una oferta por demás tentadora e interesante.
Por supuesto, la primera reacción de Rick es la más esperable y lógica: Desmayar al tipo, atarlo, secuestrarlo y desconfiar hasta de su propia sombra.
La proposición de este nuevo personaje es verdaderamente tentadora y Rick está en todo su derecho de desconfiar, si tenemos en cuenta todo lo que ha atravesado para llegar hasta aquí.
Básicamente Jesús pone en evidencia lo que ya todos veníamos sospechando: La comunidad de Rick no es la única. De hecho, hay muchas más y hasta comercian entre sí con una especie de sistema de trueques.
Jesús proviene de una comunidad llamada Hilltop, un lugar que, a todas luces, parece ser mucho más grande que Alexandria. La invitación consiste en formar parte de la red de trueques con una ayuda y contribución recíproca.
Luego de muchísima reticencia y, en buena parte, por insistencia de Carl, Rick decide visitar Hilltop e, incluso, charlar con Gegrory, el lider de esta nueva comunidad (un tipo bastante inoperante)
Claro que la bienvenida no fue para nada la esperada. Una vez allí, presencian un hecho de suma tensión donde Gregory resulta herido, como parte de un mensaje semi mafioso de un hombre llamado Negan.
Jesús, entonces, les cuenta que, en los inicios de Hilltop, un hombre llamado Negan llegó a su puerta, con un grupo de nombre Los Salvadores y, de forma cruel y despiadada, fraguaron un trato con Gregory para quedarse con la mitad de todo lo que Hilltop genere, comp el pago de un tributo, y a cambio ellos mantendrían la zona limpia de zombies. Un trato de esas características no podría sostenerse por demasiado tiempo, por lo que Hilltop comenzó a empobrecerse y Negan empezó a exigir más, tomando a toda la comunidad de rehén.
Rick puede darse cuenta que ni Gregory, ni la gente de Hilltop, tiene la madera necesaria para sobrevivir, pues han estado manteniendo una vida relativamente normal, sin haber vivido siquiera un solo día en el exterior, en el implacable nuevo mundo.
Es por esta razón que Rick se ofrece, y a su gente, a quitarles a Negan de encima, en una especie de intercambio de músculos por recursos. Hilltop acepta.
Es importante remarcar que Rick, por la seguidilla de cosas que ha vivido, y ha sobrevivido, comienza a sentir una especie de soberbia y altaneria que lo lleva a pensar que puede ser capaz de hacer cualquier cosa, y vencer a cualquier grupo o persona. Es importante esto porque, como veremos más adelante, tendrá nefastas consecuencias.
The Walking Dead. Volumen 16: Un mundo más grande, supone un inicio mucho mas entretenido y trepidante, que parece encaminarse hacia una nueva saga verdaderamente interesante. 8 Mollitos.

The Walking Dead. Volumen 15: Nos Encontramos. - Y la cosa sigue...

La Sinopsis: 
¿Cuántas horas tiene un día, cuando no te pasas la mitad de ellas mirando la televisión? ¿Cuándo fue la última vez que uno de nosotros verdaderamente se esforzó por conseguir algo que quería? ¿Cuánto ha pasado desde que alguno de nosotros realmente necesitó algo que quería?
El mundo que conocíamos ha desaparecido.
El mundo del comercio y las necesidades frívolas ha sido reemplazado por un mundo de supervivencia y responsabilidades.
Una epidemia de proporciones apocalipticas arrasó con el planeta haciendo que los muertos se levanten y se alimenten de los vivos.
En solo unos pocos meses la sociedad se ha derrumbado.
No hay Gobiernos, no hay tiendas ni negocios, no hay correo, no hay TV por cable.
En un mundo dominado por los muertos, finalmente fuimos forzados a empezar a vivir.

La Edición:


Tomo 15. Editorial Ovni Press. 2015.
La Reseña o Valoración Personal:
Tras los acontecimientos del tomo anterior, la comunidad intenta con todos los medios de los que dispone, reconstruirse a sí misma y fortalecer los puntos débiles de la fortaleza para aguantar mejor los futuros ataques de los podridos. Encontrarnos a nosotros mismos, es claramente un ejercicio de transición a los que el amigo Kirkman nos tiene acostumbrados y va dosificando la información con una fórmula magistral, siendo uno de los grandes aciertos de este tomo.  Aunque no aparezcan zombies, siempre hay algún tema o subtrama a seguir de manera impaciente que mantiene al lector con un pulso narrativo muy interesante. Interesantes giros de los acontecimientos, rodean a Rick y a los suyos, donde vemos a unos personajes que necesitan una válvula de escape que les permita sentirse un poquito mejor con ellos mismos y con los que le rodean. Tarea nada fácil.

Acompaña a Robert Kirkman, un Charlie Adlard al dibujo que, personalmente, me resulta bastante idóneo su estilo para la historia que se está contando desde hace ya casi una década; marcas de la casa del tándem creativo son sus famosas ‘splash page’ para acentuar aún más algunas escenas.
 Saga nuevamente imprescindible que deja con ganas de más. Te da miedo  lo que nos deparará su creador en futuras entregas. 6 Mollitos.