La Sinopsis:¡Observen el poder de MODOK, el Organismo Mental Diseñado Solo Para Matar! Transformado en un prodigio mental a través de un experimento inhumano, lidera la agrupación superterrorista llamada A.I.M. con un puño de hierro.
Cuando el Capitán América se infiltra en el cuartel general submarino de A.I.M., se encuentra con el nuevo líder de la organización, MODOK; ¡un genio retorcido cuya arma es su cerebro! Luego ambos chocan nuevamente cuando el cabezón trae el terror a las calles de Harlem.
Finalmente, MODOK orquesta un audaz atraco como nunca se ha visto en el Universo Marvel, uniendo un grupo de supervillanos para robar una de las más poderosas armas jamás creadas.
La Edición:
La Reseña o Valoración Personal:
Fred Van Lente es uno de esos guionistas que, si bien ofrece una historia bastante entretenida y, digamos, cinematográfica, parece que no termina de repuntar. No me malinterpreten, no quiero decir que sea malo, sino que estoy muy acostumbrado a leer su nombre en demasiados trabajos (Creo que es un casi exclusivo de Marvel) y cuando lo hago no lo veo en trabajos que pueda decir "¡Wow, esto es genial!" sino que me quedo más bien el "Estuvo bien. Entretuvo".
Con esta historia de MODOK pasa más o menos lo mismo.
De movida debo decir que a MODOK nunca lo tuve en demasiada consideración. Sí, su origen me parece verdaderamente innovador y como concepto de villano es bastante original pero, siento que la idea muere ahí. Ni bien lo "escucho" (leo) hablar lo siento extremadamente monótono y aburrido. No digo que el personaje lo sea, pero sí es definitivamente lo que me transmite a mí como lector. Ni bien aparece ya me dan ganas de que el Capitán América, los Avengers o quien sea lo derroten para que pasemos a otra cosa más interesante.
Volviendo a la historia principal de este tomo, Cómo no ser bueno, nos encontramos posiblemente ante uno de los trabajos más entretenidos del guionista y, si bien no supe nada de esta obra en el año en que salió. -creo que fue en 2007 y mis lecturas solo se resumían a Spiderman o Harry Potter, entre otras pocas. -intuyo que tuvo un éxito bastante modesto. Panini nunca se molestó en editarlo en España y ha editado cada porquería que esta omisión no se puede ni creer.
Van Lente demuestra en cinco números que tiene bastantes destrezas como escritor de comics de superhéroes y nos vende la idea de un robo muy bien planificado y al mejor estilo La Gran Estafa y ese tipo de películas; de hecho la narración en sí es bastante cinematográfica y mama de lo mejor del género. MODOK recluta a unos cuantos villanos de Clase B para que se hagan de un objeto de inmenso poder y de gran relevancia espacio-temporal. Por supuesto que, a lo largo de la historia, la cosa se complica y van surgiendo los giros argumentales conforme vamos conociendo traiciones, agentes dobles y triples y hasta muertes que suceden por culpa de alguno de los miembros de la banda que andaba por ahí con otro tipo de intenciones.
Como dije, siento que estamos ante uno de los mejores trabajos de Van Lente, que si bien no le conozco muchos otros trabajos tengo la soberbia (!!!) de afirmarlo, ya que se trata de una historia fresca, sin demasiadas pretensiones más allá de la de entreneter... y esa la cumple con creces.
No me gusta MODOK y el escritor logró que me parezca un personaje tolerable.
Francis Portela acompaña con unos lapices que se ajustan impecablemente para la historia que se le presenta, aunque el personaje con cara de Armadillo (O Tatú Carreta) le quedó medio raro.
Sin duda son 7 Mollitos.
Cuando el Capitán América se infiltra en el cuartel general submarino de A.I.M., se encuentra con el nuevo líder de la organización, MODOK; ¡un genio retorcido cuya arma es su cerebro! Luego ambos chocan nuevamente cuando el cabezón trae el terror a las calles de Harlem.
Finalmente, MODOK orquesta un audaz atraco como nunca se ha visto en el Universo Marvel, uniendo un grupo de supervillanos para robar una de las más poderosas armas jamás creadas.
La Edición:
![]() |
Cuarto Tomo del Especial de Villanos Marvel de la editorial Salvat. |
La Reseña o Valoración Personal:
Fred Van Lente es uno de esos guionistas que, si bien ofrece una historia bastante entretenida y, digamos, cinematográfica, parece que no termina de repuntar. No me malinterpreten, no quiero decir que sea malo, sino que estoy muy acostumbrado a leer su nombre en demasiados trabajos (Creo que es un casi exclusivo de Marvel) y cuando lo hago no lo veo en trabajos que pueda decir "¡Wow, esto es genial!" sino que me quedo más bien el "Estuvo bien. Entretuvo".
Con esta historia de MODOK pasa más o menos lo mismo.
De movida debo decir que a MODOK nunca lo tuve en demasiada consideración. Sí, su origen me parece verdaderamente innovador y como concepto de villano es bastante original pero, siento que la idea muere ahí. Ni bien lo "escucho" (leo) hablar lo siento extremadamente monótono y aburrido. No digo que el personaje lo sea, pero sí es definitivamente lo que me transmite a mí como lector. Ni bien aparece ya me dan ganas de que el Capitán América, los Avengers o quien sea lo derroten para que pasemos a otra cosa más interesante.
Volviendo a la historia principal de este tomo, Cómo no ser bueno, nos encontramos posiblemente ante uno de los trabajos más entretenidos del guionista y, si bien no supe nada de esta obra en el año en que salió. -creo que fue en 2007 y mis lecturas solo se resumían a Spiderman o Harry Potter, entre otras pocas. -intuyo que tuvo un éxito bastante modesto. Panini nunca se molestó en editarlo en España y ha editado cada porquería que esta omisión no se puede ni creer.
Van Lente demuestra en cinco números que tiene bastantes destrezas como escritor de comics de superhéroes y nos vende la idea de un robo muy bien planificado y al mejor estilo La Gran Estafa y ese tipo de películas; de hecho la narración en sí es bastante cinematográfica y mama de lo mejor del género. MODOK recluta a unos cuantos villanos de Clase B para que se hagan de un objeto de inmenso poder y de gran relevancia espacio-temporal. Por supuesto que, a lo largo de la historia, la cosa se complica y van surgiendo los giros argumentales conforme vamos conociendo traiciones, agentes dobles y triples y hasta muertes que suceden por culpa de alguno de los miembros de la banda que andaba por ahí con otro tipo de intenciones.
Como dije, siento que estamos ante uno de los mejores trabajos de Van Lente, que si bien no le conozco muchos otros trabajos tengo la soberbia (!!!) de afirmarlo, ya que se trata de una historia fresca, sin demasiadas pretensiones más allá de la de entreneter... y esa la cumple con creces.
No me gusta MODOK y el escritor logró que me parezca un personaje tolerable.
Francis Portela acompaña con unos lapices que se ajustan impecablemente para la historia que se le presenta, aunque el personaje con cara de Armadillo (O Tatú Carreta) le quedó medio raro.
Sin duda son 7 Mollitos.