La Sinopsis:
La Guerra de Magneto. Magneto Rex.
¡Vean al amo del magnetismo y al autoproclamado salvador de la raza mutante, Magneto! Con su vasto poder, no se detendrá ante nada para crear un mundo en donde el Homo Superior reine.
Magneto eleva la apuesto cuando le declara la guerra a la raza humana. Desesperados por apaciguarlo, las Naciones Unidas le ofrecen la isla nación de Genosha para convertirlo en un país de mutantes. En una nación destrozada por la guerra civil, Magneto pronto aprende que no todo mutante en su nuevo reino lo ve como un salvador y deberá enfrentarse a la más sangrienta batalla de vida para mantener su trono.
La Edición:
Al igual que los dos primeros tomos de la colección, el libro en cuestión nos brinda dos historias que toma a Magneto, el amo del magnetismo, como el gran protagonista, destacando en las historias de manera soberbia.
El tomo en cuestión se completa con unos extras que hacen las delicias de todo coleccionista a la hora de adquirir esta preciosa edición.
La Guerra de Magneto. Magneto Rex.
¡Vean al amo del magnetismo y al autoproclamado salvador de la raza mutante, Magneto! Con su vasto poder, no se detendrá ante nada para crear un mundo en donde el Homo Superior reine.
Magneto eleva la apuesto cuando le declara la guerra a la raza humana. Desesperados por apaciguarlo, las Naciones Unidas le ofrecen la isla nación de Genosha para convertirlo en un país de mutantes. En una nación destrozada por la guerra civil, Magneto pronto aprende que no todo mutante en su nuevo reino lo ve como un salvador y deberá enfrentarse a la más sangrienta batalla de vida para mantener su trono.
La Edición:
Al igual que los dos primeros tomos de la colección, el libro en cuestión nos brinda dos historias que toma a Magneto, el amo del magnetismo, como el gran protagonista, destacando en las historias de manera soberbia.
El tomo en cuestión se completa con unos extras que hacen las delicias de todo coleccionista a la hora de adquirir esta preciosa edición.
![]() |
Tercer tomo de la colección de Salvat dedicada a los villanos. Ahora es el turno del mutante Magneto. |
La Reseña o Valoración Personal:
Si hay algo de lo que los X-Men pueden presumir tranquilamente es de la gran variedad de guionistas que han desfilado en sus respectivas colecciones. Así, podemos encontrar historias verdaderamente estupendas y otras que, a decir verdad, pueden dar un poco de vergüenza ajena.
Por suerte se puede decir que la historia que ahora nos ocupa es una de las mejores de los mutantes, al menos para la época en la que fue publicada.
Magneto, de forma inesperada, le declara la guerra a los seres humanos a través de un ataque que casi destruye la atmósfera de la Tierra.
La historia se mueve de manera frenética y sin detenerse demasiado en cuestiones filosóficas, morales o intelectuales. Los protagonistas ya están en el campo de juego y nosotros, como lectores, ya tenemos muy en claro en sus motivaciones y su forma de pensar.
Así, Magneto, movido por el odio y el resentimiento hacia una Sociedad que parece que nunca los podrá aceptar, decide brindarle una última oportunidad de vida a los seres humanos a través de una conversación casual con un hombre promedio. En un juego que podría calificarse de perverso, Magneto decide dejar la suerte de la humanidad en las respuestas espontaneas y naturales de este hombre.
Por su parte, Charles Xavier, que se encuentra de vuelta en actividad, se replantea la razón de su existencia y su causa, a la vez que guía a sus estudiantes, los X-Men, en sus misiones de campo.
El otro gran protagonista de la historia es el clon de Magneto, Joseph, sobre quien gira los momentos más emotivos de la historia.
En un ritmo casi cinematográfico, La Guerra de Magneto nos pasea a través de un Magneto totalmente desatado y poderoso, que deja en jaque a los X-Men casi en todo momento.
Es a través de Joseph que podemos ver los miedos o inseguridades que un personaje como Magneto puede tener, y es que Joseph no es otra cosa que un clon de Magnus que parece no poseer todo el odio del original, a punto tal que hasta es capaz de llevarse bien con Quicksilver.
Es meritorio, pues, que una historia tan vertiginosa como la que nos ocupa tenga unos dibujos verdaderamente apabullantes. Y es que la velocidad de la historia se ve plasmada de manera perfecta en los lápices. El tandém Davis, Kubert, Yu verdaderamente se luce.
La Guerra de Magneto es una historia que no podrás parar de leer, y no dejará que te tomes ni un solo respiro. Se lleva, entonces, 8 Mollitos.
En el mismo tomo podemos disfrutar de la continuación de esta historia, estamos hablando, claramente, de Magneto Rex.
Magneto Rex empieza exactamente donde finaliza La Guerra de Magneto, para mantener a Magneto calmo, la ONU decide entregarle la isla africana de Genosha, para que el Amo del Magnetismo pueda construir su paraíso mutante.
Así, Magneto se convierte en el soberano de Genosha, gobernando con mano de hierro a la vez que debe lidiar con rebeldes que buscan destituirlo.
Es interesante el hecho de que Magneto, en estas historias, no sea un villano completamente. Si bien sus medios pueden parecen horribles y tortuosos, el mutante Amo del Magnetismo realmente busca el bien para su gente, a pesar de que sus actos puedan decir otra cosa.
Magneto se hace cargo de una Genosha que se encuentra devastada por la guerra, la pobreza y las enfermedades, y no la tendrá para nada fácil a la hora de recomponer la paz y el orden del lugar.
Personajes como Rogue y Quicksilver tienen un peso bastante importante en la trama, la primera por intentar conectar con la humanidad que Magneto parece haber perdido (No olvidemos que Rogue y Magneto supieron ser pareja) y el segundo por intentar ayudar de la mejor forma posible, ofreciéndose como ministro, en un acto que hasta se podría calificar como "sacrificio". El hijo intentando, de alguna forma, cuidar del padre.
Magneto Rex es una historia que, desde mi punto de vista, no es tan redonda como la anterior, se lleva, entonces, 7 Mollitos.
Si hay algo de lo que los X-Men pueden presumir tranquilamente es de la gran variedad de guionistas que han desfilado en sus respectivas colecciones. Así, podemos encontrar historias verdaderamente estupendas y otras que, a decir verdad, pueden dar un poco de vergüenza ajena.
Por suerte se puede decir que la historia que ahora nos ocupa es una de las mejores de los mutantes, al menos para la época en la que fue publicada.
Magneto, de forma inesperada, le declara la guerra a los seres humanos a través de un ataque que casi destruye la atmósfera de la Tierra.
La historia se mueve de manera frenética y sin detenerse demasiado en cuestiones filosóficas, morales o intelectuales. Los protagonistas ya están en el campo de juego y nosotros, como lectores, ya tenemos muy en claro en sus motivaciones y su forma de pensar.
Así, Magneto, movido por el odio y el resentimiento hacia una Sociedad que parece que nunca los podrá aceptar, decide brindarle una última oportunidad de vida a los seres humanos a través de una conversación casual con un hombre promedio. En un juego que podría calificarse de perverso, Magneto decide dejar la suerte de la humanidad en las respuestas espontaneas y naturales de este hombre.
Por su parte, Charles Xavier, que se encuentra de vuelta en actividad, se replantea la razón de su existencia y su causa, a la vez que guía a sus estudiantes, los X-Men, en sus misiones de campo.
El otro gran protagonista de la historia es el clon de Magneto, Joseph, sobre quien gira los momentos más emotivos de la historia.
En un ritmo casi cinematográfico, La Guerra de Magneto nos pasea a través de un Magneto totalmente desatado y poderoso, que deja en jaque a los X-Men casi en todo momento.
Es a través de Joseph que podemos ver los miedos o inseguridades que un personaje como Magneto puede tener, y es que Joseph no es otra cosa que un clon de Magnus que parece no poseer todo el odio del original, a punto tal que hasta es capaz de llevarse bien con Quicksilver.
Es meritorio, pues, que una historia tan vertiginosa como la que nos ocupa tenga unos dibujos verdaderamente apabullantes. Y es que la velocidad de la historia se ve plasmada de manera perfecta en los lápices. El tandém Davis, Kubert, Yu verdaderamente se luce.
La Guerra de Magneto es una historia que no podrás parar de leer, y no dejará que te tomes ni un solo respiro. Se lleva, entonces, 8 Mollitos.
En el mismo tomo podemos disfrutar de la continuación de esta historia, estamos hablando, claramente, de Magneto Rex.
Magneto Rex empieza exactamente donde finaliza La Guerra de Magneto, para mantener a Magneto calmo, la ONU decide entregarle la isla africana de Genosha, para que el Amo del Magnetismo pueda construir su paraíso mutante.
Así, Magneto se convierte en el soberano de Genosha, gobernando con mano de hierro a la vez que debe lidiar con rebeldes que buscan destituirlo.
Es interesante el hecho de que Magneto, en estas historias, no sea un villano completamente. Si bien sus medios pueden parecen horribles y tortuosos, el mutante Amo del Magnetismo realmente busca el bien para su gente, a pesar de que sus actos puedan decir otra cosa.
Magneto se hace cargo de una Genosha que se encuentra devastada por la guerra, la pobreza y las enfermedades, y no la tendrá para nada fácil a la hora de recomponer la paz y el orden del lugar.
Personajes como Rogue y Quicksilver tienen un peso bastante importante en la trama, la primera por intentar conectar con la humanidad que Magneto parece haber perdido (No olvidemos que Rogue y Magneto supieron ser pareja) y el segundo por intentar ayudar de la mejor forma posible, ofreciéndose como ministro, en un acto que hasta se podría calificar como "sacrificio". El hijo intentando, de alguna forma, cuidar del padre.
Magneto Rex es una historia que, desde mi punto de vista, no es tan redonda como la anterior, se lleva, entonces, 7 Mollitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario