martes, 10 de julio de 2018

Los Villanos más Malvados de Marvel: Doctor Doom. - Los libros de Doom. - De Latveria, con amor.

La Sinopsis:
¡Prisioneros del Doctor Doom! Los Libros de Doom.
Un maestro de la magia y la ciencia, con una voluntad de hierro que hace juego con su rostro, ¡El Doctor Doom es, sin duda, uno de los más icónicos villanos de Marvel!
Descubran la introducción al Universo Marvel del tirano de Latveria, cuando los Cuatro Fantástico cruzan caminos con el insidioso villano. Luego, indaguen en la profundidad del terrible pasado de Doom para descubrir qué secretos oscuros transformaron a un humilde gitano en el diabólico gobernante de su propio reino. Solo lo más valiente osan ojear en el interior de los infames libros de Doom...

La Edición:
Continuando con el segundo tomo de la colección de libros especiales de Salvat dedicado a los infames villanos del Universo Marvel, es el turno del Doctor Doom.
Siguiendo la misma temática, el tomo nos ofrece la una historia que, se podría decir, es como la biografía del malvado Doctor.
No hay demasiado más que agregar, teniendo en cuenta que el tomo presenta la misma temática que el anterior tomo del Cráneo Rojo, incluyendo algunos extras que terminan de redondear una edición excelente.
Segundo tomo de la colección,
dedicado al infame Doctor Doom.

La Reseña o Valoración Personal:
Al día de hoy no he encontrado obra de Ed Brubaker que me desagradé. Pareciera ser que el guionista hace todo bien, o me tiene comprado desde que lo conocí en su paso por Batman, hace ya tantos años. La cuestión es que me acerqué a su particular visión de Doom con muchísima expectativa e interés y el amigo Ed no me decepcionó.
Los Libros de Doom es una historia que cumple con creces en contarnos los inicios del ya tan conocido villano. Desde las laderas Latverianas hasta un campus de una Universidad en USA, la historia de Doom nos invita a que compartamos con el personaje un viaje a través de los momentos más definitorios de su vida.
Siendo muy pequeño (pero ya portando una mente más que privilegiada) Victor Von Doom sufrió la pérdida de su madre a manos de un demonio que la mujer había convocado y, después de algunos años, la muerte de su padre a manos del Barón de Latveria.
La evolución que se dio en Doom (O involución, como se guste verlo) para convertirse en el villano que conocemos al día de hoy se ha cimentado en dos pilares fundamentales: Primero que nada, y como ya marcamos, la pérdida de sus padres a tan temprana edad forjaron en Victor la oscuridad que terminó de moldear su carácter, en especial la muerte de su madre dado que, como veremos a lo largo de la historia, realmente afectó a Doom de una manera profunda. Y el segundo pilar es el crecimiento de su arrogancia y su soberbia a medida que su inteligencia iba alcanzando nuevos niveles.
Contraportada del segundo tomo.
Todo esto Ed Brubaker lo trata de manera exquisita, haciendo de la lectura y del recorrido por la vida de Doom un camino verdaderamente sobresaliente y placentero.
Doom es de esos personajes que uno puede odiar o admirar, pero hay algo que hasta sus peores detractores deberán reconocer: La voluntad de Victor Von Doom está forjada en el acero más poderoso que pueda existir.
Ningún desafío es demasiado complicado para el personaje que, cada vez que parece sufrir un revés que amenaza con destruirlo, de alguna manera se eleva de entre sus cenizas como un ave fénix y encuentra la forma de salir victorioso.
Es muy loable el tratamiento que Brubaker le da a ciertos personajes secundarios que han sido importantes en la vida de Doom, desde su ayudante en la universidad, un muchacho poco lúcido pero con muchas ganas de ayudar, hasta Valeria, su primer y (aparentemente) único gran amor. La única mujer que en verdad logró tocar su alma brindándonos uno de los mejores momentos de toda la historia, el momento donde en verdad pudimos ver la humanidad de Victor. Pero nada de esto fue suficiente para salvarlo de su aterrador destino.
Doom se ha marcado un camino en el que poco a poco se va dejando la cordura a medida que incursiona aún más en las artes oscuras, la hechicería y la ciencia.
Los 4 Fantásticos en esta historia brillan por su ausencia, a excepción de Reed Richards, a quién Victor conoce en la Universidad, y tiene cierto protagonismo y relevancia a lo largo de su vida académica. Reed despierta en Victor cierto deseo de competencia y este no puede evitar sentirse superior. Los aires de superioridad son una constante en la personalidad del Doctor Doom.
El dibujante, Pablo Raimondi, a quién no conocía, debo confesar, acompaña de manera excelente, brindándonos unos fondos preciosos y unos rostros verdaderamente realistas que dotan a la historia de una emotividad particular.
Los Libros de Doom es una lectura más que brillante y recomendable si se busca conocer mucho más acerca de este increíble villano. Se lleva, entonces, 8 Mollitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario