jueves, 28 de junio de 2018

Moon Knight: Entre los Muertos. - La grandeza de lo simple.

La Sinopsis:
¡El rondador llamado Moon Knight! De entre los muertos.
¡Marc Spector es Moon Knight, un enloquecido vigilante con los poderes de una deidad egipcia!
Cuando la noche cae en el Universo Marvel, el más grande avatar de Khonshu regresa para acechar las calles de Nueva York. El legendario escriba Warren Ellis vuelvo su mano a uno de los iconos más intrigantes de Marvel, haciendo equipo con el aclamado artista Declan Shalvey para moldear un Moon Knight renacido. Completa este tomo la primera y feral batalla del caballero blanco, dando la visión definitiva de un ídolo demencial.

Tomo nro 43 de la Colección Salvat:
Los Héroes Más Poderosos de Marvel.
La Edición:
Es la primera vez que aquí vamos a hablar de esta colección de Marvel Comics, impulsada por Salvat, que se puede encontrar al día de hoy en los quioscos de revistas. Una colección que nació como el anexo de otra gran colección que tiene Salvat (La Colección Definitiva de Novelas Gráficas de Marvel, también llamada "Marvel Negro") pero que, con el tiempo, supo ganarse su propia identidad.
Esta colección invita a conocer diferentes personajes del Universo Marvel, a través de cada tomo, donde varios personajes de la casa protagonizan sus propias aventuras. Hay que admitir que esta colección es un poco desequilibrada en cuanto a calidad argumental. Además, seamos sinceros, no todos los personajes de comics son necesariamente buenos, interesantes o funcionan bien en solitario. Eso hace que algunos tomos sean verdaderos "lastres" (Ejemplo: Los Tres Guerreros.) y otros sean una joya inmejorable. (Ejemplo: Daredevil, Iron Fist o, en este caso Moon Knight)
Mucho más sobre esta colección no hay para decir. Completa la edición historias clásicas, que mayormente tienen que ver, o hacen referencia, al origen del héroe en cuestión. Esto se agradece muchísimo, ya que se trata de rescatar en buena medida números que, en algunos casos, son imposibles de conseguir en español. Lo mismo podemos decir, claro, respecto a que muchas historias que conforman los tomos también son dificiles de conseguir (más aún a buen precio, o precio razonable) lo cual hace este tipo de colecciones altamente recomendable.
Siempre es un placer, y una idea espectacular, contar con este tipo de colecciones (libros en tapa dura y edición cuidada a precio razonable y accesible) que brindan personajes pocos conocidos y super originales a un público más general, que tiene aquí la chance de ampliar sus conocimientos y leer historias que, de otra forma, serían más difícil de encontrar.


Contraportada del tomo,
se puede apreciar los números que comprende.

La Reseña o Valoración Personal:
Voy a empezar confesando que jamás en mí vida leí demasiado sobre Moon Knight. Son de esos personajes que honestamente me llegan a causar mucha curiosidad, pero no lo suficiente como para embarcarme a buscar algo interesante sobre el personaje, alguna etapa memorable sobre de algún autor destacado, o cosas así. También voy a confesar que por mucho tiempo lo consideré, erróneamente, claro, una burda copia de Batman. Y la verdad es que eso es una burda mentira... o bueno, no tanto.
La primera vez que leí sobre Moon Knight fue durante su participación en Vengadores Secretos, también de la mano de Ellis, y de ahí para atrás, pasando por los clásicos de Doug Moench y la particular visión de Bendis (Sobre todo su anecdótica participación en la que considero la mejor serie arácnida: Ultimate Spiderman), aunque vale aclarar, nunca con una motivación o interés demasiado desmedido.
Por eso fue para mí una sorpresa muy grata que la colección de Salvat "Los Héroes Más Poderosos de Marvel Comics" (Llamada coloquialmente como colección "Marvel Roja") rescatara en uno de los tomos de su colección a Moon Knight, y mejor aún, su etapa con Warren Ellis en los guiones. Algo que solo puedo definir de una sola manera: Simple pero brillante. 
Hay que empezar describiendo un poco al personaje, Moon Knight es una suerte de vigilante/protector, avatar del Dios egipcio Khonshu, quien de hecho lo revivió, y que presenta unos claros signos de locura.
Moon Knight por German Peralta.
Comisión realizada en Argentina Comic-Con, 2017.
Marc Spector, Moon Knight, ha contado con todo tipo de identidades que lo han ayudado en su cruzada contra el crimen.
Ha empezado su carrera como Mercenario, y ha sabido ser vigilante, millonario, taxista. Ya sea como Jack Lockley, como Moon Knight, como Marc Spector o Jake Grant. O con el Capitán América, Spiderman, Wolverina o Eco en su cabeza, como si fueran parte de su conciencia trastocada, Moon Knight se debate todo el tiempo entre claros signos de locura, y el lector no puede evitar preguntarse lo más lógico: ¿Cuánto hay de locura en la relación del personaje con el Dios egipcio Khonshu? Este es un tema que Warren Ellis toca de manera muy acertada.
Khonshu es el Dios protector de aquellos viajeros que deben internarse en la inmensa oscuridad de la noche.
Moon Knight no es un personaje que haga uso de una eventual sutileza, cumpliendo con los designios del Dios que lo guía, es el protector de aquellas almas nocturnas de la ciudad de Nueva York. Y aquí es donde debemos destacar que el personaje no es como ningún otro. El puño de Khonshu no castiga a los maleantes atado a un estricto código moral como haría Batman. No los ata a un poste, luego de un chascarrillo, dejándole el fardo a la policía local, para que el delincuente entre por una puerta y salga por la otra. Tampoco se pone en juez, jurado y verdugo, al mejor estilo Punisher. No. Moon Knight acecha con brutalidad y con violencia disuasoria, en su actuar envía un mensaje que le sirva de escarmiento a todo aquel que busca perturbar la noche con maldad y crimen.
Esto se puede ver en la forma violenta, y hasta kamikaze, con la que el personaje procede a la hora de embarcarse en su particular cruzada. Es que el mismo Moon Knight lo deja bien en claro: Se viste de blanco porque le gusta que los criminales lo vean llegar.
Así, no es nada raro encontrarnos con un vigilante que se mueve en un mundo urbano casi pulp, resolviendo crímenes de todo tipo, y bajo todo tipo de identidades, que profundizan en su relación con la ciudad, con los maleantes que la habitan y con el mismísimo Dios Khonshu, a su vez que le permite a Warren Ellis lucirse con historias que, si bien son simples y sin rebusques innecesarios, gozan de una brillantez innata.
A lo largo de 6 números, Ellis nos cuenta la forma en la que Moon Knight trabaja y se mueve en el Universo Marvel haciendo acopio de sus recursos, habilidades e identidades, para resolver crímenes de una diversidad fabulosa. 
Es curioso también, y hay que recalcarlo, que en estas historias, solo vemos la luz del sol una sola vez. Luego todas las aventuras suceden de noche, el mundo de Moon Knight vive en la noche.
En las historias correspondientes a esta etapa, Moon Knight debe enfrentarse a la desaparición de diferentes varones de la ciudad, descubriendo así un perverso y aberrante proyecto de SHIELD.
Se las ve con un francotirador despiadado que busca su particular venganza, asesinando a aquellos miembros de su antiguo escuadrón que tuvieron por bien traicionarlo.
Se enfrenta a unos fantasmas que perturban la paz nocturna de la ciudad, donde deberá hacer acopios de recursos, cuanto menos, interesantes.
Es contactado por un científico para investigar un extraño suceso que gira en torno a unos proyectos de sueño.
Se enfrenta cara a cara con unos maleantes y delincuentes, para salvar a una niña secuestrada. Sin importar si debe pasar por encima de cada uno de ellos para conseguirlo. (Particularmente fue una de las historias que más disfruté. Imposible no recordar la batalla en las escaleras de la segunda temporada de Daredevil.)
Finaliza con un enfrentamiento con el Espectro Negro, aunque debemos decir que se trata de un policía resentido que busca hacerse camino y fama a través de nuestro héroe.
De esta forma, Warren Ellis nos demuestra todo su poderío argumental, recorriendo diversos momentos de la carrera del héroe a lo largo de sus años a través de estas historias que, si bien parece no tener nada que ver entre sí, están estrechamente unidas.
La grandeza de lo simple, Moon Knight se lleva 9 Mollitos.
Print y Comisión.
Moon Knight por German Peralta. Argentina Comic-Con 2017.














No hay comentarios:

Publicar un comentario