La serie sigue la vida de chicos superhéroes que son miembros de un equipo de operación encubierta llamado "Justicia Joven", de su homólogo adulto, celebridad a nivel internacional: La Liga de la Justicia. Dichos miembros tratan de destacarse y probar su valía dentro del contexto heroico mientras afrontan los retos propios de su adolescencia.
![]() |
Young Justice. El Equipo Inicial. |
1 - Día de la Independencia.
2 - Fuegos Artificiales.
3 - Bienvenido a Puerto Feliz.
4 -Zona de Caída.
5 - Disciplina.
6 - Infiltrado.
7 - Negación.
8 - Descanso.
9 - Despojado.
10 - Objetivos.
11 - Terrores.
12 - Frente Doméstico.
13 - Macho Alfa.
14 - Apocalipsis.
15 - Humanidad.
16 - A prueba de Fallos.
17 - Desordenada.
18 - Secretos.
19 - Fuera de Lugar.
20 - Insensible.
21 - Imagen.
22 - Agendas.
23 - Inseguridad.
24 - Actuación.
25 - Los Sospechosos de Siempre.
26 - Viejos Conocidos.
![]() |
Héroes de La Liga de la Justicia en la serie de TV Young Justice. |
La verdad es que hace muchísimo tiempo que me hablaron de esta serie pero nunca la pude ver. Es cierto también me nunca me dispuse a hacerme un tiempito para verla porque tampoco la encontraba en los horarios habituales de Cartoon Network y me daba una pereza total verla por Internet o descargar los capítulos. La cuestión es que dejaba esta serie para más adelante porque "siempre tenía algo que ver". Gracias a Dios, y gracias a Netflix, pude enmendar semejante error.
Es que sí Young Justice no es una de las mejores series de animación de DC Comics, honestamente está muy cerca.
No tiene nada que ver con el comic de Peter David del mismo nombre, más bien es una especie de versión libre de Teen Titans, la serie nos invita a conocer las aventuras de Robin, Kid Flash, Superboy y demás sidekicks (Compañeros de héroes) que forman un grupo destinado a misiones encubiertas que los héroes más poderosos de La Liga de la Justicia no pueden atender.
Así, vemos cómo los chicos aprenden a trabajar juntos, dejando de lado egos y orgullos, a la vez que interactúan con una amplia galería de héroes y villanos de DC Comics.
Si bien la mayoría de los episodios son autoconclusivos, la primer temporada sigue una trama principal, entrelazada a lo largo de los episodios, que pone al joven grupo en tela de juicio ante la posible presencia de un infiltrado enemigo.
La serie se las arregla muy bien para plantearnos la duda y hacernos pensar que cualquiera puede ser el traidor, a la vez que vemos cómo estos jóvenes héroes deben enfrentarse a villanos como Bane, Vandal Savage, o el mismísimo Lex Luthor, al tiempo que intentan llevar una vida relativamente normal como los adolescentes que son.
Uno de los personajes que mayor crecimiento tiene a lo largo de la temporada es Superboy. Rescatado por Robin, Kid Flash y Aqualad en los primero episodios de la serie, descubrimos a lo largo de la historia que el muchacho es en realidad un clon hecho de los ADN kriptoniano y humano de Superman y Lex Luthor.
Inestable y violento al principio, Superboy aprende a ser un héroe y trabajar en equipo, convirtiéndose en una parte indispensable del equipo a la vez que, de formas hasta un tanto cuestionables, busca la aprobación de Superman, aunque esté no sea demasiado afín a socializar con él.
Es en ese punto donde la serie gana enormemente: En la interacción de los héroes que todos conocemos con estos muchachos que están empezando a dar sus primeros pasos. Y tenemos todo tipo de relaciones, desde Robin y Aqualad, que si bien se quejan de sus respectivos mentores (Batman y Aquaman) cumplen todas sus órdenes a rajatabla, hasta Speedy, compañero de Green Arrow, que se siente estafado por los héroes y decide abrirse de todos ellos, empezando su carrera en solitario como Arsenal. Y aquí me detendré un segundo, para hablar del episodio donde Arsenal actúa casi en solitario para salvar la vida de Lex Luthor en una reunión de paz de unos países en guerra, enfrentándose a unos hábiles Guerreros de La Liga de las Sombras en lo que me pareció uno de los mejores capítulos de la serie.
Combates cuerpo a cuerpo, misiones encubiertas, catástrofes mágicas imposibles, nada es demasiado trabajo para el grupo de jóvenes muchachos que deben enfrentar peligros tan variados como Bane o el casco del Doctor Destino.
![]() |
Kid Flash, Superboy y Robin. |
El cupo de heroínas está compuesta por personajes increíblemente armados como Señorita Marciana, Zatanna (Que se vuelve miembro del equipo cerca del final de temporada) y Artemisa, una de los personajes más interesantes de toda la serie. De padres criminales, la joven arquera ingresa al equipo haciéndose pasar por la sobrina de Green Arrow (Aunque nunca explicaron por qué Green Arrow decide ayudarla con semejante mentira) y rápidamente se ponen sobre ella todas las sospechas acerca del posible infiltrado en el equipo.
Así, vemos cómo Artesima debe probarse a sí misma, y probar frente a sus amigos y, sobre todo, frente a Arsenal, que ella es una persona totalmente confiable y un digno miembro del equipo de jóvenes héroes. A razón de lo cual, a medida que la vamos conociendo, vamos empatizando mucho más con ella, convirtiéndose en uno de los personajes más carismáticos.
Lo mismo podemos decir de la Señorita Marciana, personaje capaz de desplegar un enorme poder mental y que, inclusive, inicia una relación amorosa con Superboy.
Para el final de temporada descubrimos que el infiltrado del grupo es nada más y nada menos que Arsenal, aunque sin quererlo. En una increíble batalla final, en la noche de Año Nuevo, descubrimos que el Arsenal que conocimos a lo largo de la serie es un clon y que, muy posiblemente, el verdadero Roy Harper esté muerto.
Luego de un cruento combate, y de tremenda revelación, héroes y jóvenes héroes profundizan aún más sus lazos y los últimos finalmente se ganan la aceptación de los primeros.
Young Justice es fresca, divertida, innovadora y un producto verdaderamente asombroso en cuanto al género superhéroico.
Young Justice se lleva así 8 Mollitos en su primera temporada, pronto estaremos reseñando la Segunda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario