sábado, 27 de abril de 2019

Batman: La Espada de Azrael. - ¡Santos cultos secretos, Batman!

La Sinopsis:Una misteriosa muerte, sucedida en Gotham City, lleva a Batman a investigar y descubrir la existencia de un viejo culto que cuenta con un arma por demás letal y poderosa: El Ángel Vengador Azrael.


La Edición:


Tomo 8 de la colección de Batman editada en su momento por
Planeta DeAgostini.

La Reseña o Valoración Personal:
Debo ser sincero conmigo mismo y admitir que no recordaba que esta historia pudiera ser tan entretenida. A medida que la iba leyendo, sentía que estaba redescubriendo una historia que, me da la sensación, ha sido bastante infravalorada.
Todo comienza cuando la enigmática figura de Azrael aparece en Gotham City para impartir su particular justicia. Pero todo sale horriblmente mal y Azrael, herido de muerte, deambula por las calles de la ciudad hasta llegar al apartamento de su hijo y pasarle la antorcha antes de morir.
Este suceso es lo que lleva a Batman a realizar una exhaustiva investigación y terminar por descubrir que Azrael es, ni más ni menos, un ángel vengador que actúa en nombre de la antiquísima y secreta Orden de San Dumás.
Por su parte, un nuevo Azrael se alza, en la figura del joven Jean Paul Valley, y un nuevo villano se hace presente también. Un millonario de nombre Lehah (Aquel que consiguió matar al primer Azrael al inicio de la historia) entra en una especie de brote psicótico y se convierte en un fiel sirviente del Demonio Biis, comenzando a matar a distintos miembros de la Orden de San Dumás, mientras Batman y Azrael (Cada uno por su cuenta) intentan detenerlo.
Desde los Alpes hasta Texas, la obra despliega acción a raudales y nos ofrece una historia super fluida y entretenida.
Es encomiable y debemos rescatar que, por fin y luego de bastante tiempo, vemos a Batman oficiando de detective. Muchos guionistas consiguen olvidar fácilmente que Batman es, ante todo, un excelente detective. Muchas historias eclipsan este aspecto del personaje para entregarse de lleno a la acción, pero lo cierto es que ver al Murciélago interactuando en una escena del crimen es siempre un deleite.
Otro punto a destacar es lo rápido que Lehah (O Biis) consigue derrotar a Batman y tomarlo prisionero. Claro que de poco le sirve, pues Bruce Wayne tiene mil y un recursos, siempre, y tenerlo de rehén supone más un incordio que una ventaja.
Pero debemos tener en cuenta que aquí el protagonista es Azrael, sobre él recae el gran grueso de la trama y es él quién debe oficiar de héroe (o antihéroe) a la hora de salvar el día.
Siento que el trabajo de autores y guionistas es sencillamente sobresaliente, pero esta saga se vio bastante eclipsada por la magnitud de todo lo que vino después. Hablamos, ni más ni menos, que de La Caída del Murciélago. Esa gran macrosaga que pone en Jaque a Batman y lo hace descender hasta el peor de los infiernos. Además, debemos saber que Azrael (o Jean Paul Valley) tiene un rol fundamental en esta obra por venir. Pero eso ya es motivo de otra reseña.
Por lo pronto 8 Mollitos para esta grandiosa historia.

2 comentarios:

  1. De las primeras cosas que leí de Batman. Me acuerdo que pasaba frente a los puestos de diario cuando estaba saliendo esta colección y decia "Quiero tener esas revistas" y para entonces habia llegado tarde al tren. Cuando lo reeditó Clarin fue un golazo, y ahí entré. La Espada de Azrael y la Venganza de Bane fueron el hermoso preludio a la genialidad de "KnightFall". Romper a Batman, darle un villano nuevo y genial y necesitar un nuevo Batman que vaya más allá de todo, y cuyo descontrol sea el nuevo motivo para que Bruce Wayne se recupere y retome el manto, fue un sueño para mi como nuevo lector. No veo NADA de todos los fallos "noventeros" que le asignan a estas historias, veo la garra y el "a la cabeza" que ahora le hacen falta a las tramas que se la dan de grandiosas y se derrumban sobre su climax -Scott Snyder- o las tramas que se la dan de Interesantes y son un gran trozo de mierda y humo - Tom King- esto, perras, esto es Batman!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Honestamente tenes razón en todo. Me animo a decir que está tan bien contada, tan brillantemente narrada que casi ni parece de los 90's. Se podría decir que es el oasis en ese desierto de músculos re locos de Liefeld, jajajaja.

      Eliminar