La Sinopsis:
Los Marcianos Blancos quieren subyugar a la humanidad haciendo pasar por un equipo de superhéroes conocido como el Hiperclán. La Liga de la Justicia descubrirá las verdaderas intenciones de los alienígenas, y el resultado será una batalla sin cuartel por la supervivencia del planeta.
La Edición:
La Reseña o Valoración Personal:
Los Marcianos Blancos quieren subyugar a la humanidad haciendo pasar por un equipo de superhéroes conocido como el Hiperclán. La Liga de la Justicia descubrirá las verdaderas intenciones de los alienígenas, y el resultado será una batalla sin cuartel por la supervivencia del planeta.
La Edición:
![]() |
Entrega Nro 50 de la Colección de DC Comics Colección de Novelas Gráficas de Editorial Salvat |
Luego de venir arrastrando historias bastante olvidables, la Liga de la Justicia respiró con nueva vida de la mano del guionista Grant Morrison, quien se hizo cargo del grupo de superhéroes y consiguió devolverles al pedestal del entretenimiento, ofreciéndonos una larga etapa más que decente.
Grant Morrison es uno de mis guionistas favoritos, y a la vez no. Con esto quiero decir que sus historias, la mayor de las veces, las disfruto con total alegría y las saboreo con mucha satisfacción. Pero más de una vez me ha quedado la sensación de que, si bien los guiones de Morrison suelen ser interesantes, entretenidos y jugados, también, muchas veces, no son la gran cosa. Personalmente me parece que es un guionista que, si bien es muy bueno y lo ha demostrado muchísimas veces, también suele estar muy sobrevalorado por una buena cantidad de fanáticos y lectores que piensa que todo lo que el escocés toca se convierte en oro. Y todos sabemos que no es tan así.
Morrison ha sabido romper todos los moldes ofreciéndonos etapas avasallantes de personas como Animal Man o grupos superheroicos como Doom Patrol o los X-Men, (New X-Men) para Marvel Comics.
Y, si bien su Liga de la Justicia rebalsa frescura, lo cierto es que la historia, si bien entretiene no desborda para mucho más.
Grant Morrison es uno de mis guionistas favoritos, y a la vez no. Con esto quiero decir que sus historias, la mayor de las veces, las disfruto con total alegría y las saboreo con mucha satisfacción. Pero más de una vez me ha quedado la sensación de que, si bien los guiones de Morrison suelen ser interesantes, entretenidos y jugados, también, muchas veces, no son la gran cosa. Personalmente me parece que es un guionista que, si bien es muy bueno y lo ha demostrado muchísimas veces, también suele estar muy sobrevalorado por una buena cantidad de fanáticos y lectores que piensa que todo lo que el escocés toca se convierte en oro. Y todos sabemos que no es tan así.
Morrison ha sabido romper todos los moldes ofreciéndonos etapas avasallantes de personas como Animal Man o grupos superheroicos como Doom Patrol o los X-Men, (New X-Men) para Marvel Comics.
Y, si bien su Liga de la Justicia rebalsa frescura, lo cierto es que la historia, si bien entretiene no desborda para mucho más.
La Liga de la Justicia ve con ojos desconfiados a un nuevo grupo de superhéroes que se presenta en la Tierra y comienzan a realizar proezas que, a la mayor de la veces, rozaban los milagros. Debido a esto, y a la forma de actuar de la Liga de la Justicia, nuestros queridos héroes van perdiendo en cuanto a imagen pública y el nuevo equipo, conocido como el Hiperclán, se convierte en el favorito del Mundo.
Por supuesto, la Liga, (O deberíamos decir Batman, porque ya no podemos apreciar el inminente fanatismo del guionista por este personaje) descubre que todo se trata de una farsa de los Marcianos Blancos que, lo que en verdad buscan, es la invasión total e inminente.
Howard Porter se hizo cargo de los lápices con un trazo clásico y bastante evidente de lo que eran los años 90 en materia de comic books. Y si debemos criticar algo, posiblemente terminemos criticando estos dibujos, tan comunes en esa época.
Esta es la primera historia de la Liga de la Justicia con los reemplazos de Hal Jordan y Barry Allen, ambos muertos en acción, y el manto lo han recogido Kyle Reyner como Green Lantern y Wally West en las botas del velocista Flash.
Si bien la historia nos puede parecer un poco simplona en su ejecución, también hay que remarcar que Grant Morrison no la tenía demasiado fácil, dando el pistoletazo de salida para este nuevo equipo y que, a pesar de todo, la historia se mueve con una velocidad muy adictiva que te mantiene interesado en todo momento.
JLA: Nuevo Orden Mundial se lleva, entonces, 7 Mollitos.
Por supuesto, la Liga, (O deberíamos decir Batman, porque ya no podemos apreciar el inminente fanatismo del guionista por este personaje) descubre que todo se trata de una farsa de los Marcianos Blancos que, lo que en verdad buscan, es la invasión total e inminente.
Howard Porter se hizo cargo de los lápices con un trazo clásico y bastante evidente de lo que eran los años 90 en materia de comic books. Y si debemos criticar algo, posiblemente terminemos criticando estos dibujos, tan comunes en esa época.
Esta es la primera historia de la Liga de la Justicia con los reemplazos de Hal Jordan y Barry Allen, ambos muertos en acción, y el manto lo han recogido Kyle Reyner como Green Lantern y Wally West en las botas del velocista Flash.
Si bien la historia nos puede parecer un poco simplona en su ejecución, también hay que remarcar que Grant Morrison no la tenía demasiado fácil, dando el pistoletazo de salida para este nuevo equipo y que, a pesar de todo, la historia se mueve con una velocidad muy adictiva que te mantiene interesado en todo momento.
JLA: Nuevo Orden Mundial se lleva, entonces, 7 Mollitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario