lunes, 15 de octubre de 2018

Spiderman: Agenda Mutante; Ultimate Marvel Team Up #6, #7 y #8; Ultimate Comics Spiderman. - Un gran poder no siempre conlleva grandes historias.

La Sinopsis: Spiderman: Agenda Mutante: Un brillante científico tiene un gran interes por los poderes mutantes... ¡Y sus intenciones no son las mejores! ¡Spider-man y la Bestia se ven implicados en sus siniestros planes, que los convertirán en carne de laboratorio! Y por si fuera poco, llega la amenaza de... ¡El nuevo Duende!

Ultimate Marvel Team Up #6, #7 y #8: El abogado Matt Murdock es ciego pero sus otros cuatro sentidos funcionan con superhumana agudeza. Implacable, acecha las calles por las noches como el vengador de la justicia Daredevil.
Cuando su familia fue asesinada delante de sus ojos, el ex oficial de policia Frank Castle puso en práctica su entrenamiento... desatando la guerra de un hombre contra el crimen... como Punisher. La sola mención de su nombre hace temblar de miedo a los criminales.
Picado accidentalmente por una araña genéticamente alterada el adolescente Peter Parker descubre que tiene las habilidades proporcionales de una araña. Fuerza, agilidad, un sexto sentido arácnido que le advierte del peligro y, lo más asombroso del mundo, Peter puede caminar por las paredes como el espectacular Spider-man.

Ultimate Comics Spiderman: ¿Quién es Miles Morales?: Peter Parker ha muerto. Cayó en batalla al defender a sus seres queridos del Green Goblin. Ahora, un nuevo héroe trepamuros ha aparecido en New York para continuar con su legado heroico e inspirador. Él puede que tenga sus poderes, ¿pero podrá Miles Morales, un niño de 13 años, convertirse en el nuevo Spider-man?


La Edición:

De mi colección personal, Salvat, Comics Cono Sur y Forum en una misma foto. Año de la foto: 2018.

La Reseña o Valoración Personal:
Es de verdad muy pero muy difícil hablar de (y criticar, mayormente) algo que de verdad te gusta y apasiona tanto. Cuando la pasión manda es muy pero muy dificil volverse objetivo y neutral. Vamos a intentar hacer todo lo posible.
Las historias de esta reseña estan agrupadas en un solo posteo porque, además de que son aventuras sobre el mismo personaje, son relativamente cortas pero merecen una opinión al respecto.
Para empezar en un orden cronológico lógico, debemos remontarnos a los 90's y a la editorial Forum, con la historia de "La Agenda Mutante". Esta aventura de Spider-man puede no ser demasiado conocida en su formato de papel por el lector casual pero, aquellos que somos comiqueros o simplemente tenemos buena memoria para los recuerdos de nuestra tierna infancia, seguramente recordemos aquel crossover que se llevó a cabo entre Spider-man y los X-Men en la ya mítica serie de televisión "Spider-man: The Animated Series". Spider-man, víctima de una horrible enfermedad de mutación acude a los X-Men por ayuda. Pero cuando estos le niegan la ayuda por no tratarse de un problema verdaderamente mutante, Spider-man se enfrasca en una investigación que lo llevan a los polémicos estudios del Doctor Landon, un hombre que busca eliminar a los mutantes de la Tierra. Así, Spider-man, Wolverine, Bestia y el Duende se ven involucrados en una aventura de dos partes llena de acción y dramatismo que, al final, termina involucrando a todos los X-Men. Por esas épocas los crossover no eran la moneda corriente que soy hoy en día por lo que esta historia supuso, sobretodo para nosotros los niños, una auténtica revolución.
El comic no se aleja demasiado de esta idea, si bien la historia no es algo demasiado complicada y hasta puede pecar de flojita, es dentro de todo entretenida y mantiene en el lector cierto interés, aún más si se tiene en cuenta que, en su momento, esta edición contó con un número #0 que consistía en un album de figuritas donde uno podía armar sus propias viñetas y aventuras.
El punto fuerte de esta historia se encuentra en la relación entre Spider-man y Bestia, una amistad basada en la camaraderia superheroica y en la compartida pasión por la ciencia. Ambos personajes se tienen aprecio y respeto y eso se nota en el devenir de la historia. Aquí la trama central gira entorno a la Bestia y su viejo compañero del laboratorio Landon quien, creyendo que la Bestia mató a su amigo Hank McCoy (Cuando en realidad son la misma) utiliza su investigación para eliminar el gen mutante de todo organismo vio. Todo esto mientras es chantajeado por el Duende y seguido de cerca por el incansable Spiderman.
Una historia para nada pretensiosa, por momentos flojita pero no lo suficiente como para que el lector se aburra de verdad, se lleva 6 Mollitos.

Ahora bien, las siguientes dos historias están ambientadas en el universo Ultimate, aquel excelente experimento de Marvel que buscaba refrescar a sus héroes con un nuevo comienzo, como si hubieran sido creados el día de hoy, sacándose de encima décadas de imposible continuidad y captando nuevos lectores dispuestos a sumarse al nacimiento de ese nuevo Universo. Dentro del Universo Ultimate el abanderado, responsable de abrir las puertas de una nueva etapa fue, ni más ni menos, Spider-man.
En su cabecera en solitario, Bendis y Bagley nos contaban una vez el nacimiento de Spidey como el héroe que conocemos hoy, modernizándolo y haciendolo accesible a las nuevas generaciones y, en la cabecera titulada Ultimate Spider-man Team Up, el querido Spidey hacía equipo con diferentes héroes que, poco a poco iban formando parte de este Universo, dándole vida. Es aquí donde, en una aventura de 3 números, Peter conoce a Daredevil y al implacable Punisher.
la historia tiene a Bendis en los guiones y a Bill Sienkiewicz (De ahora en adelante lo llamaremos solo Bill) en los lápices, ofreciendonos un policial puro y duro, donde el verdadero protagonista de la historia es Frank Castle y los justicieros enmascarados, en mayor o menor medida, no son más que mera comparse.
Frank Castle ha perdido a su familia en un tiroteo causado por una banda de policias corruptos que buscaban tapar sus propios negocios turbios. Desolado, Frank inicia su propia guerra sin cuartel cazando uno por uno a todos los responsables. Por supuesto, pasa su tiempo entrando y saliendo de prisión, pero nada lo detendrá de obtener su venganza. Los asesinatos que realiza en Hell's Kitchen llaman la atención de Daredevil y, por supuesto, de Spider-man quien solo es un personaje secundario que se encuentra en la historia por mera coincidencia.
Lo más interesante de la historia es el enfretamiento entre Daredevil y Punisher, retratado por los lápices de Bill, en un ambiente tosco y sucio, verdadermante ideal para este tipo de historias.
Se lleva 7 Mollitos.

Ultimate Comics Spider-man: ¿Quién es Miles Morales? supone el inicio de lo que considero la debacle del Universo Ultimate y el reinado de lo políticamente correcto. Luego de casi más de 10 años y 150 o 160 números Ultimate Spider-man muere. Sí, la muerte de este Peter Parker fue verdaderamente bella y emotiva en todo sentido y supuso el perfecto cierre a una etapa y a un héroe que creció junto a sus lectores. Pero como el mundo del comic es una maquinaria fría y despiada, y como la cosa no podía quedarse solo ahí, Bendis tuvo por bien crear a Miles Morales y buscar la forma de que sea, a como de lugar, el sucesor del manto de Spider-man.
En cierto sentido, el personaje de Miles busca tener su propia voz y su propia humanidad pero no es más que una copia burda de Peter, pero con un entorno social y familiar levemente diferente, aquí Miles tiene una familia constuida e incluso un tío que, más allá de ser un ladrón, está ahí para su sobrino. Miles sufre el mismo accidente que Peter pues una araña genéticamente alterada por Oscorp también lo muerde (No sé si ver una simetría o, sencillamente, falta de ideas) y le otorga poderes aracnidos que el muchacho usa, inspirado por el sacrificio de Peter Parker, para hacer el bien. Puesto que Miles también aprendió que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. La idea podría ser buena pero, personalmente, la considero bastante absurda, incluso para el mundo de los comics. El personaje realiza proezas imposibles y se adapta demasiado rápido a un mundo que un joven de 13 años, y en una gran y despiada ciudad como New York, no podría manejar. Sí, en la época de Stan Lee y Steve Ditko Peter solo tenía entre 15 y 16 años cuando la araña lo mordió, no era mucho más joven que Miles, el mismo Peter del Universo Ultimate tenía también esa edad. Pero personalmente considero que, en un adolescente, dos o tres años de diferencia puede ser una verdadera diferencia que te ayuda a ver y apreciar el mundo de manera diferente.
En un momento de la historia, que Miles estaba usando un traje muy similar al clásico de Spider-man, los transeuntes de New York le dicen que eso es de "mal gusto" en referencia a que Spider-man (el original) había muerto hacía poco. Creo que es la situación que mejor definiría para mí esta obra, pues también considero a Miles Morales un personaje de mal gusto. Se lleva, siendo bueno, 4 Mollitos.







No hay comentarios:

Publicar un comentario