La Sinopsis:
"Enrico Marini ocupa su puesto entre los mejores de la industria con Batman: El Príncipe Oscuro, su obra magna. Con una narrativa cinematográfica, segura de sí misma, evocadora y de imágenes suntuosas, Marini nos deja impresionados con un relato clásico e intemporal de Batman que, al mismo tiempo, resulta innovador, atrevido y brillantemente nuevo." - Jim Lee. Director Editorial de DC Comics.
La Edición:
En el típico formato europeo, más grande que los tomos habituales, ECC España brinda este album de Batman de Enrico Marini en una edición en tapa dura muy cuidada que verdaderamente le hace honor al inmenso arte de Marini.
El tomo, además, cuenta con un pequeño prólogo escrito por el mismo autor el año pasado, seguramente para la edición original, que aquí se encuentra traducida al español.
"Enrico Marini ocupa su puesto entre los mejores de la industria con Batman: El Príncipe Oscuro, su obra magna. Con una narrativa cinematográfica, segura de sí misma, evocadora y de imágenes suntuosas, Marini nos deja impresionados con un relato clásico e intemporal de Batman que, al mismo tiempo, resulta innovador, atrevido y brillantemente nuevo." - Jim Lee. Director Editorial de DC Comics.
La Edición:
![]() |
Portada de Batman: El Principe Oscuro de Enrico Marini Edición ECC España. |
El tomo, además, cuenta con un pequeño prólogo escrito por el mismo autor el año pasado, seguramente para la edición original, que aquí se encuentra traducida al español.
La Reseña o Valoración Personal:
No tengo idea del por qué, pero es muy poco común ver artistas europeos ampliamente consagrados embarcados en algún proyecto para las grandes editoriales americanas. Hablamos, claro, de las editoriales más comerciales como Marvel y DC Comics, pero aún así y se me ocurren muy pocos trabajos. Pensando rápido se me viene a la cabeza aquella historia escrita por Chris Claremont y dibujada por Milo Manara, donde las féminas mutantes eran las protagonistas y gozaban de la sensualidad habitual en los lápices de Manara. También recuerdo, del mismo dibujante, una portada de Spider-Woman que nunca llegó al mercado por ser acusada de "polémica". Y, pensando un poco más también puedo recordar un trabajo de Moebius y Stan Lee con Silver Surfer. Este tipo de trabajos, de tintes bastante personales si se quiere, escasean bastante. Por eso siempre son más que bienvenidos. Y si se trata de Batman y Marini, mejor que mejor.
Uno de los trabajos más reconocidos y logrados de Enrico Marini es El Escorpión, como así también Las Águilas de Roma. Es un artista que, al menos en estas obras que mencionamos, posee un manejo fenomenal en las historias de corte históricas.
Es por eso que verlo trabajar en Batman es bastante atípico, a la vez que espectacular.
Aquí, Marini se hace cargo tanto del guión como de los dibujos, y nos permite sumergirnos en Gotham City y en todo el Universo de Batman de una manera totalmente asombrosa, como nunca antes lo habíamos hecho.
La historia nos puede parecer un tanto simple, y tal vez nos de la sensación de que el autor no quiso arriesgarse demasiado. Pero no por su simpleza deja de ser menos atrapante e interesante.
Todo comienza cuando el Joker secuestra a una presunta hija de Bruce Wayne, haciendo que Batman se embarque en una búsqueda sin cuartel y a contrarreloj, en un caso que nunca en la vida se sintió tan personal.
Marini demuestra un gran manejo de los personajes dentro de Gotham, a pesar de reducir bastante a la galería de allegados y villanos del Hombre Murciélago, logrando que cada uno tenga su momento. También cabe destacar la reinvención que realizó a nivel estético de casi todos los personajes que aparecen en la obra, y digo "casi" porque el cambio en Batman es verdaderamente imperceptible.
Otro punto destacable de la obra es que, por la forma en que está narrada y por los hechos que cuenta, parece ser una historia anacrónica y atemporal. No podemos decir que se encuentra totalmente fuera de continuidad ya que Marini nos permite ver destellos de la relación de Batman y Catwoman como la que tiene lugar en las páginas de Batman de Tom King. Así que no sería del todo errado ubicar a esta historia más o menos cerca del trabajo de King.
Otro de los puntos realmente fuertes de la obra es el sublime manejo que hace Marini de la ciudad de Gotham. Es que Gotham nunca estuvo tan viva.
Los rascacielos y las terrazas de los edificios, desde la gran magnitud de las alturas hasta los más oscuros y aterradores callejones, Marini nos brinda unas acuarelas que son auténticas obras de artes incuestionables. Y Gotham respira majestuosidad y peligro en partes iguales. Tiene vida propia y se hace presente en las viñetas con una fuerza absoluta.
Desde los más altos rascacielos y cornisas hasta las peligrosas persecusiones en el Batmovil. La Gotham de Marini se planta en la historia casi como un personaje más.
Definitivamente vamos a querer ver la segunda parte de esta asombrosa historia que, sin ser de los mejores trabajos de Marini, planta cara y se convierte en una lectura más que recomendada.
Batman: El Príncipe Oscuro. Parte 1 de 2. se lleva, entonces, 8 Mollitos.
Uno de los trabajos más reconocidos y logrados de Enrico Marini es El Escorpión, como así también Las Águilas de Roma. Es un artista que, al menos en estas obras que mencionamos, posee un manejo fenomenal en las historias de corte históricas.
Es por eso que verlo trabajar en Batman es bastante atípico, a la vez que espectacular.
Aquí, Marini se hace cargo tanto del guión como de los dibujos, y nos permite sumergirnos en Gotham City y en todo el Universo de Batman de una manera totalmente asombrosa, como nunca antes lo habíamos hecho.
La historia nos puede parecer un tanto simple, y tal vez nos de la sensación de que el autor no quiso arriesgarse demasiado. Pero no por su simpleza deja de ser menos atrapante e interesante.
Todo comienza cuando el Joker secuestra a una presunta hija de Bruce Wayne, haciendo que Batman se embarque en una búsqueda sin cuartel y a contrarreloj, en un caso que nunca en la vida se sintió tan personal.
Marini demuestra un gran manejo de los personajes dentro de Gotham, a pesar de reducir bastante a la galería de allegados y villanos del Hombre Murciélago, logrando que cada uno tenga su momento. También cabe destacar la reinvención que realizó a nivel estético de casi todos los personajes que aparecen en la obra, y digo "casi" porque el cambio en Batman es verdaderamente imperceptible.
Otro punto destacable de la obra es que, por la forma en que está narrada y por los hechos que cuenta, parece ser una historia anacrónica y atemporal. No podemos decir que se encuentra totalmente fuera de continuidad ya que Marini nos permite ver destellos de la relación de Batman y Catwoman como la que tiene lugar en las páginas de Batman de Tom King. Así que no sería del todo errado ubicar a esta historia más o menos cerca del trabajo de King.
![]() |
Contraportada del libro. |
Otro de los puntos realmente fuertes de la obra es el sublime manejo que hace Marini de la ciudad de Gotham. Es que Gotham nunca estuvo tan viva.
Los rascacielos y las terrazas de los edificios, desde la gran magnitud de las alturas hasta los más oscuros y aterradores callejones, Marini nos brinda unas acuarelas que son auténticas obras de artes incuestionables. Y Gotham respira majestuosidad y peligro en partes iguales. Tiene vida propia y se hace presente en las viñetas con una fuerza absoluta.
Desde los más altos rascacielos y cornisas hasta las peligrosas persecusiones en el Batmovil. La Gotham de Marini se planta en la historia casi como un personaje más.
![]() |
Gotham por Enrico Marini. |
Definitivamente vamos a querer ver la segunda parte de esta asombrosa historia que, sin ser de los mejores trabajos de Marini, planta cara y se convierte en una lectura más que recomendada.
Batman: El Príncipe Oscuro. Parte 1 de 2. se lleva, entonces, 8 Mollitos.
Siento debilidad por la tapa dura y el olor a comic nuevo que desprende. En cuanto a la portada de Manara... he tenido que buscarla y, aun siendo ajeno a este medio, la conozco. Diría que me parece de mal gusto pero es que... Spiderman tiene las mismas poses, así que la cosa está justificada. Lo qu eno tiene perdon de Dios es lo que le paso a la ultima portada alternativa de un tomo de Batman. Joder le dibujaba una de sus sonrisas a Barbara y la turba tuitera femilista la tacho de machista. DC reculó y quitó la portada. De risa.
ResponderEliminarAh, y cuando quitaron el afiche publicitario de la pelicula (de mierda) de X-Men y Acopalipsis (mal escrito, ese personaje en la pelicula no merece más) porque agarraba a Mistic del cuello? Hola??? Estamos locos?
Echo en falta alguna foto más del cómic, no conocia a este dibujante y es cierto lo que comentas en tus lineas: es acojonante y Gotham parece viva. La historia no me parece tirar mucho pero me interesa por el dibujo (si, soy así, que le vamos a hacer?)
Gracias por el comentario! Se me pasó, evidentemente, que recién te lo contesto ahora, jajajaja. Si, es verdad lo que planteas en cuanto a la censura de diversas portadas, lo de Mistique en su momento fue el colmo de los colmos. Igual ahora, humilde opinión, siento que todo está mil veces peor. No sé si ya sabrás pero ya salió la segunda y última parte de esta historia de Marini, y si te interesa más el dibujante siempre podes chusmear sus trabajos anteriores, como Aguilas de Roma o El Escorpion. Saludos ;)
Eliminar