viernes, 24 de agosto de 2018

Avengers: Una Historia Jamás Contada. "El Viejo Orden Cambió". - Cómo desconocer el pasado por Mark Waid.

La Sinopsis:En el número #16 USA (1965) de la serie de "Los Vengadores", el equipo creativo formado por Stan Lee, Jack Kirby y Dick Ayers, renovó casi por completo a los integrantes del famoso grupo sustituyendo a Iron Man, Giant Man y Thor por Scarlet Witch, Quicksilver y Hanwkeye, antiguos villanos. Todo un golpe de efecto para la época que sirve como punto de partida para "Avengers: Una Historia Jamás Contada o El Viejo Orden Cambió, serie limitada de seis números.

La Edición:
Aprovechando el bueno momento (Relativo) que nuestro país parece estar viviendo en materia comic books, y aprovechando el tirón de la película Avengers: Infinity War, Clarín saca entre sus colecciones esta colección de Los Vengadores, de 15 entregas, que recopilan una selección de historias de los Héroes Más Poderosos de la Tierra, en un formato tapa blanda más que decente por el precio que se está pagando. (Si no me equivoco $150) Personalmente me encanta este tipo de colecciones dado que encuentro este formato verdaderamente cómodo a la hora de leer, y además es la oportunidad ideal para hacerse con historias que, tal vez, no suenen demasiado atractivas como para pagar su precio en comiquerias. Como me ha pasado con esta primer entrega en particular.

Primera Entrega de la Colección de Clarin.

La Reseña o Valoración Personal:Voy a ser totalmente sincero: Me cuesta muchísimo congeniar con el trabajo de Mark Waid, a veces. No sé si será él o seré yo, pero no consigo ver al genio que todos ven al momento de concebir historias. Por ejemplo: Todo el mundo ama a su Daredevil. En su momento, recuerdo, tanto fans como crítica especializada se deshacían en elogios por el trabajo de Mark Waid con el Diablo de Hell's Kitchen, a punto tal que hasta premios Eisner se ha ganado. Y yo la trato de leer y, la verdad, no consigo pasar nunca del sexto número de lo aburrido y ridículo que se me hace.
He conseguido disfrutar trabajos de Waid como Kingdom Come, tampoco es que soy un ferviente detractor ni nada por el estilo. Pero es verdad que me he llevado más disgustos que otra cosa con este escritor.
Es por eso que, a la hora de redactar esta reseña decidí primero leer otras críticas en Internet, ver qué opinaban los demás acerca de esta obra que, aún no sé bien, Clarín parece haberle cambiado el título. La cuestión es que, nuevamente, me encontré con crítica y fans elogiando esta obra como si fuera la primerísima maravilla entre las obras de Avengers y la verdad no puedo evitar preguntar: ¿Muchachos, qué historia leyeron?
La premisa no está mal, Marvel ha sabido ya ir para atrás en su continuidad para llenar huecos argumentales o, simplemente, experimentar y contar más acerca de los años dorados de nuestros amados héroes. Una colección que recuerdo, de este estilo y que seguí fervientemente cuando Forum la publicaba, aunque nunca la pude completar, fue Las Historias Jamás Contadas de Spider-Man. En esta colección el increíble Kurt Busiek nos invitaba a bucear entre los años dorados de la vida de Peter Parker, cubriendo huecos (No los había demasiado pero la excusa bien valía el viaje retro) en la época de Stan Lee y Steve Ditko. La cabecera arácnida conseguía emular perfectamente el espíritu y el dramatismo de aquellas primeras aventuras y casi que hasta podía tratarse de una obra más que complementaria. Bueno, eso es algo que en Avengers: Una Historia Jamás Contada o El Viejo Orden Cambió no pasa ni por asomo.
La historia sucede entre los números #16 y #17 de la cabecera Avengers, justo cuando se sucede el cambio de equipo y entran las nuevas incorporaciones: Scarlet Witch, Quicksilver y Hawkeye. Todos comandados por un Capitán América que tiene como principal labor unir a este disparejo equipo para luchar contra el mal. Hasta allí todo bien, claro que si escarbamos un poco hacía atrás en la continuidad Avengers descubriremos que, en verdad, está todo mal.
Verán, por esas épocas los mellizos Maximoff (Wanda y Pietro) eran criminales buscados por haber participado con Magneto en el grupo terrorista de la Hermandad de Mutantes. Pertenecer al equipo de Los Vengadores era algo que debían hacer como una forma de atenuar la condena. Es más, si mal no recuerdo, los mellizos hasta eran buscados por la Interpol. Pietro jamás en la vida se sintió cómodo o aceptado dentro del equipo de Los Vengadores, y por supuesto, mucho menos le iba a importar lo que pudiera pensar la Sociedad acerca de ellos.
Entonces, me preguntó una vez más: ¿Qué es lo que estaba pensando Waid cuando escribió esta historia? Y es que en una parte los Avengers luego de una ardua misión donde reclutan a un nuevo miembro (Un personaje básico con motivaciones básicas y totalmente funcional a la trama de la cual no vale la pena escribir ni dos renglones) se encuentran con un grupo de fans que se agolpan ante ellos y... ¿Adivinen qué sucede? ¡Pietro se pone a firmar autógrafos asegurando que el cariño de la gente lo hace sentir muy bien! Fue en ese momento donde me di cuenta que, en verdad, Mark Waid no tiene ni idea de lo que está escribiendo, en verdad no le importaba rellenar huecos de continuidad  con seriedad y coherencia y que, más que nada, parece que buscaba cobrar su cheque y volverse a su casa.
La historia se desarrolla así, entre sucesos que si bien entretienen, no aportan nada y no buscan llegar más allá. El dibujante Barry Kitson está correcto. No es un trabajo deslumbrante pero convengamos que el guión tampoco lo es. Así que, para lo que le tocó, está más que correcto.
No siento que sea una historia de la que se pueda hablar mucho más, tampoco siento que sea una historia relevante en la vida de Los Vengadores. La verdad es que podes leerla como no leerla y, sinceramente, no estarías perdiendo de nada tampoco. Agradezco a la colección de Clarín porque, de otra forma, dudo mucho que me hubiera leído esta historia, mucho menos comprarla.
Avengers: Una Historia Jamás Contada o El Viejo Orden Cambió se lleva así 6 Mollitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario